Civil

72 productos


  • Violación del derecho a la igualdad, Conexo al principio de reparación integral, frente al daño a la  salud, y al de la vida de relación en las decisiones del consejo de  estado, y la corte suprema de justicia

    Violación del derecho a la igualdad, Conexo al principio de reparación integral, frente al daño a la salud, y al de la vida de relación en las decisiones del consejo de estado, y la corte suprema de justicia

    En materia de compensación de los perjuicios inmateriales por daño a la  salud y de la vida de relación, en el Consejo de Estado y la Corte  Suprema de Justicia, desde el nacimiento de esta subcategoría, se han  emitido fallos que para los planteamientos de esta investigación generan  violación al derecho de igualdad, y se constituye en un claro  quebrantamiento al principio de reparación integral de las víctimas, por  cuanto el resarcimiento económico a falta de baremos compensatorios y  el arbitrio judicial cómo criterio subjetivo del juzgador no son suficientes  para satisfacer aspectos de igualdad, dado el matiz poco estructurado de  elementos axiológicos, antropológicos, filosóficos y psicológicos, sobre la  magnitud de este como criterio omnicomprensivo del ser humano en la  pérdida de esos aspectos sustanciales de la vida. Desde esa óptica  hacemos críticas profundas al sistema existente y planteamos  recomendaciones de cómo llevarlos al plano de la igualdad, pues el  sistema de competencias judiciales en Colombia no puede ser óbice de  criterios desiguales frente a daños de semejante identidad. 

    $100.000

  • ¡Últimas unidades! Derecho de familia. Tomo II

    Derecho de familia. Tomo II

    2 en stock

    El procedimiento administrativo de restablecimiento de derechos; Aspectos generales; El procedimiento administrativo; Aspectos procesales de la jurisdicción de familia; Integración; funcionarios comprometidos en los asuntos de familia; Competencia; Los procesos de familia; de Los procesos en particular; El proceso de nulidad de matrimonio civil; Procesos de divorcio, de separación de cuerpos y de separación de bienes; Procesos de separación de cuerpos y de bienes contenciosos; Divorcio, separación de cuerpos y de bienes de común acuerdo; Declaración judicial de existencia de unión marital de hecho y de sociedad patrimonial; Procesos de filiación; Procesos verbales relacionados con simulación de negocios jurídicos de alguno de los cónyuges o compañeros y ocultamiento o distracción de bienes sociales; Procesos verbales relacionados con cuestiones hereditarias; Petición de herencia; Declaración de indignidad; Declaración de desheredamiento; Nulidad de testamento; Reforma del testamento; Nulidad y rescisión de la partición; Los procesos de suspensión y privación de la patria potestad; Adjudicación judicial de apoyos solicitada por persona diferente al titular del acto; Permisos a menores de edad para salir del país; El proceso de alimentos; Los procesos de custodia y de regulación de visitas; El proceso de restitución internacional de menores; Constitución y cancelación del patrimonio familiar inembargable según la ley 70 de 1931; Los procesos relacionados con la afectación a vivienda familiar; El proceso de adopción; El proceso de sucesión; El proceso de liquidación de sociedad conyugal o patrimonial; Jurisdicción voluntaria; Procedimiento en caso de violencia intrafamiliar.

    2 en stock

    $105.000

  • ¡Últimas unidades! Responsabilidad médica por pérdida de oportunidad: Análisis desde el bioderecho y la gerencia de la salud

    Responsabilidad médica por pérdida de oportunidad: Análisis desde el bioderecho y la gerencia de la salud

    2 en stock

    Nuevamente el fascinante tópico jurídico de la responsabilidad médica nos convoca a la reflexión académica, en esta ocasión, para abordar el complejo tema de la teoría de pérdida de oportunidad y su aplicación por parte del Consejo de Estado colombiano, precisando su aspecto probatorio.En la actualidad, los usuarios del sistema de salud son conscientes de que su vida e integridad personal las cuales ponen en manos de los médicos, son susceptibles de protección, más en aquellos casos en que sus bienes jurídicos son vulnerados con ocasión de la negligencia médica tanto de los profesionales de salud como de las instituciones prestadoras de este servicio.La presente obra denominada “Responsabilidad médica del estado por pérdida de oportunidad: análisis desde el bioderecho y la gerencia de la salud”, tiene por objeto decantar el estudio de la teoría de pérdida de oportunidad y su tratamiento por parte de la máxima corporación de lo contencioso administrativo, enfatizando en el aspecto probatorio, aportando herramientas de tipo hermenéutico a pacientes, jueces, abogados y médicos, propugnando porque cada vez el acto médico y la relación médico paciente sean una manifestación de dignidad y respeto por los derechos humanos.Nuevamente el fascinante tópico jurídico de la responsabilidad médica nos convoca a la reflexión académica, en esta ocasión, para abordar el complejo tema de la teoría de pérdida de oportunidad y su aplicación por parte del Consejo de Estado colombiano, precisando su aspecto probatorio.

    2 en stock

    $69.000

  • Responsabilidad médica del Estado

    Responsabilidad médica del Estado

    15 en stock

    La obra se presenta como un manual de consulta práctica, con un lenguaje claro y sencillo, buscando orientar en asuntos relacionados con la responsabilidad médica u hospitalaria en la Jurisdicción Contenciosa Administrativa. El texto se enfoca en la evolución y el tratamiento jurisprudencial, que ha desarrollado el Consejo de Estado, en asuntos de responsabilidad médica, abordando los temas de la falla en el servicio y la responsabilidad objetiva, como títulos de imputación en la responsabilidad sanitaria, para lo cual analiza algunos eventos que, por su desarrollo práctico y jurisprudencial, pueden dar lugar a generar responsabilidad sanitaria, complementado con amplia jurisprudencia […].

    15 en stock

    $103.500

  • Manual de liquidación en sentencias judiciales

    Manual de liquidación en sentencias judiciales

    Las acciones para reparar a las víctimas por perjuicios causados como consecuencia de una falla en el servicio, por responsabilidad civil extracontractual, por un  punible o delito, o por culpa patronal, se encuentran legalmente establecidas en nuestro orden jurídico, como son: la acción reparación directa consagrada en el art. 140 de la Ley 1437 de 2011, el ordinario de responsabilidad civil extracontractual, reglado en el art. 2341 del C. Civil, el incidente de indemnización de perjuicios en proceso penal, según el art. 95 del C. Penal, y la culpa patronal en ordinario laboral, de conformidad con el numeral 2 del inciso d) del numeral 4 del artículo 64 del C.S. del S.S. En el ejercicio de estas acciones ya sean de índole civil o de índole administrativo, de índole penal, o de índole laboral, es menester presentar de manera adecuada los perjuicios que se van a solicitar, a fin de que el operador judicial pueda igualmente ordenar conforme a la ley y a la jurisprudencia vigente la reparación integral a la víctima que ha sufrido un daño o perjuicio indemnizable.

    $172.500

  • Una mirada jurídica a los clásicos del rock

    Una mirada jurídica a los clásicos del rock

    El Derecho, al igual que la música, siempre ha estado ‒y estará‒ presente en la vida del ser humano. Esta obra es la reivindicación del rock como medio para aprender y aprehender el derecho y como género musical. En esta, además de contar con la participación de un gran músico y de uno de los más grandes melómanos del país, académicos de diferentes universidades analizan jurídicamente doce clásicos del rock en español. Es una apuesta innovadora e irreverente, única en su especie, imperdible para todos los amantes del Derecho, el arte y el rock en español. Editor académico: Alejandro Gaviria Cardona

    $120.000

  • ¡Últimas unidades! Código general del proceso: parte especial

    Código general del proceso: parte especial

    3 en stock

    Código general del proceso: parte especial

    3 en stock

    $180.000

  • Las violencias contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes  en Colombia, América Latina y el Caribe

    Las violencias contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes en Colombia, América Latina y el Caribe

    Las Naciones Unidas declararon en 1980 que, “la violencia contra las mujeres es el  crimen encubierto más numeroso del mundo”.  No exageró, tampoco  sobredimensionó, solo se atuvo a la verdad dolorosa de una dinámica negativa en la  historia de la humanidad que, hasta ahora no se ha podido superar, pues desde  tiempos remotos la mujer estuvo borrada de sus páginas y en el hoy, pese a que ha  logrado que se reescriba parcialmente incluso desde la prehistoria, el recuento de las  vivencias de la humanidad,  por el contrario va en aumento acelerado las violencias,  pese al supuesto progreso del género humano y ante la mirada permisiva de muchos  Estados y en otros, acompañada de pasmosa tolerancia de lo que no debe ser tolerado  o que enmascaran en el famoso lenguaje inclusivo que no ha reportado los resultados  que pretendían, porque las cifras de violencias hablan por sí solas en los hemisferios del  globo terráqueo, en países de otros idiomas que no permiten el carnaval de lo absurdo  que propicia la destrucción de uno de los idiomas más bellos del mundo, objeto de  atropello con palabras altisonantes, unas veces ridículas y otras tantas en contravía de  la semántica de una tradición filológica reconocida, por lo que se deben estar  revolcando en sus tumbas los defensores de la lengua de Castilla y de León, en tanto  que las muertes de mujeres persisten, aumentan las estadísticas en clave de las  violencias más reconocidas, sin importar la formación o clase social, tampoco los  orígenes raciales e igualmente emergen otras violencias  que no habían sido  identificadas y se incrementan en los ámbitos privado y público. 

    $290.000

  • Una mirada jurídica a las series de televisión

    Una mirada jurídica a las series de televisión

    Celebro la extraordinaria labor de Alejandro Gaviria y Johanna Zapata, editores académicos de algunas obras colectivas que se vienen publicando en Colombia sobre Derecho y diversas manifestaciones de la cultura popular, las letras y las artes. Copiosos trabajos han reunido, en esta ocasión, provenientes de varios autores que en este libro ofrecen diversas miradas, a través de dos caminos específicos: unos parten de conceptos jurídicos para vincularlos con los hechos o casos presentados en las series, y otros inician con la evaluación de secuencias, escenas, actos, episodios o la serie en su conjunto, para luego detenerse en el estudio de categorías propiamente jurídicas. Esa es la riqueza del texto que prologo […]. En este punto es importante recordar que el Derecho es la vida misma. Una buena serie, en este sentido, permite estudiar e interpretar otras realidades, otros contextos que terminan conectándose con el Derecho. Cualquier obra de ficción sobre conflictos, injusticias, problemáticas sociales, dramas familiares, entre otros, con seguridad, hacen pensar en el Derecho. Al menos este ejercicio es inevitable para los abogados. Martín Agudelo Ramírez

    $160.000

  • El proceso de jurisdicción coactiva

    El proceso de jurisdicción coactiva

    Esta obra se trata el Proceso de jurisdicción coactiva en sus distintas manifestaciones. Se habla de su historia, de su naturaleza jurídica. Se analiza el proceso ejecutivo fiscal propiamente dicho, que se realiza por los jueces civiles de circuito; también el procedimiento administrativo coactivo (cobro coactivo), se tramita ante la DIAN. De igual modo, se estudia el proceso coactivo fiscal-financiero, que corresponde a las distintas contralorías. Igualmente se habla del proceso coactivo de la contribución de valorización.

    $84.000

  • ¡Últimas unidades! Derecho de sucesiones, Teorico  y pactico

    3 en stock

    $215.000

  • ¡Últimas unidades! Los principales contratos civiles y su paralelo con los comerciales

    Los principales contratos civiles y su paralelo con los comerciales

    5 en stock

    Esta Edición (Vigésima Segunda), impresa y digital, motiva al Autor para insistir, con inusitado entusiasmo, en una reforma del Código Civil, al tener presente que la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional entregó, recientemente al país un Proyecto de Reforma de Código Civil de Colombia, con visión y perspectiva de incorporación de nuevos y modernos Contratos. Además de los contratos comerciales, que se incluirían en el nuevo Código Civil, en razón de la unificación de los contratos civiles y comerciales, se propondría incluir comentarios al elenco de normas que se incorporen en el nuevo ordenamiento privado, amplio y moderno. Entonces, supuestamente los CONTRATOS a comentar, en próximas ediciones, de aprobarse la Reforma, serían: compraventa, permuta, donación, suministro, fiducia, mutuo, factoraje, transacción, arrendamiento, leasing, hospedaje, comodato, depósito y secuestro, obra, prestación de servicios, transporte, mandato, preposición, comisión, corretaje, consignación o estimatorio, cuenta corriente, consorcio, agrupación de interés económico, cuenta o negocio en participación, concesión, distribución, agencia comercial, anticresis, hipoteca, financieros, seguro, edición, juego y apuesta y renta vitalicia.

    5 en stock

    $198.000

Civil

© 2025 Lijursanchez, Tecnología de Shopify

      Ingresa en

      ¿Ha olvidado su contraseña?

      ¿Aún no tienes una cuenta?
      Crear una cuenta