ÍNDICE
Autor: Janneth Español Casallas
ÍNDICE
PRÓLOGO
Eugenio Llamas Pombo
RESEÑA
Jimmy Antony Pérez Solano
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
Motivación
Preámbulo
Justificación y estructura de este libro
Contexto de justificación
Estructura del libro
Diseño metodológico
Tipo y método de investigación
Fuentes de información
Delimitación conceptual del libro
CAPÍTULO I. LA RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL PRIVADA FRENTE A LOS DEMÁS REMEDIOS DEL ACREEDOR, ANTE EL INCUMPLIMIENTO DEL DEUDOR
Ubicación de la responsabilidad civil ante los demás remedios del acreedor, frente al incumplimiento contractual
Aproximación a una teoría general del contrato
Generalidades sobre los mecanismos del acreedor contractual
Breve estudio de cada uno de los principales remedios del acreedor frente al incumplimiento del deudor
La responsabilidad contractual o acción indemnizatoria de perjuicios. Sus particularidades y diferencias básicas con otros remedios del acreedor
El cumplimiento en forma específica
Generalidades sobre el concepto de cumplimiento de obligaciones contractuales
Generalidades sobre cumplimiento en forma específica
Los límites de la pretensión de cumplimiento
El cumplimiento en forma específica aplicado a los diferentes tipos de obligaciones contractuales
El cumplimiento en forma específica aplicado a las obligaciones de dar y de entregar
El cumplimiento en forma específica aplicado a las obligaciones de hacer
El cumplimiento en forma específica aplicado a las obligaciones de no hacer
El cumplimiento por equivalente
La resolución contractual y la excepción de contrato no cumplido
La suspensión del propio cumplimiento por el acreedor
La reducción del precio o contraprestación
La cesión de las acciones
Restitución de beneficios obtenidos con el incumplimiento
Las medidas de tutela preventiva del crédito
Las medidas de tutela preventiva del crédito de carácter general
Exigibilidad de la obligación antes del vencimiento del plazo
Las medidas cautelares para asegurar los efectos de la sentencia estimatoria
Las medidas de tutela preventiva del crédito de carácter especial
La facultad que se confiere al vendedor de negar la entrega de la cosa por la insolvencia sobreviniente del comprador
La facultad que se confiere al comprador de depositar el precio, cuando tiene motivo fundado de ser perturbado en la quieta y pacífica posesión de la cosa comprada
Acción de mejora o reemplazo de la hipoteca, o pago inmediato de la obligación mediante vencimiento anticipado del plazo
Comentarios generales sobre los remedios
CAPÍTULO II. LOS PERJUICIOS PATRIMONIALES, SU INDEMNIZACIÓN Y EL PRINCIPIO DE REPARACIÓN INTEGRAL
Los perjuicios patrimoniales y su delimitación
Los perjuicios en general
Los perjuicios y sus categorías
Generalidades sobre el patrimonio
Los perjuicios patrimoniales
Los perjuicios patrimoniales en la responsabilidad contractual
La indemnización por lucro cesante en responsabilidad contractual y el principio de reparación integral
La indemnización de perjuicios y sus aspectos conexos
La indemnización como una forma de reparación de los perjuicios derivados de responsabilidad contractual
Naturaleza y características de la obligación de reparación
Las formas de reparación de daños derivados de incumplimiento contractual
La reparación in natura y sus variables
La reparación por equivalente
La indemnización de perjuicios por incumplimiento contractual
Categorías de indemnización de perjuicios contractuales
La indemnización compensatoria de perjuicios
La indemnización moratoria de perjuicios
La conexión entre los tipos de incumplimiento contractual y las indemnizaciones compensatoria y moratoria
El concepto de reparación integral y su relación con el lucro cesante en responsabilidad contractual
El papel de la equidad en la determinación de la indemnización de perjuicios por lucro cesante en responsabilidad contractual
CAPÍTULO III. LA INDEMNIZACIÓN POR LUCRO CESANTE EN RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL PRIVADA Y SUS LÍMITES
El lucro cesante en la responsabilidad contractual
Concepto de lucro cesante en responsabilidad contractual
Relaciones entre lucro cesante, daño emergente y pérdida de oportunidad
Relaciones entre lucro cesante y daño emergente
El caso del fresón y el lucro cesante
Daño emergente derivado de vicios constructivos
Relaciones entre lucro cesante y pérdida de oportunidad
Manifestaciones concretas de la indemnización por lucro cesante en la responsabilidad contractual
Las particularidades del lucro cesante aplicado a la responsabilidad civil contractual
El lucro cesante derivado de la ventaja económica del intercambio en el contrato
El contratante favorecido con la ventaja económica del intercambio tiene interés en obtener la prestación al precio establecido en el contrato
El contratante favorecido con la ventaja económica del intercambio tiene interés en incorporar al patrimonio un determinado valor existente al momento de cumplirse el contrato
El contratante favorecido con la ventaja económica del intercambio tiene interés en limitar temporalmente el efecto desfavorable del cambio de precios del mercado
Lucro cesante derivado del interés en la prestación convenida
El lucro cesante en los contratos de intercambio de bienes o servicios por una contraprestación
Las manifestaciones típicas del lucro cesante que puede obtener el acreedor prestador de bienes y servicios ante el incumplimiento del adquirente del bien o beneficiario del servicio
Las manifestaciones típicas del lucro cesante que puede obtener el adquirente de bienes y/o beneficiario de servicios, ante el incumplimiento del obligado a la prestación objeto del contrato
El lucro cesante derivado de incumplimientos en los contratos de colaboración
Lucro cesante derivado del interés de conservación o integridad de los bienes personales o patrimoniales del acreedor
Las obligaciones de seguridad contractuales
Las obligaciones de seguridad y la afectación del interés de conservación en las cosas del acreedor
Las obligaciones de seguridad y la afectación del interés de conservación de la integridad personal del acreedor
Lucros cesantes por muerte de una persona debido al incumplimiento del contrato
Lucros cesantes por lesiones personales derivadas de incumplimiento de contrato
Los límites de la indemnización por lucro cesante en responsabilidad contractual
La ausencia total o parcial de la relación causal entre la indemnización por lucro cesante y el incumplimiento del contrato
La doble función de la causalidad en responsabilidad contractual
La causalidad como elemento para imputar el hecho generador de la responsabilidad a un sujeto determinado
La causalidad como elemento para fijar la extensión del lucro cesante indemnizable
La previsibilidad del lucro cesante contractual
Ausencia de estudios sistemáticos sobre el tema en Colombia