Penal

94 productos


  • Delitos contra la administración pública: Tomo I: Delito de peculado

    Delitos contra la administración pública: Tomo I: Delito de peculado

    Gustosamente presentamos a consideración del público amante de los estudios y compilaciones jurisprudenciales, este primer tomo del estudio sobre los Delitos contra la Administración Pública, dedicado al DELITO DE PECULADO, en todas sus manifestaciones dogmáticas, de acuerdo con la consagración legal que hace el Título XV del Código Penal.  Nuestra intención no ha sido ni será la de pontificar sobre estos delitos, labor que dejamos a quienes, desde hace muchos años, han cimentado, a través de juiciosas obras jurídicas, todo el conocimiento posible sobre la interpretación de las normas que sobre estos temas decantaron los códigos penales de 1936, 1980 y 2000. Al lado de estos grandes doctrinantes, se encuentran también eméritos jurisconsultos que dieron  brillo a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Todos ellos, al unísono, forjaron las teorías que se reproducen con autoridad por las nuevas generaciones de magistrados, quienes, alimentados con nuevas interpretaciones jurídicas, sientan las novedosas tesis interpretativas de los delitos contra la Administración Pública.  Nuestro aporte, en estos temas, no va más allá, del compendio organizado y sistematizado de los hitos y desarrollos jurisprudenciales, con el único propósito de servir de herramienta útil y oportuna a los distintos operadores jurídicos. Labor que adelantamos de la mano de las explicaciones casuísticas que hagan más entendibles las síntesis jurisprudenciales. El tomo segundo de esta serie jurisprudencial, estará dedicado a los DELITOS DE CONCUSIÓN Y COHECHO.

    $126.500

  • Litigación y argumentación en el proceso penal

    Litigación y argumentación en el proceso penal

    La Reforma Procesal Penal en América Latina, más que un cambio normativo o procedimental, implica básicamente una transformación cultural y que los operadores adquieran una nueva visión de la Justicia Penal. El nuevo modelo de Juzgamiento que trae el Código Procesal Penal, está basado en el método de la Oralidad, cuyo desarrollo debe garantizar la efectividad de los principios de publicidad, inmediación, concentración, contradicción y defensa. En ese contexto de cambio, se hace necesaria la formación de operadores jurídicos capaces de materializar los principios fundamentales del Sistema Penal Acusatorio, a través del desarrollo de habilidades y destrezas para la Litigación Oral Adversarial. El presente texto pretende ocuparse en los primeros capítulos del proceso penal común y en los capítulos finales busca contribuir al desarrollo de habilidades, destrezas y valores para la litigación oral, a partir de conceptos, recomendaciones y ejercicios prácticos de las técnicas del proceso oral y del planteamiento y análisis de casos. Para la presentación de los temas se acudirá a ejemplificar las ideas con ejercicios en casos penales. Ello, sin embargo, no significa que este sea un libro sobre práctica forense penal. Existe consenso en cuanto a que la labor más delicada, difícil y exigente que puede enfrentar un abogado litigante o un Fiscal en el curso de un proceso judicial de cualquier naturaleza, es litigar en un Juicio Oral; probablemente nada requiere tanta preparación, destreza y experiencia…

    $149.500

  • Delitos sexuales y sus particularidades

    Delitos sexuales y sus particularidades

    Delitos sexual y sus particularidades es un compendio y parámetro de acción respecto al litigio estratégico. Defender personas involucradas en delitos sexuales es posible hacerse con eficiencia y eficacia, si el leyerato conoce las fuentes de saber de los diferentes tipos que constituyen el abanico de conductas recogidas en el Titulo IV Delitos contra la libertad, integridad y formaciones sexuales del Código Penal, además de los procedimientos y formalidades que dan cuerpo a los presupuestos de legalidad. Este libro será, desde ahora, una buena fuente que ilustra la discusión judicial y dará fuerza al argumento que se expone con contenido y seriedad.Delitos sexual y sus particularidades es un compendio y parámetro de acción respecto al litigio estratégico. Defender personas involucradas en delitos sexuales es posible hacerse con eficiencia y eficacia, si el leyerato conoce las fuentes de saber de los diferentes tipos que constituyen el abanico de conductas recogidas en el Titulo IV Delitos contra la libertad, integridad y formaciones sexuales del Código Penal, además de los procedimientos y formalidades que dan cuerpo a los presupuestos de legalidad. Este libro será, desde ahora, una buena fuente que ilustra la discusión judicial y dará fuerza al argumento que se expone con contenido y seriedad.

    $120.000

  • La prueba ilícita y la regla de exclusión

    La prueba ilícita y la regla de exclusión

    La Prueba ilícita y la regla de exclusión es un libro extraordinariamente oportuno y necesario, en virtud de que a diario observamos en las distintas legislaciones cómo se violan principios constitucionales y legales en los diversos procesos judiciales, muy a pesar de que tienen previsto en la Constitución nacional la prohibición expresa de utilizar pruebas ilícitas, llevando a juicios ilegales a cualquier persona. El libro está escrito de manera sencilla y cómoda y en un estilo popular para que sea leído e interpretado por cualquier persona, pero dirigido, muy especialmente, a la población de abogados y estudiantes de Derecho que tengan un marcado interés en hacer valer los derechos, tanto propio como de sus patrocinados. Este libro se ocupa de allanar el camino para hacer más visible el tratamiento del tema de que se ocupa, es decir, la prueba ilícita y la regla de exclusión, haciendo énfasis en el derecho comparado, en sus modalidades relativas en la teoría del fruto del árbol envenenado, prevista en diferentes constituciones, tanto de la República Bolivariana de Venezuela, como la de Colombia, también de Estados Unidos y otros países, donde se plasma el respeto a las garantías constitucionales. En ese sentido, el autor de la obra, haciendo uso del derecho comparado, hace un estudio profundo de la prueba ilícita y la regla de exclusión, en el cual hace énfasis en que a las pruebas obtenidas ilícitamente no se les debe otorgar ningún valor probatorio y su consecuencia es su exclusión del proceso; de igual forma aborda el tema de la impugnación de la prueba ilícita y su oportunidad procesal, sin dejar de observar en todo momento que debe primar la supremacía de la Constitución de cada Estado como ente rector de todo proceso judicial. Siendo este el planteamiento del libro, queda en manos del lector hacer una profunda reflexión en el rescate de la Constitución nacional, y así evitar se sigan llevando procesos con franca violación constitucional. En conclusión, el presente libro busca brindar un aporte al mundo jurídico y permitir, al público en general, pero con especial interés en los operadores de justicia, obsequiar mejor servicio a los justiciables todo en función del fortalecimiento de un Estado de derecho robusto, pero sin apartar la vista de la justicia, la paz y la democracia.

    $92.000

  • Revista jurisprudencial – Extractos – 2º semestre 2021

    Revista jurisprudencial – Extractos – 2º semestre 2021

    7 en stock

    Con el ánimo de seguir contribuyendo con el análisis y difusión de los aportes jurisprudenciales de nuestras máximas corporaciones de justicia, la Librería Jurídica Sánchez, presenta a consideración de sus lectores y amantes de estos temas, la REVISTA JURISPRUDENCIAL No. 22, correspondiente al segundo semestre del año 2021. Nuestro objetivo ha sido dar a conocer los pronunciamientos más relevantes e impactantes que se ventilan en los tribunales, que involucran a los ciudadanos y personalidades de la vida pública nacional. En esta oportunidad, la REVISTA está dividida en siete partes: En la Primera Parte destacamos tutela que fuera resuelta en favor de Editorial Jurídica Sánchez R. S.A.S., por publicación de providencia en la REVISTA JURISPRUDENCIAL.   En la Segunda Parte resaltamos varios estudios doctrinarios: -A propósito de la discusión sobre la aprobación del aborto en Colombia el papel de los jueces y el equilibrio entre lo sagrado y lo secular en las decisiones judiciales. La Tercera Parte dedicada a destacar providencias de la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Medellín. La Cuarta Parte, destaca novedosos pronunciamientos de la Sala Penal de la CSJ, -Caso del Exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, -Caso del Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, -Caso del Exgobernador de Boyacá, Richard Aguilar. La Quinta Parte, destaca providencias importantes del Consejo de Estado. La Sexta Parte está encargada de destacar tutelas y sentencias de la Corte Constitucional: Eutanasia o muerte digna.   La Séptima y última parte, está dedicada a destacar legislación con carácter penal expedidas durante el segundo semestre de 2021: -Ley 2197 de 2022, -Ley 2168 de 2021, -Decreto 1417 de 2021, -Ley 2111 de 2021.

    7 en stock

    $150.000

  • Teoría del delito. Manual práctico para su aplicación en la teoría del caso

    Teoría del delito. Manual práctico para su aplicación en la teoría del caso

    El nuevo Código Procesal Penal incorpora en nuestro derecho un modelo acusatorio, garantista y con rasgos adversariales. Ello, más que un cambio normativo implica un cambio cultural, porque se reemplaza la totalidad de paradigmas existentes en materia de administración de justicia penal. En el tema específico del juzgamiento, se introducen las técnicas de litigación oral, sin las cuales es imposible para cualquier operador participar en un juicio. Ciertamente todo cambio de ese tipo es traumático en su fase inicial, pero con una adecuada capacitación los objetivos pueden lograrse como ha sucedido en gran parte de nuestro países hermanos (Chile, Colombia, El Salvador, Puerto Rico, Costa Rica, etc.), donde a la fecha el citado modelo viene aplicándose con éxito.

    $92.000

  • Libertad inmediata por vencimiento de términos

    Libertad inmediata por vencimiento de términos

    Esta cuarta edición  de la obra, ampliada y actualizada con la Ley 1786 de 2015, que subroga en gran parte a la Ley 1760 de 2015, y precedentes constitucionales y convencionales pertinentes, sistematiza el instituto de la excepcionalidad  de la detención preventiva, que garantiza el derecho fundamental  y convencional  a la presunción de inocencia, con aplicación irrestricta del plazo razonable hasta la culminación del proceso con sentencia en firme. El autor es consecuente con las tres (3) ediciones anteriores, en la no pacífica consideración del plazo razonable como estándar del derecho internacional de los derechos humanos […].

    $172.500

  • Guía temática básica. Derecho penal especial: Desarrollo de 10 delitos de manera elemental

    Guía temática básica. Derecho penal especial: Desarrollo de 10 delitos de manera elemental

    Marín Castro, docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de la Amazonía del Caquetá y activo Defensor Público de la Regional Caquetá, entrega su obra titulada «GUÍA TEMÁTICA BÁSICA, Derecho penal especial: Desarrollo de 10 delitos de manera elemental».  El texto precisa el cuerpo legislativo penal, integrado por algo más de 32 leyes y cita en extenso, jurisprudencia que explica temas propios de la materia; además analiza, la estructura organizacional del actual Código Penal (Ley 599 de 2000), atreviéndose a presentar, en forma peculiarísima, los tipos de normas que lo configuran, los diferentes segmentos expositivos de la técnica legislativa, lo que da lugar a identificar en forma general, espacios distintos en su articulación y  otros aspectos del engranaje propio de las unidades expositivas de discurso. Igualmente, desarrolla diez delitos a partir de casuística y exposición puntual. Será, sin duda, un documento importante que sienta la línea de un Derecho coherente, entre lo que se debe enseñar en el aula y lo que necesita realmente el estudiante. De aquí, que estos contenidos, aunque brevísimos, le ayudaran al estudiante como al leyerato avezado a responder con cierta solvencia ante los problemas o necesidades futuras que se le presenten en su desempeño profesional.

    $178.250

  • Diccionario jurídico aplicado

    $138.000

  • El contrainterrogatorio como arma fundamental en el juzgamiento : teoría y práctica 2da edicion 2025

    El contrainterrogatorio como arma fundamental en el juzgamiento : teoría y práctica 2da edicion 2025

    9 en stock

    Según Pelayo Vial Campos, el objetivo del contraexamen es que sea útil a la teoría del caso de quien lo realiza. En la litigación oral nada puede ser hecho a espaldas de la teoría del caso. Cada vez que un testigo termina de ser examinado por la parte que lo presentó se da la oportunidad a la contraparte para contraexaminarlo. Las posibilidades son dos: 1 realizar un contraexamen, o 2 no realizar un contraexamen.

    9 en stock

    $180.000

  • LA ESENCIA DEL INVESTIGADOR PRIVADO   Su importante rol
en el sistema judicial mundial

    LA ESENCIA DEL INVESTIGADOR PRIVADO Su importante rol
en el sistema judicial mundial

    En un mundo cada vez más complejo, donde la verdad se oculta tras capas de intereses, tecnología y silencio, surge la figura del investigador privado como una pieza clave en la búsqueda de justicia. La esencia del investigador privado y su rol en el sistema judicial mundial no es solo un libro: es una mirada profunda al compromiso, la ética, las herramientas y los desafíos que enfrenta quien se dedica a descubrir lo que otros quieren ocultar. Desde los casos civiles hasta los procesos penales, desde el fraude corporativo hasta la localización de personas, el investigador privado moderno debe dominar no solo el arte de observar, sino también la ciencia de interpretar, analizar y documentar. Esta obra revela el verdadero valor del investigador como puente entre la verdad y el derecho, resaltando su impacto en los sistemas judiciales a nivel global. Un viaje que honra la labor silenciosa pero trascendental de quienes hacen de la verdad su causa, de la discreción su virtud y de la justicia su destino.

    $50.000

  • La policía judicial en el sistema penal acusatorio

    La policía judicial en el sistema penal acusatorio

    8 en stock

    Esta segunda edición de La policía judicial en el sistema penal acusatorio, con diez capítulos es producto de las vivencias y experiencias del autor como jefe de la Oficina de Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de la Nación, que realizó investigaciones en materia de corrupción, enriquecimiento ilícito y por violación de derechoshumanos, como también del desempeño como Director Nacional del Cuerpo Técnico de Investigación C.T.I. de la Fiscalía General de la Nación, en donde fue muy importante el acumulado que ese organismo traía desde la época de la Dirección Nacional de Instrucción Criminal, con un personal comprometido con la investigación criminal y el trabajo criminalístico y de las ciencias forenses.

    8 en stock

    $270.000

Penal

© 2025 Lijursanchez, Tecnología de Shopify

      Ingresa en

      ¿Ha olvidado su contraseña?

      ¿Aún no tienes una cuenta?
      Crear una cuenta