Productos

626 productos


  • Anotaciones sobre el procedimiento penal especial abreviado

    Anotaciones sobre el procedimiento penal especial abreviado

    En esta obra se hace una serie de consideraciones, anotaciones sobre la Ley 1826 de 2017, la cual fue, en principio, dentro del desarrollo legislativo, denominada de pequeñas causas. A la postre, no se establecieron en ella pequeñas causas, sino solo un procedimiento penal especial abreviado, para investigar y juzgar determinados delitos. Esta Ley comenzó a regir el 13 de julio de 2017, respecto de los hechos cometidos con posterioridad a esa fecha. Pero también tiene efectos retrospectivos. Se aplica, igualmente, para las conductas punibles ejecutadas con anterioridad a esa fecha, respecto de las cuales no haya realizado la imputación de cargos en los términos de la Ley 906 de 2004.En esta obra se hace una serie de consideraciones, anotaciones sobre la Ley 1826 de 2017, la cual fue, en principio, dentro del desarrollo legislativo, denominada de pequeñas causas. A la postre, no se establecieron en ella pequeñas causas, sino solo un procedimiento penal especial abreviado, para investigar y juzgar determinados delitos. Esta Ley comenzó a regir el 13 de julio de 2017, respecto de los hechos cometidos con posterioridad a esa fecha. Pero también tiene efectos retrospectivos. Se aplica, igualmente, para las conductas punibles ejecutadas con anterioridad a esa fecha, respecto de las cuales no haya realizado la imputación de cargos en los términos de la Ley 906 de 2004.

    $46.000

  • En Oferta -60% Aplicación DIH al cese de hostilidades armadas Ius post bellum

    Aplicación DIH al cese de hostilidades armadas Ius post bellum

    Todo acuerdo de paz va encaminado a establecer un devenir mejor que el dado por las condiciones de la guerra, admitiendo que es posible la convivencia futura sin recurrir al uso de las armas para resolver las diferencias, reconociendo que existe una alternativa para invalidar la justificación de la violencia, invocándose el ius belli, como frágil puente entre la vida y la muerte, igual que el sufrimiento de la población y el futuro mejor que se atrevieron imaginar en el Acuerdo Final para la Paz.Con el deseo profundo de que los vaticinadores de la guerra no sean creídos, y los sucesos recordados aquí, una vez verificados, sean compartidos para que los profetas de catástrofes no tengan cabida. Para ello, y contrario a lo acontecido en el pasado al negar la existencia del conflicto armado interno para deliberadamente invalidar el DIH, las negociaciones de paz las abordamos desde la perspectiva del ius belli, a partir, inclusive, del ius ad bellum y de las disputas jurídicas surgidas por el Acuerdo Final, teniéndose no como un simple alegato pro domo, sino un auténtico proyecto para el futuro de obligatorio cumplimiento constitucional.El Estado colombiano no está aislado, ya que pertenece a la comunidad formada por el conjunto de estados que se han adherido a los tratados humanitarios. Así, los demás están en su derecho de querer asegurarse que las partes en conflicto respeten el ius pots bellum, igual que tienen la obligación de velar porque los contendientes en el conflicto acaten estos tratados con base, precisamente, en que las normas jurídicas no pueden por sí solas solucionar los problemas causados por el conflicto, menos que ninguna organización podría, por sí sola, encargarse de resolverlos. De allí que, buscando que las víctimas de la guerra gocen de una mejor protección, se hizo necesario, de un lado, el DIH y, de otro, la acción directa de las partes en el conflicto para terminar la guerra.

    $92.000 $36.800

  • Aproximación a los tribunales de arbitramento jurídicos y económicos en materia laboral en Colombia

    Aproximación a los tribunales de arbitramento jurídicos y económicos en materia laboral en Colombia

    10 en stock

    Este libro pone a disposición del lector, la posibilidad de adentrarse en el manejo de los Tribunales de Arbitramento laborales, tanto conflictos de contenido económico como jurídicos, el cual se encuentra respaldado con el conocimiento de los autores luego de haber obtenido un gran recorrido en el asesoramiento de diferentes partes que han intervenido en este espacio de resolución de conflictos, al igual que, con un estudio juicioso de los criterios que han sido definidos por la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia recientemente.Es usual enfrentarse a procesos arbitrales en materia laboral, sin embargo, dicho procedimiento casi nunca es explicado en las aulas de clase, motivo por el que es común encontrar un gran desconocimiento por parte de los abogados en el momento que se ven avocados a resolver conflictos colectivos de trabajo cuando han sido propuestos como árbitros, sin realmente haberse dado a la tarea de conocer el procedimiento que debe seguirse en el derecho laboral. Pero no solo los problemas se presentan por la falta de enseñanza del trámite arbitral, sino también por la decisión de la Corte Suprema de Justicia en señalar que el Estatuto Arbitral que existe en Colombia (Ley 1563 de 2012), es inaplicable al Derecho Laboral ante la omisión que cometió el legislador en regular esta materia en este campo del derecho.Es por esto por lo que nos hemos dado a la tarea de explicar el trámite arbitral laboral de la forma más sencilla, clara y contundente con la que los estudiantes y abogados podrán solucionar varios interrogantes que se presentan cuando se es árbitro, más aún, cuando son muy pocos los libros que se han proferido sobre la materia.De esta manera se busca que el lector pueda solucionar las inquietudes que tenga sobre este asunto, así como sea enriquecedor en su actividad académica y profesional.

    10 en stock

    $65.890

  • Aproximación al derecho notarial

    Aproximación al derecho notarial

    9 en stock

    El presente libro ofrece un recorrido integral por los fundamentos y dinámicas del Derecho Notarial y Registral en Colombia, abordando su relevancia en la configuración de un sistema jurídico sólido, transparente y eficiente. A través de un enfoque teórico-práctico, se examinan los pilares conceptuales del notariado, su evolución normativa y su papel central en la vida jurídica cotidiana de los ciudadanos. Desde los actos civiles más sencillos hasta complejas transacciones comerciales, el notariado actúa como garante de la legalidad y la seguridad jurídica.

    9 en stock

    $40.000

  • Aproximación al derecho y derecho de personas 7 ed.

    Aproximación al derecho y derecho de personas 7 ed.

    10 en stock

    Este libro es la introducción a la organización social, en lo que hace referencia a las disposiciones de conducta impuestas por el sistema de gobierno, así como a los individuos sobre los que recae su autoridad. La primera parte se encuentra dividida en dos secciones, empezando con una dedicada a exponer el esquema del comportamiento natural humano y el modo como ese comportamiento va transformándose en un conjunto de reglas y funciones que impone el gobernante, complementado con los principios y objetivos que inspiran esa primordial tarea, con la fundamentación teórica y el desarrollo de cada una de las instituciones y su evolución a lo largo de la historia, procurando comprender el comportamiento del humano en su condición de sujeto social. Esto se complementa con una sección dedicada a las diversas instituciones jurídicas desde la óptica de la organización socio-política, seguida de la presentación del modo como se ejercitan y protegen los intereses de cada uno. La segunda parte contiene la exposición de los sujetos de Derecho, tanto el ser humano, como de las diversas modalidades de personas jurídicas, para terminar con la exposición de los atributos de la personalidad, que definen al individuo y marcan el derrotero de lo que la civilización moderna considera imprescindible en el tratamiento de la persona misma y el reconocimiento y la protección de sus derechos fundamentales. 

    10 en stock

    $154.000

  • En Oferta -60% Aproximación crítica al modelo de prestación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia

    Aproximación crítica al modelo de prestación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia

    11 en stock

    Después de 27 años de la constitución política 1991, cabe preguntarse ¿Cuál es el estado actual del modelo de prestación de servicios públicos domiciliarios en Colombia? Para aportar a esta respuesta, en esta obra se estudian cuatro temas: i) la naturaleza de los servicios públicos domiciliarios; ii) la evolución histórica de los servicios públicos domiciliarios en Colombia, iii) el régimen jurídico vigente de los servicios públicos domiciliarios en Colombia; y, iv) una visión en prospectiva del modelo de prestación de los servicios públicos domiciliarios.

    11 en stock

    $69.000 $27.600

  • Aproximaciones filosóficas de la responsabilidad civil y del Estado

    Aproximaciones filosóficas de la responsabilidad civil y del Estado

    10 en stock

    Los catorce trabajos inéditos aquí compilados reflejan el diálogo entre las preocupaciones filosóficas y dogmáticas en torno al derecho privado, en particular en lo relativo a la responsabilidad civil, contractual y extracontractual, el derecho de restituciones, el enriquecimiento injustificado y la responsabilidad del Estado. Los capítulos han sido agrupados en cuatro secciones. La primera sección analiza problemas generales de la responsabilidad civil; la segunda continúa con la responsabilidad del Estado; la tercera trata temas que se ubican en las fronteras de la responsabilidad extracontractual; y, finalmente, la cuarta se dedica al problema del daño moral. El contenido de esta obra es nutrido en argumentos que trascienden el estudio exclusivamente dogmático o puramente filosófico. Estos muestran que en la filosofía del derecho privado es tan importante el derecho y su dogmática como la filosofía. Ello invita a los teóricos más preocupados por el detalle y la sistematización del derecho positivo a extender sus intereses hacia la indagación filosófica, más abstracta por naturaleza, e insta a los filósofos del derecho a tomarse en serio el derecho positivo y su estructura dogmática. El diálogo abierto, desprejuiciado, entre teóricos provenientes del derecho privado y la filosofía jurídica es condición necesaria para el desarrollo de una genuina filosofía del derecho privado. Si la empresa tiene éxito, los juristas encontrarán en el enfoque filosófico una increíble utilidad práctica y, a su vez, los filósofos descubrirán ?tal vez con sorpresa? que el derecho privado ofrece una fuente inagotable de problemas cuya solución exige el mayor refinamiento filosófico.   

    10 en stock

    $87.900

  • Apuntes básicos sobre la acción de tutela

    Apuntes básicos sobre la acción de tutela

    La acción de tutela en la Constitución de 1991 se encuentra situada dentro de las acciones constitucionales como la de mayor alcance hacia la protección de derechos, teniendo en cuenta que las demás acciones de su tipo tienen un aspecto limitado, toda vez que estas se dirigen al amparo de derechos específicos. El constituyente configuró en la Carta una acción constitucional dotada con un carácter personalista, como quiera que el inicio de su contexto avisa que esta se ofrece como posibilidad para toda persona, lo cual advierte además su intención inclusiva. Desde el aspecto procesal, la acción de tutela se visualiza como un procedimiento, además preferente y sumario, y previsto para la protección inmediata de derechos constitucionales fundamentales, cuando estos resulten vulnerados o amenazados, de manera que se advierte primeramente su naturaleza adjetiva, que, sin embargo, después se conecta hacia lo sustantivo. El presente texto que se presenta a la comunidad en general plasma una descripción y explicación de la acción de tutela con un sentido didáctico toda vez que fue escrita con un lenguaje claro, sencillo y asequible, de manera que permite al lector alcanzar el conocimiento de forma agradable, armoniosa y eficaz.

    $90.000

  • En Oferta -60% Apuntes sobre la ejecución de la pena

    Apuntes sobre la ejecución de la pena

    La ejecución de la pena constituye un aspecto de la materialización del ius puniendi del Estado, entendido este con la aptitud legal para sancionar a sus administrados, esencia que lo convierte <> dentro del contexto cotidiano de una sociedad. En consecuencia , la vigilancia de la sanción penal se configura como estructura que articula el rigor sancionador del poder estatal sobre las conductas punibles y emerge también como andamiaje coadyuvante de la resocialización del condenado, deber igualmente del Estado, surgido dentro de la relación de especial sujeción que se establece con el sentenciado.

    $57.500 $23.000

  • Arbitraje comercial internacional. Instituciones básicas y derecho aplicable 2ª Edición

    Arbitraje comercial internacional. Instituciones básicas y derecho aplicable 2ª Edición

    10 en stock

    Esta obra se ocupa de múltiples conceptos y aspectos prácticosdel arbitraje comercial internacional, tales como su naturaleza yprincipales clasificaciones; los criterios para fijar su internacionalidad;el pacto arbitral con sus requisitos de validez, sus viciosreconocidos internacionalmente, sus pautas de redacción, suposible extensión a sujetos no signatarios y las teorías o tendenciassobre su derecho aplicable; los principios de separación delpacto arbitral y Kompetenz-Kompetenz; la noción de arbitrabilidadobjetiva de controversias; las medidas cautelares y las denominadasanti-suit injunctions y anti-arbitration injunctions; lafigura del árbitro de emergencia; la organización del procedimiento;los estándares internacionales imperantes para practicarpruebas; la realización de audiencias; el diseño de trámites especialesy expeditos; y la importancia de la sede del arbitraje.También se analiza la elección del derecho sustancial aplicablepara resolver el litigio; la noción de laudo y, de manera amplia ydetallada, la anulación del laudo, su trámite de reconocimiento, yel recurso de amparo o acción de tutela, que opera en algunospaíses de Iberoamérica.Dentro de los sistemas jurídicos revisados, se incluyen la LeyModelo de la UNCITRAL sobre Arbitraje Comercial Internacional;la Convención de Nueva York sobre reconocimiento y ejecuciónde laudos arbitrales extranjeros; la Regulación Roma I sobre leyaplicable a obligaciones contractuales; la Convención de la ONUsobre Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías-CISG-; los Principios de UNIDROIT sobre Contratos ComercialesInternacionales; las Reglas de la IBA sobre Práctica de Pruebas; lasReglas de Praga Sobre la Tramitación Eficiente de los Procedimientos;y múltiples disposiciones nacionales e institucionales.También se aborda un amplio número de fallos judiciales, proferidosen numerosos países y regiones del mundo.La revisión minuciosa y exhaustiva de la jurisprudencia, la doctrinay las principales normas arbitrales, hace que esta obra sea degran utilidad para los lectores interesados en la teoría y la prácticadel arbitraje comercial internacional.

    10 en stock

    $175.900

  • Arrendamiento de locales Comerciales. Aspectos sustantivos y procesales actualizado con la Ley 820 de 2003 y la Ley 1564 de 2012

    Arrendamiento de locales Comerciales. Aspectos sustantivos y procesales actualizado con la Ley 820 de 2003 y la Ley 1564 de 2012

    En esta obra se habla del contrato de arrendamiento de locales comerciales. Igualmente, de la resolución de las diferencias entre arrendador y arrendatario de dichos locales, al momento de la renovación del contrato respectivo. Del mismo modo, de la fijación judicial del canon de arrendamiento cuando los contratantes no han podido acordar al respecto. Así mismo, se trata de los derechos, tanto del arrendador como del arrendatario. También se hace un análisis del proceso verbal de restitución del inmueble. Se incluyen jurisprudencias atinentes al tema y se presentan modelos de contratos alusivos al asunto.

    $80.500

  • Aspectos básicos del incidente de desacato

    Aspectos básicos del incidente de desacato

    10 en stock

    Dotado con un matiz ontológico, normativo y funcional, el precepto constitucional previsto en el artículo 229 de la Constitución configura el derecho al acceso a la administración de justicia a favor del ciudadano, garantía que identifica a Colombia como Estado social de derecho fundado en el respeto a la dignidad humana y hacia la promoción de principios, derechos y deberes.  Edificado y reglamentado por el legislador como instrumento procesal accesorio y disciplinario hacia el cumplimiento de la sentencia de tutela dictada por el servidor judicial de la jurisdicción constitucional, el incidente de desacato se convierte en un medio articulatorio, aplicativo y de carácter secuencial hacia la realización de la justicia, toda vez que esta debe cursar el tránsito desde su esencia axiológica hacia su real materialización.La presente propuesta escritural, titulada Aspectos básicos del incidente de desacato, se presenta al lector mediante precisos aspectos con un lenguaje sencillo, claro y armónico, y desde una óptica explicativa, direccionada además hacia un sentido funcional, facilitando la adquisición de la información de manera directa y sin obstáculos, constituyéndose en consecuencia en una herramienta de utilidad para la comunidad.

    10 en stock

    $54.900

© 2025 Lijursanchez, Tecnología de Shopify

      Ingresa en

      ¿Ha olvidado su contraseña?

      ¿Aún no tienes una cuenta?
      Crear una cuenta