TIRAN LO BLANCH

112 productos


  • Guía Médico Forense

    Guía Médico Forense

    10 en stock

    Guía Médico Forense 

    10 en stock

    $89.900

  • Guía práctica de control latinoamericano de convencionalidad

    Guía práctica de control latinoamericano de convencionalidad

    10 en stock

    El control latinoamericano de convencionalidad es impulsado y exigido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a jueces, legisla-dores, agencias del Poder Ejecutivo y del ministerio público y demás órganos del Estado en el marco de sus competencias, aunque también resulta de obligado interés para los abogados litigantes. El control de convencionalidad constituye una de las herramientas más importantes para afianzar el proceso de integración y edificar un jus constitutionale commune en América Latina. Esta publicación desarrolla a modo de guía un ejercicio adecuado del control de convencionalidad, especialmente dirigido a operadores judiciales, legislativos y de la administración pública en general.

    10 en stock

    $79.900

  • Justicia transicional de restitución de tierras en Colombia y los sectores extractivos de hidrocarburos y minería

    Justicia transicional de restitución de tierras en Colombia y los sectores extractivos de hidrocarburos y minería

    9 en stock

    En esta obra, desde el corazón de Arce Rojas Consultores & CIA S.A.S., los autoressumergen al lector en un detallado estudio sustancial, procesal y probatorio de la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011), sus decretos de trámite especial (Decreto 4633, 4634 y 4635 de 2011) y de las providencias proferidas por los operadores judiciales al interior de esta jurisdicción especializada en la formalización legal y material de las tierras en Colombia.Así, luego de realizar un análisis de los desafíos que presenta la justicia transicional de Restitución y Formalización de Tierras para las industrias extractivas de minería y petróleo, originadas desde un principio por el legislador, y secundadas por los operadores judiciales, este ejemplar ofrece al lector una serie de lineamientos jurídicos y estratégicos de defensa para la atención práctica de este tipo especial de procesos judiciales.Por esta razón, la presente obra, más que un estudio teórico, se concibe como un manual práctico, el cual puede ser puesto a utilidad de una diversa pluralidad de sujetos cuyos intereses convergen al interior de los complejos procesos judiciales de Restitución y Formalización de Tierras, dejando en evidencia, paralelamente, que ni la restitución de la tierra, ni las actividades extractivas son incompatibles entre sí, y que sí es posiblellegar a conciliar y ponderar los intereses en tensión en busca de una construcciónsocial de una paz estable y duradera.La industria extractiva contribuye con la búsqueda de la paz, la reconciliación y la reparación de las víctimas del conflicto armado en Colombia.

    9 en stock

    $99.000

  • La acción de tutela

    La acción de tutela

    10 en stock

    La Acción de Tutela es una obra que simplifica uno de los mecanismos más importantes del ordenamiento colombiano: la herramienta que permite a cualquier persona, en cualquier momento y lugar, reclamar ante un juez la protección inmediata de sus derechos fundamentales. Con un lenguaje claro y ejemplos de fácil comprensión, Jorge Rafael Gómez Ortiz y Ella Rosana Daza Urbina conducen al lector desde la interpretación frase por frase del artículo 86 de la Constitución Política hasta el análisis minucioso del Decreto 2591 de 1991 y la jurisprudencia más relevante de la Corte Constitucional.No es solo un manual técnico; es también una guía probada desde la experiencia de los autores que integra teoría, práctica y reflexión crítica; diseñada para estudiantes, abogados, jueces, defensores y ciudadanos que deseen comprender y ejercer la tutela con eficacia. En ella se examinan sus principios, requisitos, causales de procedencia e improcedencia, etapas procesales, recursos, incidentes de desacato y revisión eventual, así como casos aplicados en salud, pensiones, educación, trabajo y contra providencias judiciales, que invitan a usar esta acción con conocimiento, ética y responsabilidad, entendiendo su poder transformador y sus límites. Una lectura imprescindible para quienes creen en la protección de los derechos fundamentales

    10 en stock

    $89.000

  • La buena administración en el control fiscal efectivo, estratégico y gerencial de los recursos públicos; experiencias comparadas

    La buena administración en el control fiscal efectivo, estratégico y gerencial de los recursos públicos; experiencias comparadas

    9 en stock

    La buena administración pública es un derecho fundamental, así se desarrolle de manera expresa o tácita en la Constitución Política, pues la confianza ciudadana puesta en manos de los servidores públicos se constituye en un deber y una obligación de excelencia en el manejo del erario. En Colombia tiene amplio desarrollo normativo y jurisprudencial. El autor presenta un estudio novedoso, resultado de años de investigación, en el que por primera vez se alinea el concepto de la buena administración al tema del control fiscal, y plantea un proyecto basado en el fundamento de mayor tecnología al servicio ciudadano y se demuestra que es posible implementar un modelo de gestión eficiente y efectivo que aporte a la buena gobernanza, desde el control fiscal, que en esta segunda Edición, se concluye además que la Buena administración no solo es un derecho fundamental, sino un derecho humano.

    9 en stock

    $98.890

  • La Casación Civil. Teoría General, fundamentos y aspectos prácticos de la actuación y de su técnica

    La Casación Civil. Teoría General, fundamentos y aspectos prácticos de la actuación y de su técnica

    8 en stock

    El advenimiento del Estado Social de Derecho reformuló la manera de entender los sistemas positivos, fundamentalmente los ordenamientos adjetivos o de enjuiciamiento. Por su puesto que, el recurso de casación, formalista en su concepción primigenia, ha morigerado su rito para ponerse en sintonía como un instrumento más de defensa de los derechos fundamentales, otorgando incluso poderes oficiosos al sentenciador a efectos de restablecer las garantías infringidas. La labor la cumple, una Corte Suprema de Justicia provista no solamente de Legitimidad y grandes dosis de creatividad jurídica, sino de un alto sentido de responsabilidad social habida cuenta que sus decisiones tienen repercusión política en el espejo público, pues sus fallos interesan a todo el colectivo. Nuestro texto, como propuesta metodológica y novedosa, aunque aborda en toda su dimensión los tópicos históricos, normativos, sustantivos y procedimentales, intenta privilegiar el diálogo con otras instancias internacionales y, especialmente, la casuística derivada del apego a la técnica, proponiéndose con tips y ejemplos puntuales, los aspectos necesarios a tener en cuenta por el abogado litigante cuando con sus escritos pretende arribar al escrutinio de la Corte en el momento medular de la Casación: la calificación de la demanda.

    8 en stock

    $120.000

  • La causalidad en la responsabilidad patrimonial del estado

    La causalidad en la responsabilidad patrimonial del estado

    10 en stock

    El juicio de la responsabilidad patrimonial del Estado es quizás uno de los más complejos, pues su validez está en el análisis del daño antijurídico, la causalidad y la imputación, que en conjunción pueden dotar de conocimiento al juzgador de si existe o no mérito para declarar la estructuración de la responsabilidad. De los anteriores elementos, consideramos que la causalidad es de gran relevancia, en el entendido de que no se puede estipular un único sistema teórico para resolver los casos, sino que ello dependerá del tipo de reproche obligacional que se le realice a la actuación estatal. Por ello, en el presente trabajo se desarrolla una metodología de análisis de la causalidad en la responsabilidad patrimonial del Estado, bajo la premisa de que si dicha estructura de análisis no es clara o sus elementos necesarios de análisis presentan problemas de utilización, se puede correr el riesgo de convertir al Estado en un asegurador universal.

    10 en stock

    $65.900

  • La cuestión carcelaria. La pena legal y la pena real

    La cuestión carcelaria. La pena legal y la pena real

    10 en stock

    Editado en España. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución. La cuestión penitenciaria de Iñaki Rivera es un clásicode la literatura de derecho de las penas, esdecir, del derecho penal, desde hace muchos años.Probablemente sea el estudio más completo y profundosobre la prisión que ningún estudioso de losfenómenos y problemas penales y penitenciariospuede ignorar en el presente. Sobre la cuestión carcelaria,Rivera vuelve hoy con este nuevo libro, enel que se actualizan e integran la reflexión teóricaoriginal con las investigaciones empíricas sobre laprisión y el tratamiento de nuevos temas y problemasy también con los aportes de otros estudiosos.La reflexión teórico-filosófi ca y las investigacionesempíricas de Iñaki Rivera, sirven pues para batir dosdeformaciones ideológicas opuestas de la fenomenologíacarcelaria: la ideología normativa, que ignorael ser (el castigo real) y estudia sólo el deber serjurídico de la detención penitenciaria (la pena legal),y la ideología realista que, por el contrario, ignora eldeber ser y estudia sólo el ser de la pena misma. IñakiRivera nos ofrece un "modelo integrado", sobre lacuestión penitenciaria que combina, junto al análisisdoctrinal del derecho penitenciario, la refl exióncrítica sobre el ser de la pena privativa de libertadexpresada por sus diversas doctrinas fi losófi cas, dejustificación y por sus modelos constitucionales y,en conjunto, las investigaciones sobre su vigencia,es decir, sobre su concreto funcionamiento de facto.El derecho penal que se estudia en las universidadesy que luego se aplicará en la vida profesionalde los magistrados y abogados, nada tiene que vercon la pena de prisión concreta, En efecto, en talesestudios debería formar parte de la formación de lospenalistas el conocimiento y la visita efectiva, acudiendoa los lugares donde la pena se ejecuta y sesufre, así como sucede en la formación de los médicosque se realiza a través de su experiencia en loshospitales (Del Prólogo de Luigi Ferrajoli).Es preciso un salto al realismo para intentar reinterpretarlas disposiciones de nuestras legislacionesde ejecución penal, en especial para excluir porcontrarias a nuestras propias leyes máximas, lasque, conforme a su función latente de reproduccióndelictiva, deterioro de la persona y exposición alriesgo incluso de muerte, las violen ostensiblemente.La tabla de valoración no necesita ser supralegalo jusnaturalista ni basarse en ninguna crítica socialradical, sino apelar solo a la exigencia de plena eficaciade las propias normas constitucionales e internacionalesvigentes, es decir, sin exceder los límitesde nuestros propios derechos positivos. De todosmodos, no dejamos de reconocer que, para dotar deeficacia a nuestras normas máximas, es decir, pararecorrer el camino desde el deber ser al ser, es menesterun gran esfuerzo, decisión y valentía, puestoque no se trata de una tarea sencilla, sino de un capítulode la continua lucha por el derecho. Esta obrade Iñaki Rivera Beiras, sin duda, se enmarca en esteparadigma (del Epílogo de Raúl E. Zaffaroni).

    10 en stock

    $263.340

  • La Empresa Pública en el siglo XXI. Una visión comparada

    La Empresa Pública en el siglo XXI. Una visión comparada

    10 en stock

    La Empresa Pública en el siglo XXI. Una visión comparada

    10 en stock

    $164.890

  • La era legaltech

    La era legaltech

    10 en stock

    Durante los últimos años hemos presenciado como las tecnologías de la información y la comunicación han venido permeando diversas áreas del ejercicio de la profesión jurídica, bien sea directa o indirectamente, por lo que cada vez más es una necesidad imperativa y no una opción el aprehender y emplear las herramientas que aportan un valor agregado a aquellos que quieran ser tenidos en cuenta como las abogadas y los abogados a la vanguardia de las necesidades actuales y futuras. Este libro pone a disposición del lector un panorama más o menos amplio y detallado sobre las diferentes soluciones -algunas de ellas desarrolladas por egresados de la Universidad del Rosario- que Legaltech ofrece a los administradores de justicia, a la administración pública, a los operadores jurídicos y, por último pero nunca menos importante, a los clientes o consumidores de tales servicios legales. A través de la explicación de los antecedes, los principales conceptos y definiciones, la creciente regulación normativa, los retos, expectativas y necesidades, además de su aplicación práctica a través de casos de éxito difundidos tanto en el sector público como en el sector privado, los capítulos de este libro incluyen aplicaciones que paulatinamente han complementado e incluso remplazado a algunos métodos tradicionales y ortodoxos, para darle paso a las bondades tecnológicas en pro de la eficiencia y la eficacia en el campo del derecho.

    10 en stock

    $98.900

  • La formación jurídica del trabajo en Colombia

    La formación jurídica del trabajo en Colombia

    10 en stock

    En este libro se hace un recorrido por los lenguajes que fueron confi gurando el campo jurídicodel trabajo en Colombia. El argumento central radica en que aquello que denominamos derecholaboral fue resultado del cruce entre dos estructuras de razonamiento jurídico, a saber, una concienciavinculada con las lógicas del código civil (o conciencia jurídica clásica) y una concienciaque comienza a centrar su mirada en las relaciones desiguales, producto del proceso de industrialización(conciencia jurídica social o de Derecho Social). La producción normativa que hizo posibleel derecho del trabajo no se dio de manera unívoca y fue desarrollada con diferentes ritmos yperiodizaciones (jurisprudencia, proyectos de ley, políticas de gobierno, etc), además, este nuevoestatuto estuvo profundamente permeado por los contextos políticos e ideológicos imperantes enesa época. Este libro resulta importante para los estudiosos del derecho, ya que narra una historiaen la cual las normas y sus contextos sociales de producción tuvieron una conexión íntima, pero,igualmente, este relato puede resultar útil para historiadores y estudiosos de las ciencias sociales,en tanto se estudian las lógicas internas del derecho, tomándose en serio el fenómeno jurídico ensu profundidad histórica.

    10 en stock

    $87.890

  • La imputación objetiva en la responsabilidad extracontractual del estado

    La imputación objetiva en la responsabilidad extracontractual del estado

    10 en stock

    La imputación objetiva es una teoría unificadora del ordenamiento jurídico dada su adaptabilidad a diferentes ramas del derecho. Se proyecta como un sistema de responsabilidad capaz de auxiliar las preocupaciones que suscitan la protección y tutela del medio ambiente. El riesgo como fundamento de la imputación objetiva permite concebir los "daños de peligro" como analogía a los "delitos de peligro" en el derecho penal, a fin de ubicar el análisis de la amenaza y el peligro desde su origen, siendo este la creación del riesgo jurídicamente relevante dispuesto en el primer nivel de imputación. Es en esta sede, cuando la responsabilidad puede dar aplicación al principio de prevención y no, en sede de daño, cuando el mismo se ha materializado y muchas veces es irremediable o irreparable en su valor ecosistémico. Finalmente, los títulos de imputación, los regímenes y los elementos de la responsabilidad se sintetizan en el esquema que contempla la imputación objetiva, dando paso a un sistema unificador y correctivo de la responsabilidad del Estado.

    10 en stock

    $76.900

TIRAN LO BLANCH

© 2025 Lijursanchez, Tecnología de Shopify

      Ingresa en

      ¿Ha olvidado su contraseña?

      ¿Aún no tienes una cuenta?
      Crear una cuenta