Tipología Penal de los Juegos de Suerte y Azar

Tipología Penal de los Juegos de Suerte y Azar

Forma del producto

$140.000

    • Edición: 1​
      Páginas: 312​
      Encuadernación: Pasta rústica​
      Peso: ​
      Dimensiones: Ancho 14 – Alto 21 – Lomo 1.4

    Descripción

    Tipología penal de los juegos de suerte y azar es un llamado a repensar el 
    rol del Estado y de la justicia en la protección de los bienes públicos y los 
    derechos fundamentales de los ciudadanos. El compromiso con el 
    combate a la ilegalidad en los juegos de azar no es solo una cuestión 
    económica, sino una responsabilidad social que incide directamente en el 
    derecho a la vida, la salud y la dignidad de los colombianos. Este texto 
    invita a todos los actores implicados a sumar esfuerzos para garantizar que 
    los recursos generados por esta actividad se destinen efectivamente al 
    mejoramiento del sistema de salud y al bienestar de la población más 
    vulnerable. 
    En el desarrollo del texto, se analiza la génesis del monopolio, en este 
    caso, de los juegos de suerte y azar, y ha sido de sorpresa para muchos que 
    la República de Colombia es de las pocas en el mundo que ostenta una 
    destinación específica para la distribución de este, acorde con el 
    artículo 336 de la Constitución Política. 
    La necesidad de abarcar la simultaneidad de tipos penales, no solo la del 
    artículo 312 del Código Penal del ejercicio ilícito de actividad monopolística 
    de arbitrio rentístico, conduce, por el contrario, a poder llevar a la justicia a 
    todos quienes atenten ya no tan solo en contra del derecho a la salud, 
    eventualmente más bien atentan contra el derecho a la vida de miles de 
    colombianos; es necesario llevarlos a la justicia con otras figuras, tales 
    como el lavado de activos, el concierto para delinquir, la estafa, la 
    extinción de dominio, entre otras. 
    Por último, sin que sea menos importante, hacer patria no solo se 
    constituye en lo que nuestros antiguos próceres diligenciaron en favor de 
    nuestra historia para la consolidación de nuestro Estado colombiano, sino 
    que también se hace a partir del cumplimiento de nuestras obligaciones 
    como funcionarios públicos, ya que solo en esta medida seguiremos 
    contribuyendo a la fortaleza de esta. 
     

    Especificaciones

    • ISBN: 978-628-7692-82-4
      Género: Penal
      Año Publicación: 2025​
      Autor: Luis Alfredo Escobar Rodríguez
      Editorial: Lijursanchez

    CONTENIDO

    ÍNDICE

    Autor: LUIS ALFREDO ESCOBAR RODRÍGUEZ



    Prólogo
    Presentación
    Introducción
    Capítulo primero
    De los Monopolios Rentísticos
    ∙La proyección y alcance del artículo 336 de la Constitución y la regulación de
    los monopolios rentísticos por el legislador
    ∙Desarrollo constitucional del monopolio de los juegos de suerte y azar
    ∙De las leyes del régimen propio
    ∙De los principios
    Capítulo segundo
    De la Incidencia Directa entre los juegos de Suerte y Azar y el Derecho a la
    salud
    de los colombianos
    ∙El nivel constitucional del derecho a la salud
    ∙El derecho a la salud como derecho fundamental
    ∙Los propósitos de la Ley Estatutaria de la Salud
    Capítulo tercero
    De la lucha contra la ilegalidad
    Capítulo cuarto
    De los tipos penales en los juegos de suerte y azar
    ∙Del ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico
    ∙Del bien jurídicamente tutelado
    ∙El bien jurídico tutelado del orden económico social
    ∙Es de ejecución permanente
    ∙Elementos que constituyen el tipo penal
    ∙Es un tipo penal en blanco, de ejecución continuada, abierto y de
    mera actividad
    ∙Precisiones previas sobre el tipo penal en blanco y el elemento normativo del
    tipo
    ∙De la evasión fiscal
    ∙La evasión fiscal y las medidas para prevenirla y sancionarla
    ∙Concepto y alcance
    ∙Del enriquecimiento ilícito de particulares
    ∙El delito de enriquecimiento ilícito en el marco constitucional
    ∙El enriquecimiento ilícito como delito autónomo
    ∙El enriquecimiento ilícito de los particulares
    ∙Del concierto para delinquir
    ∙Rasgos distintivos del concierto para delinquir y la coautoría
    Capítulo quinto
    Delitos fuentes del lavado de activos

    ∙El lavado de activos y los medios para prevenirlo y sancionarlo
    ∙Elementos estructurales
    ∙Es un delito autónomo
    ∙Del concurso de delitos
    ∙El concurso de delitos
    ∙El denominado concurso aparente
    ∙El delito complejo y el hecho posterior copenado
    ∙Concurso de conductas punibles y principios interpretativos en materia penal

    Capítulo sexto
    Del acusador privado en la singularidad del delito
    Ley 1826 del 2017 «Por medio de la cual se establece un procedimiento
    penal especial abreviado y se regula la figura del acusador privado»

    Capítulo séptimo
    De la aplicación de la acción de extinción de dominio de manera conexa y
    autó-
    noma por estas actividades
    ∙Acción de extinción de dominio
    ∙Fundamento constitucional
    ∙Reglamentación legal de la acción de extinción de dominio
    ∙Ley 333 de 1996: acción de extinción de dominio ligada al derecho
    sancionatorio penal
    ∙Decreto Legislativo 1975 de 2002: carácter oficioso, autónomo, real
    o patrimonial de la extinción de dominio
    ∙Ley 793 de 2002: extinción de dominio como acción pública constitucional
    ∙Ley 1708 de 2014: Código de Extinción de Dominio
    ∙Características de la acción de extinción de dominio
    ∙El concepto de moral social en la jurisprudencia constitucional
    ∙Extinción del dominio como consecuencia de actividades ilícitas
    ∙Extinción de dominio por grave deterioro de la moral social
    Capítulo octavo
    Constitución como víctima en el proceso penal
    ∙Las facultades de la víctima como interviniente especial dentro del
    sistema procesal de tendencia acusatoria
    ∙El derecho de las víctimas a ser informadas y escuchadas en relación con
    la suerte de las investigaciones, la acción penal y la terminación anticipada
    del proceso
    ∙El derecho de las víctimas a solicitar medidas orientadas a su protección y
    al amparo de sus derechos
    ∙Facultades probatorias de las víctimas
    ∙El derecho de las víctimas a ser escuchadas respecto de los términos de
    la acusación
    ∙La participación de las víctimas en el juicio oral
    ∙Síntesis de las reglas analizadas
    Capítulo noveno
    De la tasación presunta de recursos económicos dejados de recibir debido
    a la operación ilegal de juegos de suerte y azar en la disyuntiva de los
    procesos
    penales
    ∙El preacuerdo como una forma constitucional de justicia negociada para
    la terminación abreviada del proceso penal
    ∙Definición de preacuerdos
    ∙Fines de los preacuerdos
    ∙Oportunidad para obtener los preacuerdos
    ∙Control de legalidad y otros límites de los preacuerdos
    ∙La materia sobre la cual recae el preacuerdo
    ∙Reglas jurisprudenciales sobre el alcance y los límites de las facultades de la
    ∙Fiscalía General de la Nación para celebrar preacuerdos y del juez de
    conocimiento para ejercer su control
    ∙Jurisprudencia de la Corte Constitucional
    ∙Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia
    ∙Reglas jurisprudenciales sobre preacuerdos que reconocen las
    circunstancias de menor punibilidad del artículo 56 de la Ley 599 de 2000
    ∙El alcance del derecho a la participación de la víctima como interviniente
    especial en la celebración de preacuerdos respecto de delitos graves
    ∙En relación con lo dicho por la Corte Suprema de Justicia
    ∙De la tasación presunta de recursos económicos dejados de recibir debido a
    la operación ilegal de juegos de suerte y azar en la disyuntiva de los
    procesos
    ∙penales
    Capítulo décimo
    Del crimen organizado
    ∙Grupo armado organizado (gao) o de tipo A
    ∙Grupo delictivo organizado o de tipo B
    ∙Grupos de delincuencia común organizada o de tipo C
    Capítulo undécimo
    Relación del mercado ilegal de jsa y otras prácticas
    ∙El juego ilegal y los grupos criminales o crimen organizado
    Capítulo duodécimo
    Del sarlaft o sistema de administración del riesgo de lavado de activos y
    financiación del terrorismo
    ∙El contexto de la lucha internacional contra el lavado de activos
    ∙Colombia en el marco de la lucha contra el lavado de activos: tratados
    internacionales suscritos, jurisprudencia constitucional y marco normativo
    interno en la lucha contra el lavado de activos
    ∙El contenido del memorando de Gafisud y sus modificaciones
    ∙El gafi
    ∙Las cuarenta recomendaciones del gafi
    ∙Política nacional antilavado de activos, contra la financiación del terrorismo y
    contra la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva
    ∙Del documento conpes 4042 de 2021
    ∙Del sistema
    ∙De las líneas de acción del documento conpes
    ∙Principales políticas relacionadas con el Sistema ala/cft
    ∙Aspectos normativos del Sistema ala/cft
    ∙De la evaluación nacional del riesgo
    ∙Referencia de la evaluación nacional del riesgo del año 2023 en los juegos de
    suerte y azar
    ∙Otras definiciones adyacentes
    ∙¿Qué es el sarlaft?
    ∙¿Cuáles son las etapas del sarlaft?
    ∙¿Cuáles son los elementos del sarlaft?
    ∙¿Todas las entidades del Estado están obligados a contar con un sarlaft?
    ∙¿Quién es el oficial de cumplimiento?
    ∙¿Qué tipo de vinculación debe tener el oficial de cumplimiento con
    la empresa y quién debe asumir ese cargo?
    ∙¿Qué requisitos debe cumplir el oficial de cumplimiento para acreditar los
    conocimientos en relación con las operaciones de la empresa y
    la administración de riesgos la/ft?
    ∙¿Cuáles son las funciones del oficial de cumplimiento designado por
    las empresas transportadoras de valores, las empresas de vigilancia
    y seguridad privada autorizadas en la modalidad de transporte de valores, las
    empresas que blindan vehículos y la empresas de servicio de arrendamiento
    de vehículos blindados?
    ∙¿Cuáles son las inhabilidades e incompatibilidades del oficial de
    cumplimiento
    ∙¿Cada empresa obligada debe tener su propio oficial de cumplimiento?
    ∙¿Existe alguna norma o disposición que indique cuál debe ser el número de
    oficiales de cumplimiento suplentes, es decir, que además del oficial de
    cumplimiento suplente, puede haber otro más o si de lo contrario, únicamente
    pueda nombrarse solo un suplente?
    ∙¿Cuáles son los factores de riesgo del sarlaft?
    Capítulo decimotercero
    De la priorización en el Consejo Nacional de Política Criminal del Delito de
    Ejercicio Ilícito de Actividad Monopolística de Arbitrio Rentístico
    ∙Del sistema de estadística en la justicia
    Bibliografía

    © 2025 Lijursanchez, Tecnología de Shopify

        Ingresa en

        ¿Ha olvidado su contraseña?

        ¿Aún no tienes una cuenta?
        Crear una cuenta