LIJURSANCHEZ

293 productos


  • Revista jurisprudencial – Extractos – 1º semestre 2020

    Revista jurisprudencial – Extractos – 1º semestre 2020

    10 en stock

    La Editorial Jurídica Sáchez R. S.A.S. presenta a consideración de los estudiosos de la jurisprudencia de las Altas Cortes de Justicia, este volumen de su REVISTA JURISPRUDENCIAL No. 19, esperando sea del agrado y la satisfacción de todos sus lectores. La Primera y Segunda Parte, está dedicada a destacar, como ha sido tradicional, los aportes jurisprudenciales de la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Medellín. La Tercera Parte está dedicada a reproducir el primer capítulo del estudio jurisprudencial y casuístico sobre EL DELITO DE PECULADO, de próxima aparición en el mercado editorial, de la autoría de ALIRIO SANGUINO MADARIAGA. Con este primer tomo, daremos comienzo a la publicación de varios tomos, pretendiendo abarcar, en lo posible, todos los DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. El segundo tomo estará dedicado a los DELITOS DE COHECHO y CONCUSIÓN. La Cuarta Parte ventila el estudio de tres providencias de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia emitidas durante el primer semestre del año 2020, que exploran temas de derecho probatorio, de palpitante actualidad en los estrados judiciales. Se tocan temas como: —Las estipulaciones probatorias, —El estudio de pertinencia y utilidad de las pruebas. —Los mecanismos para la incorporación de las versiones de menores víctimas de delitos sexuales. —Del testimonio adjunto. —De la prueba de referencia. —Los mecanismos para la incorporación de las versiones de menores víctimas de delitos sexuales. —Las pruebas practicadas en el juicio oral. La Quinta Parte, reproduce decisión de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia que ORDENA MEDIDAS PARA GARANTIZAR DERECHO A PROTESTA PACÍFICA. La Sexta Parte analiza algunos casos juzgados por la JEP y la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, sobre CASOS DE FALSOS POSITIVOS, EJECUTADOS POR MIEMBROS DEL EJÉRCITO.

    10 en stock

    $150.000

  • Revista jurisprudencial – Extractos – 1º semestre 2022

    Revista jurisprudencial – Extractos – 1º semestre 2022

    10 en stock

    Editorial Jurídica Sánchez se complace en presentar a la opinión pública, un número más de su REVISTA JURISPRUDENCIAL, que desde el año 2009, ha mantenido su propuesta de divulgar los más importantes fallos de nuestras más altas Corporaciones de Justicia. En esta oportunidad, la REVISTA viene dividida en nueve capítulos, así: La PRIMERA PARTE, está dedicada a pronunciamientos importantes de la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Medellín, sobre el Código Penal, Parte General y Especial, de los años 2021 y 2022. La SEGUNDA PARTE, destaca providencias atinentes al Sistema Penal Acusatorio, también de la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Medellín. Una TERCERA PARTE, dedicada a destacar importantes sentencias de constitucionalidad de la Corte Constitucional. La CUARTA PARTE aborda Sentencias de Unificación en Tutela (SU) de la Corte Constitucional. La QUINTA PARTE comprende sentencias de tutela de la Corte Constitucional. La SEXTA PARTE abarca pronunciamientos de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. La SÉPTIMA PARTE comprende destacados fallos de la Sala Contencioso Administrativa del Consejo de Estado. La OCTAVA PARTE destaca cuerpos normativos expedidos durante el primer semestre de 2022. La NOVENA PARTE, destaca una muestra aleatoria del CÓDIGO PENAL CON EXTRACTOS JURISPRUDENCIALES ACTUALIZADOS, que se prepara en la actualidad para la próxima publicación, a cargo del compilador de LA REVISTA JURISPRUDENCIAL.

    10 en stock

    $150.000

  • Revista jurisprudencial – Extractos – 2º semestre 2018

    Revista jurisprudencial – Extractos – 2º semestre 2018

    10 en stock

    Una vez más, la  Librería Jurídica Sánchez R. Ltda. , cumpliendo con sus lectores, presenta la edición No. 16 de su reconocida REVISTA JURISPRUDENCIAL , donde se recopilan las más recientes novedades jurisprudenciales de la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín . Expresamos nuestro agradecimiento a los Honorables Magistrados: Cesar Augusto Rengifo Cuello, Hender Augusto Andrade Becerra, Jorge Enrique Ortiz Gómez, José Ignacio Sánchez Calle, Leonardo Efraín Cerón Eraso, Luis Enrique Restrepo Méndez, Miguel Humberto Jaime Contreras, Nelson Saray Botero, Óscar Bustamante Hernández, Pío Nicolás Jaramillo Marín, Rafael María Delgado Ortiz, Ricardo de la Pava Marulanda y Santiago Apráez Villota , por sus valiosos aportes a la discusión jurídica que, día a día, se desarrolla en los estrados judiciales del departamento de Antioquia y otras regiones del país. Su trabajo enriquece la interpretación de las normas penales, aportando un enfoque serio y didáctico que nuestra REVISTA expone semestralmente. Además, extendemos un reconocimiento especial a todos los auxiliares de los Magistrados , quienes, con su dedicación y esfuerzo, contribuyen al fortalecimiento de sólidas posiciones jurisprudenciales que impactan significativamente el ámbito jurídico nacional.

    10 en stock

    $150.000

  • Revista jurisprudencial – Extractos – 2º semestre 2019

    Revista jurisprudencial – Extractos – 2º semestre 2019

    10 en stock

    Nos complace en entregar a los amantes de la jurisprudencia de nuestros Tribunales, una edición más de la REVISTA JURISPRUDENCIAL, correspondiente al segundo semestre del año 2019. A diferencia de la presentación del contenido que habíamos realizado en los números anteriores, en esta oportunidad entregamos a los lectores, un nuevo formato, consistente en agregar a cada providencia una síntesis de los hechos que dieron lugar a la decisión judicial y un resumen de la decisión de primera instancia, permitiendo una mejor y mayor comprensión del fallo que se está estudiando. Así, con estos contenidos: hechos, decisión de primera instancia y fallo del Tribunal Superior, queremos hacer más amena su lectura. Esperamos que este nuevo formato sea del agrado de todos los lectores de la REVISTA. Agradecemos a los honorables magistrados y a todos sus auxiliares y colaboradores, el hecho de permitirnos seguir conociendo sus producciones jurídicas, que seguramente serán de invaluable provecho para los abogados, estudiantes, Fiscales y Jueces, que semestralmente esperan con avidez cada edición de la REVISTA.

    10 en stock

    $146.050

  • Revista jurisprudencial – Extractos – 2º semestre 2020 – 1º semestre 2021

    Revista jurisprudencial – Extractos – 2º semestre 2020 – 1º semestre 2021

    10 en stock

    La Editorial Jurídica Sánchez R. S.A.S, presenta a consideración de sus lectores, la REVISTA JURISPRUDENCIAL correspondiente al segundo semestre del año 2020 y primer semestre del año 2021, satisfaciendo de esta manera el clamor de quienes solicitaban la continuidad de la Revista. A partir de este número, la REVISTA JURISPRUDENCIAL estará orientada a destacar las novedades jurisprudenciales de la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín, de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado y Corte Constitucional. Destacamos de la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Medellín, providencias como: • El acceso carnal o acto sexual en persona puesta en incapacidad de resistir (art. 207 CP) por utilización de benzodiacepinas;  De la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, destacamos un compendio de providencias atinentes a los delitos sexuales: • Sobre el exhibicionismo y los actos exhibicionistas. De la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, destacamos la condena proferida contra el exmagistrado de la Sala Penal de la Corte, Dr. GUSTAVO MALO FERNÁNDEZ. Del Consejo de Estado, se traen providencias de la Sala de lo Contencioso Administrativo, referentes a las condenas que se han ventilado por actos irregulares y delictuosos: • Se condena al estado por privación injusta de la libertad al encontrar que la conducta investigada era atípica;  De la Corte Constitucional destacamos: • La Corte garantiza el derecho a una muerte digna por lesiones corporales o enfermedades graves e incurables (eutanasia);

    10 en stock

    $207.000

  • Revista jurisprudencial – Extractos – 2º semestre 2021

    Revista jurisprudencial – Extractos – 2º semestre 2021

    7 en stock

    Con el ánimo de seguir contribuyendo con el análisis y difusión de los aportes jurisprudenciales de nuestras máximas corporaciones de justicia, la Librería Jurídica Sánchez, presenta a consideración de sus lectores y amantes de estos temas, la REVISTA JURISPRUDENCIAL No. 22, correspondiente al segundo semestre del año 2021. Nuestro objetivo ha sido dar a conocer los pronunciamientos más relevantes e impactantes que se ventilan en los tribunales, que involucran a los ciudadanos y personalidades de la vida pública nacional. En esta oportunidad, la REVISTA está dividida en siete partes: En la Primera Parte destacamos tutela que fuera resuelta en favor de Editorial Jurídica Sánchez R. S.A.S., por publicación de providencia en la REVISTA JURISPRUDENCIAL.   En la Segunda Parte resaltamos varios estudios doctrinarios: -A propósito de la discusión sobre la aprobación del aborto en Colombia el papel de los jueces y el equilibrio entre lo sagrado y lo secular en las decisiones judiciales. La Tercera Parte dedicada a destacar providencias de la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Medellín. La Cuarta Parte, destaca novedosos pronunciamientos de la Sala Penal de la CSJ, -Caso del Exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, -Caso del Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, -Caso del Exgobernador de Boyacá, Richard Aguilar. La Quinta Parte, destaca providencias importantes del Consejo de Estado. La Sexta Parte está encargada de destacar tutelas y sentencias de la Corte Constitucional: Eutanasia o muerte digna.   La Séptima y última parte, está dedicada a destacar legislación con carácter penal expedidas durante el segundo semestre de 2021: -Ley 2197 de 2022, -Ley 2168 de 2021, -Decreto 1417 de 2021, -Ley 2111 de 2021.

    7 en stock

    $150.000

  • Revista jurisprudencial – Extractos – 2º semestre 2022

    Revista jurisprudencial – Extractos – 2º semestre 2022

    10 en stock

    Editorial Jurídica Sánchez se complace en presentar a la comunidad jurídica del país, un número más de nuestra REVISTA JURISPRUDENCIAL, con las más recientes y novedosas providencias de la Sala de Decisión Penal del H. Tribunal Superior de Medellín, así como las decisiones más importantes de la Corte Constitucional (Sala Constitucional y de Tutelas SU), expedidas durante el semestre. En esta oportunidad la REVISTA. Está dividida en cinco (5) partes o capítulos:  La sección Primera, está acompañada de una colaboración del artículo Análisis profesional de la realidad del hurto en el contexto colombiano de los profesionales CAICEDO V, ALIX J. PIZZA R, CAMILO I. QUIROZ C, JORGE A. SÁNCHEZ B, VALERY. La Sección Segunda y tercera, comparte estudios jurisprudenciales de la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Medellín sobre el Sistema Penal Acusatorio y Código Penal y de Procedimiento Penal.  La Sección Cuarta, comprende estudios sobre la declaración de inexequibilidad (i). Art 1o (parcial) de la Ley 2111 de 2021 “Por medio de la cual se sustituye el Título XI “De los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente” del CP, se modifica el CPP”, (Arts 337 y 337-A). C-411 de 2022; (ii). Art 37 de la Ley 2195 de 2022, “[p]or medio de la cual se adoptan medidas en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción y se dictan otras disposiciones”. C-438 de 2022 y (iii). Declaración de exequibilidad de los enunciados contenidos los incisos 2o del art 102 y en el inciso 4o del art 106 de la Ley 1123 de 2007, “Por la cual se establece el Código Disciplinario del Abogado”.  C-440 de 2022. La Sección Quinta, nos trae Sentencias de Unificación (SU) de la Corte Constitucional: (i). El alcance del derecho a la libertad de información y sus garantías (caso del periodista JUAN PABLO BARRIENTOS HOYOS vs Arquidiócesis de Medellín), SU-191 de 2022, (ii). La jurisprudencia constitucional relativa a la acumulación de semanas en el sector público cotizadas en diferentes cajas de previsión social con tiempos cotizados en el ISS, SU-446 de 2022, (iii). Historia, alcance y contenido del tipo penal de contrato sin el cumplimiento de los requisitos legales, SU-214 de 2022.

    10 en stock

    $160.000

  • Roma y sus instituciones jurídicas. Derecho privado. Con una breve referencia a la historia de Roma

    Roma y sus instituciones jurídicas. Derecho privado. Con una breve referencia a la historia de Roma

    Roma constituyó un vasto imperio que geográfica y políticamente comprendía lo que es hoy toda Europa y parte de Asia hasta el golfo Pérsico. Más de la mitad del mundo de esa época, durante más de 1.300 años desde su fundación en el 753 a.C. hasta la caída del imperio romano de oriente en el 565 d.C., produjo derecho ininterrumpidamente. A la fuerza de las armas de sus gloriosas legiones le precedía la imposición del derecho de una manera civilizadora. Por eso, los pueblos que no eran sus amigos los consideraban barbaros, porque estaban por fuera del derecho.Pusieron la razón y el logos al servicio del derecho así como los griegos lo hicieron con la filosofía. Crearon como aportes civilizadores de todos los tiempos teorías jurídicas que tienen una omnivalidez en el tiempo y en el espacio. Por ejemplo, la concepción de persona del derecho romano ha sido, sin duda, una de las creaciones más brillantes del pensamiento occidental de todas las épocas. Es por esto que el estudio del derecho romano es un fascinante ejercicio de la inteligencia que nos convida a adentrarnos en la etiología de la ciencia jurídica.Roma constituyó un vasto imperio que geográfica y políticamente comprendía lo que es hoy toda Europa y parte de Asia hasta el golfo Pérsico. Más de la mitad del mundo de esa época, durante más de 1.300 años desde su fundación en el 753 a.C. hasta la caída del imperio romano de oriente en el 565 d.C., produjo derecho ininterrumpidamente. A la fuerza de las armas de sus gloriosas legiones le precedía la imposición del derecho de una manera civilizadora. Por eso, los pueblos que no eran sus amigos los consideraban barbaros, porque estaban por fuera del derecho.

    $138.000

  • En Oferta -50% Sanción moratoria en el sector público

    Sanción moratoria en el sector público

    El Decreto 3118 de 1968, creó el Fondo Nacional del Ahorro y dispuso que cada año calendario, contado a partir del  01 de enero de 1969, los ministerios, departamentos administrativos, superintendencias, establecimientos públicos y empresas industriales y comerciales del Estado, liquidarán la cesantía causada anualmente a favor de sus trabajadores o empleados. La liquidación practicada será definitiva y no está sujeta a reliquidación, así varíe la remuneración en los años subsiguientes. La norma en mención, inicialmente fijó un interés del 9% anual sobre las cantidades que al 31 de diciembre de cada año […].

    $60.000 $30.000

  • Serie: Las cláusulas del contrato estatal. Cláusula de multas y penal pecuniaria

    Serie: Las cláusulas del contrato estatal. Cláusula de multas y penal pecuniaria

    La cláusula de multas y la penal pecuniaria son sin lugar a dudas dos instrumentos absolutamente necesarios para que las entidades estatales puedan asumir la dirección, vigilancia y control de la ejecución de los contratos, y así garantizar su debido cumplimiento y el logro de los fines y cometidos estatales. Unas veces se utilizarán como apremio, conminación, estimación anticipada de perjuicios, garantías, pero igualmente sin perder su connotación de típicas sanciones. A pesar de su relevancia, la Ley 80 de 1993, no fue explícita al momento de determinar sí las entidades estatales podían o no hacer uso de manera directa y unilateral de dichas potestades, tanto para su imposición, como para su cobro […].

    $60.000

  • Serie: Las cláusulas del contrato estatal. El precio

    Serie: Las cláusulas del contrato estatal. El precio

    «Este libro inaugura la Serie denominada Las cláusulas del contrato estatal, que asumió el Centro de Estudios de Derecho Administrativo –CEDA– como un aporte a la doctrina contractual, huérfana de análisis especializados de la materia. el autor se propone estimular el interés en su lectura, tanto de abogados como de profesionales de otras disciplinas — Ingeniería, y demás áreas técnicas, financieros y administradores— por que todos son responsables de los contratos estatales, tanto en la fase de preparación como de la ejecución y liquidación»

    $60.000

  • Serie: Las cláusulas del contrato estatal. La Cesión

    Serie: Las cláusulas del contrato estatal. La Cesión

    La Cesión es una institución que facilita el tráfico de universalidades juridicas y no meramente de créditos, obligaciones o derechos particulares, al posibilitar la transferencia unitaria o parcial del contrato estatal, como negocio generador de riqueza. Esta función economica de la institución, a diferencia de lo que ocurre con la contratción estatal especiales condicionamientos, destinados a garantizar la protección del interés general. De esta particular cláusula-institución-contrato se ocupa la presente obra, que tiene por objeto su estudio integral.

    $50.000

LIJURSANCHEZ

© 2025 Lijursanchez, Tecnología de Shopify

      Ingresa en

      ¿Ha olvidado su contraseña?

      ¿Aún no tienes una cuenta?
      Crear una cuenta