La imputación objetiva en la responsabilidad extracontractual del estado

La imputación objetiva en la responsabilidad extracontractual del estado

Forma del producto

10 en stock

$69.900

    • ISBN: 9788413975405
      Género: Penal
      Año Publicación: 2021
      Autor: Paola Holguin
      Editorial: Tirant Lo Blanch

    Descripción

    La imputación objetiva es una teoría unificadora del ordenamiento jurídico dada su adaptabilidad a diferentes ramas del derecho. Se proyecta como un sistema de responsabilidad capaz de auxiliar las preocupaciones que suscitan la protección y tutela del medio ambiente.

    El riesgo como fundamento de la imputación objetiva permite concebir los "daños de peligro" como analogía a los "delitos de peligro" en el derecho penal, a fin de ubicar el análisis de la amenaza y el peligro desde su origen, siendo este la creación del riesgo jurídicamente relevante dispuesto en el primer nivel de imputación. Es en esta sede, cuando la responsabilidad puede dar aplicación al principio de prevención y no, en sede de daño, cuando el mismo se ha materializado y muchas veces es irremediable o irreparable en su valor ecosistémico.

    Finalmente, los títulos de imputación, los regímenes y los elementos de la responsabilidad se sintetizan en el esquema que contempla la imputación objetiva, dando paso a un sistema unificador y correctivo de la responsabilidad del Estado.

    Especificaciones

    • Edición: 1
      Páginas:122
      Encuadernación: Pasta Rustica
      Peso: 160
      Dimensiones: Ancho 15- Alto 21 – Lomo 0.5

    CONTENIDO

    ÍNDICE

    Autor: Paola Holguin
    PARTE GENERAL

    CAPÍTULO I
    TESIS DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA

    Noción y fundamento de la imputación objetiva

    Especímenes ancestrales: antecesores naturalísticos de la imputación objetiva
    Teoría de la equivalencia de las condiciones
    Teoría de la causa próxima
    Teoría de la causa eficiente
    Teoría de la causalidad adecuada: ¿un paradigma desenfocado?

    Orígenes de la especie “imputación objetiva”

    CAPÍTULO II
    ANTÍTESIS DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA

    Elementos de referencia en la dialéctica dogmática
    Reflexiones de Marco Cerletti sobre la causalidad
    Apuntes de Manuel Salvador Grosso sobre el “injusto”

    Presupuestos de legitimación en responsabilidad estatal
    La antijuridicidad del daño en el artículo 90 de la Constitución
    Malentendidos y falacias entre responsabilidad objetiva, títulos de imputación e imputación objetiva
    Régimen de responsabilidad objetiva
    Títulos de imputación del régimen objetivo
    Daño especial
    Riesgo excepcional
    Breves precisiones sobre la imputación objetiva

    CAPÍTULO III
    SÍNTESIS DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA

    Imputación objetiva del comportamiento: creación y/o elevación de un riesgo jurídicamente relevante
    Riesgo permitido y riesgo jurídicamente relevante
    Aportes e insuficiencias de Margarita Beladiez Rojo para delimitar el riesgo jurídicamente relevante
    Riesgo general
    Riesgo inherente al servicio
    Principio de confianza
    Ambigüedades del principio de confianza legítima como título de imputación
    Posición de garante
    Ámbito de responsabilidad de la víctima, acciones a propio riesgo y culpa exclusiva de la víctima
    Prohibición de regreso

    Imputación objetiva del resultado: realización del riesgo jurídicamente relevante

    PARTE ESPECIAL
    LA IMPUTACIÓN OBJETIVA EN LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

    La posición de garante en las naciones megabiodiversas

    Principios generales del derecho ambiental
    El principio de quien contamina paga: una apología a la responsabilidad sin conciencia de culpa
    El principio de prevención en la imputación objetiva y la concepción de los daños de peligro
    Contribuciones y desaciertos en la importancia de concebir la amenaza y el riesgo sobre derechos ambientales como daño cierto
    El “Iter Criminis” ambiental: daños de peligro y materialización del riesgo jurídicamente relevante
    Necesidad de una política de prevención del daño ambiental

    Conclusiones

    Referencias

    Libros
    Artículos de revista
    Artículos de internet
    Normas jurídicas
    Jurisprudencia de la Corte Constitucional
    Jurisprudencia del Consejo de Estado
    Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia
    Diccionarios

    APÉNDICE

    © 2025 Lijursanchez, Tecnología de Shopify

        Ingresa en

        ¿Ha olvidado su contraseña?

        ¿Aún no tienes una cuenta?
        Crear una cuenta