Administrativo
Manual de derecho probatorio administrativo. según las leyes 1437, 1564 y 2080
Cuando emprendemos el camino de la reclamación judicial, generalmente concentramos nuestras energías en elaborar una excelente demanda o escrito de excepciones. Y tradicionalmente calificamos como tal, al documento que está redactado en términos decorosos, fabulosos, esplendorosos. Escritos con los cuales encarnamos la vida de quienes en su tiempo fueron aclamados como los poetas del derecho. Y en ese romanticismo olvidamos un tema trascendental como lo es el probatorio. Olvidamos el material que traslada a nuestras aseveraciones, afirmaciones o negaciones, del mundo de las especulaciones al de la realidad procesal. La prueba es el detonante que alerta al juez para que aparte su vista del paisaje novelesco y se enfrente a la cruda realidad. Esto es lo que se pretende con la obra que usted sostiene en sus manos.
$207.000
Derecho administrativo laboral
Esta guía ofrece una visión integral del derecho administrativo laboral, abordando la clasificación y modalidades de vinculación de los servidores públicos, sus derechos laborales y las normativas que rigen el empleo público. Además, explora el régimen salarial, la jornada laboral, la carrera administrativa y sus sistemas específicos. También analiza la función pública en distintos niveles de gobierno, la regulación de la participación política, la responsabilidad de los servidores públicos y los principios éticos y disciplinarios que garantizan la transparencia y la lucha contra la corrupción en la administración pública.
$210.000
Derecho y medio ambiente
A diferencia de otros textos, la indagación del profesor Francisco Perea puede considerarse como un delicado y profundo estudio en derecho ambiental. Y se dice «delicado y profundo estudio en derecho ambiental» porque sus páginas analizan, con la pericia de un científico que escudriña en la materia, los aspectos más significativos y destacados de esta importantísima rama del derecho. Dividido en siente capítulos, el libro trata temas que todo fanático del medio ambiente problematiza cuando tiene oportunidad. Por ejemplo, discute cuestiones como los antecedentes del derecho ambiental, sus orígenes en la historia del pensamiento, la relación actual entre medio ambiente y el concepto del desarrollo sostenible, el Estado y el medio ambiente, el sistema colombiano del medio ambiente, la función ecológica de la propiedad, los crímenes contra el medio ambiente, un rodeo bastante interesante respecto a la legislación ambiental, entre otros. ¡No olviden!, la obra del profesor Perea es ante todo un libro de consulta y un curso perfecto en derecho ambiental. ¡Disfrútenlo!
$126.000
Responsabilidad del estado por actos terroristas. estudio de derecho público y sociología jurídica
La presente investigación estudia el conflicto armado como hecho sociológico que ha causado la reacción del dispositivo jurídico de dos maneras; estas son: la creación de normas jurídicas que humanicen la guerra y que busquen la atención integral a las víctimas, y la configuración de un régimen jurisprudencial por parte del Consejo de Estado colombiano que determina los criterios para que la administración sea responsable patrimonialmente por actos terroristas. Por tanto, el trabajo realizado tiene un enfoque de sociología jurídica y de derecho público, pues estas dos disciplinas tienen los elementos epistemológicos para explicar la guerra en Colombia como un fenómeno social que ha tenido implicaciones jurídicas tan trascendentes que ha llevado a la jurisdicción de lo contencioso-administrativo a condenar al Estado en virtud de los diferentes criterios de imputación, falla en el servicio, daño especial y riesgo excepcional.Sin embargo, el estudio del tema no solamente se limita a determinar que la conclusión de la jurisprudencia contencioso-administrativa en este tópico ha sido que el juez deberá valorar de acuerdo a las circunstancias el criterio aplicable, sino que se ha ahondado en las nociones de la sociología y del derecho para optimizar la comprensión del conflicto armado colombiano, planteándose interrogantes como: ¿De llegarse a un acuerdo final para la terminación del conflicto con los grupos al margen de la ley en Colombia, y de repetirse hechos violentos, cuál sería la noción sociológica que daría lugar a la responsabilidad estatal por actos terroristas si se supone que institucionalmente el conflicto fue terminado mediante un acuerdo de paz?
$90.000
Instituciones de procedimiento administrativo colombiano
La obra que sostiene en sus manos desarrolla las instituciones jurídicas que se encuentran en la primera parte del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, entre ellas, el derecho a presentar peticiones, impedimentos y recusaciones, falta y conflictos de competencia, reserva de la información, recurso de insistencia, petición de extensión de jurisprudencia, pruebas, recursos, fuerza ejecutoria y revocatoria del acto administrativo. Este libro tiene como objeto lograr que el público general, estudiantes de Derecho y abogados entiendan cómo ejercer el derecho a presentar peticiones y la forma en que se lleva a cabo el procedimiento administrativo. A su turno, este estudio es pensado también en la administración, por lo que le brinda herramientas para el desarrollo de su rol como autoridad y entrega instrumentos prácticos para resolver situaciones procedimentales que generan tensión. Como novedad, el resultado de esta investigación no realiza una interpretación vaga de la norma, sino que la estudia a profundidad acudiendo a sus antecedentes y motivaciones, así como a la interpretación jurisprudencial, y aborda situaciones atípicas que pueden surgir durante el procedimiento administrativo frente a las cuales la ley, la jurisprudencia nacional y la literatura no se han pronunciado, por lo que se adopta un punto de vista propio; en el mismo sentido, le aporta a la academia ejemplos prácticos e ilustraciones que facilitan la comprensión de la teoría…
$149.500 $74.750
Manual de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo, de la administración de justicia y acciones constitucionales
«El método utilizado, como el uso de preguntas, es una técnica útil y antigua en el proceso de aprendizaje que permite: verificar el nivel de conocimientos previamente adquiridos, profundizar e identificar los detalles y las ideas principales de los temas jurídicos, propuestos en el texto.Esencialmente, este libro sirve como soporte académico para que el lector verifique lo que sabe e indague lo que requiere saber del Nuevo CPACA, (ley 1437/11), de la ley estatutaria de Administración de Justicia, de la Acción de tutela, de la Acción de cumplimiento, de las Acciones populares, y de la Acción de clase o de grupo».«El método utilizado, como el uso de preguntas, es una técnica útil y antigua en el proceso de aprendizaje que permite: verificar el nivel de conocimientos previamente adquiridos, profundizar e identificar los detalles y las ideas principales de los temas jurídicos, propuestos en el texto.Esencialmente, este libro sirve como soporte académico para que el lector verifique lo que sabe e indague lo que requiere saber del Nuevo CPACA, (ley 1437/11), de la ley estatutaria de Administración de Justicia, de la Acción de tutela, de la Acción de cumplimiento, de las Acciones populares, y de la Acción de clase o de grupo».«El método utilizado, como el uso de preguntas, es una técnica útil y antigua en el proceso de aprendizaje que permite: verificar el nivel de conocimientos previamente adquiridos, profundizar e identificar los detalles y las ideas principales de los temas jurídicos, propuestos en el texto.Esencialmente, este libro sirve como soporte académico para que el lector verifique lo que sabe e indague lo que requiere saber del Nuevo CPACA, (ley 1437/11), de la ley estatutaria de Administración de Justicia, de la Acción de tutela, de la Acción de cumplimiento, de las Acciones populares, y de la Acción de clase o de grupo».
$66.000
La revocación directa de los actos administrativos según la Ley 1437 (CPACA).
Al abordar el tema de la revocación directa de los actos administrativos me encuentro, prima facie, con la existencia de un principio universal: la facultad de la administración para derogar, en principio, sus propios actos administrativos, sin más límites que aquellos que hubiere impuesto el legislador […].
$48.000
Control fiscal: perspectivas desde los diversos sistemas de control en colombia
El control sobre los recursos públicos y la eficacia del mismo ha sido una constante preocupación en la historia del Estado Social de Derecho colombiano y en la evolución de nuestras instituciones político-administrativas, como también lo ha sido el cuestionamiento ciudadano permanente por los resultados de este control. Cabe entonces preguntarse ¿En Colombia tiene funcionalidad el control fiscal? ¿Es necesario estudiar otros sistemas de control fiscal y de autocontrol para propender por una mayor eficacia y eficiencia de nuestros recursos públicos? De consuno con estos interrogantes, es menester tomar en cuenta la historia de la evolución institucional de las contralorías y del control fiscal propiamente dicho, para así comprender cómo se llegó a lo que hoy tenemos. Adicionalmente, a estos supuestos teóricos se debe agregar la ubicación del control fiscal dentro de los demás controles al ejercicio del poder político. En este sentido, se ha erigido la ubicación de las contralorías como pieza principal, mas no única, en el sistema de control fiscal, y, finalmente, su papel como parte del conjunto de “instituciones presupuestales”, es decir, aquellas a través de las cuales se expresa la economía pública…
$69.000
Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo comentado
El Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo refleja la preocupación del Legislador por modernizar la gestión publica conforme a los parámetros de la Constitución de 1991 y a las tendencias contemporáneas del derecho administrativo. La constitucionalización y convencionalización de esta rama del derecho, el fortalecimiento de los derechos de los administrados, la redefinición de las competencias jurisdiccionales y de los medios de control, así como el reforzamiento de las medidas cautelares y la incorporación de avances tecnológicos en la gestión y en la jurisdicción, constituyen sus pilares fundamentales. Los treinta y nueve docentes investigadores que participan en la obra con sus comentarios exponen el alcance y la caracterización de cada uno de los artículos del Código con un enfoque doctrinal que integra la valoración de las importantes reformas legislativas introducidas y la nutrida jurisprudencia constitucional y administrativa. En esta edición, el lector encontrará enriquecidos los comentarios gracias a los enlaces informáticos a la jurisprudencia y doctrina citadas, en la versión digital, contenida también en la extensa base documental de más de 600 referencias, accesible mediante código OR de la versión impresa.
$172.000
La contratación de las entidades estatales
Esta nueva edición sobre la contratación estatal incorpora las reformas normativas promulgadas desde 2020, las cuales han transformado de manera significativa el régimen aplicable a las entidades públicas. Con un enfoque en la transparencia, la inclusión y la eficiencia, las recientes disposiciones han abierto el acceso a nuevos actores económicos, especialmente a emprendedores, Mipymes y sectores históricamente marginados. Aquí aparece la capacidad para contratar con la regulación que da cabida a comunidades étnicas, afrodescendientes, raizales, mujeres, personas en situación de pobreza y desplazamiento, así como a convenios solidarios. Se incluye el estudio de normas como la Ley 2069 de 2020, el Decreto Reglamentario 1860 de 2021, la Ley 2160 de 2021, la Ley 2195 de 2022 y la Ley 2294 de 2023, reuniendo en esta obra los aspectos más relevantes de la nueva contratación. El texto ofrece especial atención a la ampliación de la capacidad para contratar, integrando a comunidades étnicas, afrodescendientes, raizales, mujeres, personas en condición de pobreza o desplazamiento forzado, y a las Mipymes, así como a convenios solidarios. Esta edición se constituye en una herramienta de consulta fundamental para estudiantes, académicos, abogados, servidores públicos y profesionales interesados en comprender la evolución y el alcance actual del régimen de contratación de las entidades estatales.
$350.000
Derecho administrativo general y Colombiano. Tomo i
Tomo I: Introducción general. Parte primera. La administración y su régimen jurídico. Título primero. Aspectos fundamentales del derecho administrativo. La noción de derecho administrativo. Origen y estado actual del derecho administrativo. Las fuentes del derecho administrativo. Los principios en el derecho administrativo. El principio de legalidad. Título segundo. La organización administrativa. Fundamentos de la organización administrativa. La administración nacional. La administración territorial. Título tercero. Los medios de acción de la administración. La función pública. El patrimonio público. Título cuarto. El derecho administrativo transnacional o global. La noción de derecho administrativo transnacional o global. La administración pública transnacional. La función y la normativa administrativas transnacionales. El control de la normativa y de las actuaciones de la administración pública transnacional.
$345.000
El acto administrativo 3° Ed
Este manual es una herramienta de consulta para conocer los atributos, elementos, clasificación, controles y noción del acto administrativo. El autor define el acto administrativo como un acto jurídico unilateral de quienes ejercen funciones administrativas para producir efectos jurídicos. Algunas características del acto administrativo son:• Es unilateral• Está regulado por el Derecho Administrativo• Es dictado por una Administración Pública• Es fiscalizable• Es singular y concreto• Tiene carácter consultivo Los elementos que constituyen el acto jurídico administrativo son:El sujeto, La voluntad, El objeto, El motivo, El fin, la forma.
$220.000