La jurisprudencia de la Superintendencia de Sociedades. Reflexiones en relación con el levantamiento del velo corporativo

La jurisprudencia de la Superintendencia de Sociedades. Reflexiones en relación con el levantamiento del velo corporativo

Forma del producto

10 en stock

$89.900

    • ISBN: 9788411972987
      Género:
      Año Publicación: 2024
      Autor: William David Hernández Martínez
      Editorial: Tirant Lo Blanch

    Descripción

    En el transcurso de los primeros dos lustros desde su establecimiento, la Delegatura de Procedimientos Mercantiles de la Superintendencia de Sociedades ha sido el epicentro de la renovación del panorama jurídico societario. Sus sentencias han tejido cambios sustantivos, desde la incorporación del derecho comparado hasta las reinterpretaciones de la teoría jurídica societaria, forjando un corpus jurisprudencial esencial para litigantes, asesores empresariales y firmas de abogados.

    Este libro, producto de rigurosas investigaciones del autor como profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de la Sabana, aborda figuras específicas del derecho societario, como el levantamiento del velo corporativo, el administrador de hecho, la business judgement rule y el abuso del derecho. Un texto que reflexiona sobre las reglas establecidas por la Delegatura, explorando el periodo 2012-2022, y se destaca como una guía fundamental para la práctica jurídica societaria. La hipótesis central desentraña avances y desafíos, proponiendo reflexiones críticas hacia la consolidación de un marco jurídico sólido en el derecho societario colombiano

    Especificaciones

    • Edición: 1
      Páginas:252
      Encuadernación: Pasta Rustica
      Peso: 300
      Dimensiones: Ancho 17- Alto 24 – Lomo 3

    CONTENIDO

    ÍNDICE

    Autor: William David Hernández Martínez
    ÍNDICE GENERAL

    INTRODUCCIÓN
    Una meta: el ejercicio «adecuado» del control de convencionalidad

    CAPÍTULO I. ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ EXISTE EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD?
    SU CONEXIÓN CON EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
    - Fines del control de convencionalidad
    - El control latinoamericano de convencionalidad. Su obligatoriedad
    - Control de constitucionalidad
    - Control de convencionalidad y control de constitucionalidad
    - Inexistencia de oposición, o «falso dilema», entre el control de convencionalidad y el de constitucionalidad. Su confluencia: el control de convencionalidad-constitucionalidad
    - Consecuencias
    - Normas constitucionales inconvencionales. La constitución convencionalizada
    - Principio de la norma más favorable a la persona
    - Alternativas de instrumentación de los sistemas de control de convencionalidad y de constitucionalidad
    - Carácter (relativamente) complementario del control de convencionalidad

    CAPÍTULO II. ¿CUÁNDO NACE Y CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD?
    - Gestación del control latinoamericano de convencionalidad
    - Control de convencionalidad internacional o supranacional
    - Aproximaciones iniciales a la expresión «control de convencionalidad»
    - Lanzamiento del control de convencionalidad a cargo de jueces nacionales. Cuatro fallos clave
    - Desarrollo de la doctrina del control de convencionalidad en la Corte Interamericana de Derechos Humanos
    - Rediseño del control de convencionalidad. Caso Gelman

    CAPÍTULO III. ¿CÓMO OPERA EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EXISTIENDO COSA JUZGADA CONTRA UN ESTADO?
    - Introducción. Dos «manifestaciones» del control de convencionalidad
    - Primera manifestación: existencia de cosa juzgada internacional
    - Sustento normativo
    - Partes del fallo con autoridad de cosa juzgada
    - Efectos del control de convencionalidad. Modalidad operativa
    - Responsabilidad especial para el Poder Judicial
    - Conclusión
    - Incumplimiento del control de convencionalidad mediando sentencia contra un Estado. Inconvencionalidad por omisión y responsabilidad internacional del Estado
    - Caso de impunidad inconvencional
    - Topes al control de convencionalidad

    **CAPÍTULO IV. ¿CÓMO FUNCIONA EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD MEDIANDO «COSA INTERPRETADA» POR LA CORTE INTERAMERICANA?**
    **PRIMER TRAMO. EL CONTROL REPRESIVO**
    - Introducción. La «segunda manifestación» del control de convencionalidad
    - Control represivo de convencionalidad. Efectos
    - Enunciado
    - Fundamento. Argumentación jurídica de la Corte IDH
    - Base jurídica del control de convencionalidad represivo
    - Adopción per se de la doctrina del control de convencionalidad por la Corte IDH
    - ¿Qué jueces pueden ejercer control judicial represivo de convencionalidad?
    - Doctrina del control judicial represivo difuso
    - Doctrina del control judicial represivo selectivo
    - Situación actual
    - ¿Cómo se realiza el control judicial represivo de convencionalidad?
    - Control de oficio
    - Comparación de contenidos normativos
    - Material jurídico «controlante»
    - Material jurídico «controlado»
    - Juicio de convencionalidad (o de inconvencionalidad). Presunción de convencionalidad Supremacía convencional
    - ¿Juicio robótico o juicio ponderado?
    - Obstáculos constitucionales de implementación
    - Conflicto de lealtades judiciales
    - Control jurisdiccional represivo sin mediar «cosa interpretada» por la Corte Interamericana
    - Posibilidad de ejercer control jurisdiccional represivo cuando la Corte IDH ha reputado convencional a una norma nacional
    - Necesidad del control judicial de convencionalidad, aunque la solución definitiva fuese la de derogar la norma local reputada inconvencional
    - Topes al control judicial de convencionalidad represivo

    CAPÍTULO V. ¿CÓMO OPERA EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD, MEDIANDO «COSA INTERPRETADA» POR LA CORTE INTERAMERICANA?
    SEGUNDO TRAMO. EL CONTROL CONSTRUCTIVO
    - Introducción
    - Fundamentos
    - Prioridad metodológica del «control constructivo» de convencionalidad sobre el «represivo»
    - Formulación por la Corte IDH del control positivo o constructivo
    - Juez competente para el control positivo de convencionalidad
    - Técnicas para practicar la «interpretación conforme» en el ámbito del control de convencionalidad constructivo o positivo
    - Selección de interpretaciones
    - Construcción de interpretaciones
    - Interpretaciones mutativas «por adición»
    - Interpretaciones mutativas «por sustracción»
    - Interpretaciones mutativas por «sustracción-adición»
    - ¿Hasta cuánto se puede conformar una norma subconstitucional con la constitución o una norma nacional con las convenciones sobre derechos humanos?

    CAPÍTULO VI. ¿EN QUÉ CONSISTE EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD LEGISFERANTE Y EJECUTIVO/ADMINISTRATIVO?
    - Introducción. Los operadores nacionales extrajudiciales del control de convencionalidad
    - Control legisferante de convencionalidad. Enunciado
    - Sujetos legisferantes
    - El poder constituyente
    - Tipos de control legisferante de convencionalidad
    - Control legisferante preventivo
    - Control legisferante reparador represivo
    - Control reparador constructivo
    - Modalidad operativa
    - Control jurisdiccional sobre la actividad legisferante del Estado
    - Control administrativo de convencionalidad
    - El Poder ejecutivo como órgano legislador
    - El Poder Ejecutivo como administrador y órgano político del Estado. Control constructivo de convencionalidad
    - Control ejecutivo represivo de convencionalidad. Problemática
    - Control de convencionalidad por el ministerio público
    - Adenda. La abogacía y el control de convencionalidad

    **CAPÍTULO VII. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFICULTADES OPERATIVAS DEL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD, Y CÓMO ATENDERLAS?**
    - Introducción
    - Falta de entrenamiento de los operadores nacionales
    - Acceso sencillo y rápido a la jurisprudencia de la Corte IDH
    - Una mayor y mutua comprensión entre los máximos tribunales nacionales y la Corte IDH
    - El prestigio de la Corte IDH como recaudo para su exigencia de control de convencionalidad
    - El conflicto de lealtades y el doble comando

    ÍNDICE TEMÁTICO

    Reseñas

    La jurisprudencia de la Superintendencia de Sociedades. Reflexiones en relación con el levantamiento del velo corporativo

    La jurisprudencia de la Superintendencia de Sociedades. Reflexiones en relación con el levantamiento del velo corporativo

    0 de 5 estrellas

    Este producto aún no tiene comentarios

    © 2025 Lijursanchez, Tecnología de Shopify

        Ingresa en

        ¿Ha olvidado su contraseña?

        ¿Aún no tienes una cuenta?
        Crear una cuenta