Productos

605 productos


  • Control fiscal: perspectivas desde los diversos sistemas de control en colombia

    Control fiscal: perspectivas desde los diversos sistemas de control en colombia

    El control sobre los recursos públicos y la eficacia del mismo ha sido una constante preocupación en la historia del Estado Social de Derecho colombiano y en la evolución de nuestras instituciones político-administrativas, como también lo ha sido el cuestionamiento ciudadano permanente por los resultados de este control. Cabe entonces preguntarse ¿En Colombia tiene funcionalidad el control fiscal? ¿Es necesario estudiar otros sistemas de control fiscal y de autocontrol para propender por una mayor eficacia y eficiencia de nuestros recursos públicos? De consuno con estos interrogantes, es menester tomar en cuenta la historia de la evolución institucional de las contralorías y del control fiscal propiamente dicho, para así comprender cómo se llegó a lo que hoy tenemos. Adicionalmente, a estos supuestos teóricos se debe agregar la ubicación del control fiscal dentro de los demás controles al ejercicio del poder político. En este sentido, se ha erigido la ubicación de las contralorías como pieza principal, mas no única, en el sistema de control fiscal, y, finalmente, su papel como parte del conjunto de “instituciones presupuestales”, es decir, aquellas a través de las cuales se expresa la economía pública…

    $69.000

  • Conversaciones con Paulo Freire. Pedagogías de la liberación, praxis político-educativa y emancipadora en el siglo XXI

    Conversaciones con Paulo Freire. Pedagogías de la liberación, praxis político-educativa y emancipadora en el siglo XXI

    10 en stock

    Este libro se gesta en el desarrollo de la tesis doctoral denominada "Conversaciones con Paulo Freire. Pedagogías de la liberación, la praxis político educativa y emancipadora en el siglo XXI", que se desarrolla en el marco del Doctorado Formación en Diversidad en la Universidad de Manizales Colombia y la Universidad Libre - Seccional Pereira Colombia, la cual se encauza, en primer momento desde los objetivos propuestos  hacia un viaje autobiográfico por lo político, lo ético y educativo. Integra la historia, las experiencias, la emoción, las dudas, las utopías de la investigadora, lo que conlleva a la reflexividad dialógica con su propio origen. Devela alternativas a partir de miradas ontológicas, epistémicas y metodológicas  acerca de las pedagogías de la liberación y el carácter emancipatorio de la praxis político-educativa, donde explora y reconoce en un contexto situado en conversación con Paulo Freire las apuestas, los desafíos y las interpelaciones de los y las estudiantes y docentes en los espacios educativos y formativos para la construcción de caminos otros, hacia horizontes posibles desde la diversidad, la pluralidad y las voces en los escenarios de las practicas educativas universitarias. 

    10 en stock

    $76.900

  • ¡Últimas unidades! Credibilidad del testimonio del menor abusado sexualmente

    4 en stock

    $80.000

  • Crimen organizado. Estrategias de persecución y sanción penal

    Crimen organizado. Estrategias de persecución y sanción penal

    El fenómeno de la delincuencia organizada o de las empresas criminales, ha obtenido un amplio, pero sobre todo, vertiginoso avance en el contexto social latinoamericano que les ha permitido a los grupos delincuenciales expandir su radio de acción desde su país de origen a otros territorios del continente. No se puede ignorar los ingentes esfuerzos y avances que han intentado realizarse desde los distintos colectivos para edificar una serie de políticas criminales trasnacionales para hacerle frente a esta problemática, pero tampoco se pueden desconocer las maniobras empleadas por estos emprendimientos criminales para mutar su accionar y seguirse manteniendo al margen del radar de acción de las autoridades que abogan por su judicialización. Las diferentes maneras en que se desarrolla la actividad delictiva organizada, los fines ilícitos más recurrentes, las formas en que se mimetizan en la sociedad, los modos usados para agrandar su acción nacional y trasnacional, entre otros aspectos, son temas que merecen ser materia de un estudio coherente y, sobre todo, mancomunado por parte de los Estados, contando con el apoyo de la comunidad jurídica con miras a obtener respuestas claras sobre la forma en que se deberían encaminar las diferentes políticas criminales que busquen hacerle frente, de forma certera, a esta problemática que día a día prolifera a lo largo y ancho del continente.

    $180.000

  • En Oferta -50%¡Últimas unidades! Crimenes Internacionales Tomo iii

    Crimenes Internacionales Tomo iii

    2 en stock

    La obra “Crímenes de Guerra” corresponde al tercer tomo de la obra de mayor amplitud “Crímenes Internacionales”. En esta publicación se estudian las diversas conductas a partir del Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Núremberg, los estatutos especiales para Ruanda y la ex Yugoslavia, y el Estatuto de Roma se califican como crímenes de guerra. Como estudio preliminar se ofrece al lector un análisis a manera de “Parte General» de los aspectos generales de los crímenes de guerra, su estructura y elementos objetivos y subjetivos, ámbito de ampliación, circunstancias de justificación y exculpación, el análisis de la “responsabilidad de los jefes y superiores” y su relación con la legislación penal nacional.

    2 en stock

    $216.000 $108.000

  • Criminalidad organizada y corrupción: visiones multidimensionales

    Criminalidad organizada y corrupción: visiones multidimensionales

    10 en stock

    La corrupción y el crimen organizado estrechan alianzas, practicas y estrategias para ampliar sus formas comisivas y obtener mayores resultados. Los funcionarios públicos corruptos y los empresarios ilegales pueden ser socios criminales con consecuencias devastadoras para la administración publica y el orden económico y social. Los sobornos, los negocios ilegales organizados y el lavado de activos se convierten en una triada viciosa que impacta de forma nociva el desarrollo de las naciones, el Estado de Derecho y la democracia. Este libro se ocupa de analizar la interacción entre la corrupción y el crimenorganizado mediante reflexiones comparadas y multidimensionales.  Los capítulos que integran esta obra subrayan la necesidad de detectar y combatir el lavado de fondos de procedencia ilícita y visibilizar sus conexiones con la corrupción. También, enfatiza en la importancia de las herramientas tecnológicas y la Inteligencia Artificial como aliados en la investigación y persecución de estos fenómenos.

    10 en stock

    $98.900

  • Criminalística práctica

    9 en stock

    $78.000

  • Crisis de eficacia del derecho de huelga en el mundo del trabajo. Una propuesta desde los derechos humanos

    Crisis de eficacia del derecho de huelga en el mundo del trabajo. Una propuesta desde los derechos humanos

    10 en stock

    La huelga como fenómeno sociológico no está en crisis, lo que está en crisis es su regulación. Las construcciones teórico-normativas de la huelga de la era industrial padecen de una crisis de eficacia en las nuevas formas de organización del capital y el trabajo, lo que desemboca en una falta o insuficiencia de cobertura legal y de protecciones que garanticen a los trabajadores el ejercicio eficaz de este derecho.La huelga es un medio de lucha insustituible en el mundo del trabajo contemporáneo. Se podrá embellecer y discurrir mucho sobre otras formas conflictivas en pleno auge, sin embargo, no se augura que ahora ni en el futuro cercano puedan reemplazar el poder disruptivo de las huelgas y su idoneidad para actuar en defensa de la dignidad de los trabajadores. Por ello, uno de los desafíos más importantes de los juristas del trabajo en el siglo XXI es el de reflexionar sobre la eficacia del derecho de huelga y avanzar hacia una regulación apropiada al nuevo contexto socioeconómico y tecnológico. Este libro pretende ser un aporte en tal dirección.

    10 en stock

    $43.900

  • Críticas al proyecto de nuevo código civil colombiano

    Críticas al proyecto de nuevo código civil colombiano

    Hacia mediados de 2020, un grupo de profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional, de Bogotá (COLOMBIA), ha presentado un Proyecto de Nuevo Código Civil Colombiano, que sustituya al actual, con la intención que él fuera conocido y criticado por el mayor número posible de interesados en el asunto. Esta obra, pues, se inscribe en tal contexto. He ahí la razón por la cual el presente libro se intitula “Críticas al Proyecto de Nuevo Código Civil Colombiano”. Se lo divide en dos grandes partes: 1ª. Críticas generales; y 2ª. Críticas particulares. La 1ª. parte versa sobre unas críticas generales, por cuanto subyacen a todo o a muy buena parte del Proyecto. La 2ª., en cambio, analiza los 2069 artículos, de que consta el Proyecto y, en cada uno de los criticables, hemos colocado nuestra opinión. No nos ha animado espíritu diferente del de contribuir a que haya la mayor claridad en torno a una iniciativa, que interesa enormemente, no sólo a los abogados, sino a todo el mundo, comoquiera que un Código Civil regula las cuestiones más vitales de la existencia humana.

    $74.750

  • Cruce seguro: sistemas de retención infantil y derechos humanos contra la siniestralidad vial en Colombia

    Cruce seguro: sistemas de retención infantil y derechos humanos contra la siniestralidad vial en Colombia

    10 en stock

    En Colombia, el incremento de siniestros viales impacta desproporcionadamente a niños, niñas y adolescentes. Aunque la pandemia de COVID-19 generó una disminución temporal en estos eventos, la subsiguiente reactivación ha provocado un aumento alarmante, exacerbado por el uso intensivo de vehículos privados y conductas de conducción peligrosas. Este documento se propone dos objetivos esenciales: informar y sensibilizar sobre la grave situación de siniestralidad vial que afecta a la infancia y promover la incorporación de Sistemas de Retención Infantil (SRI) como un componente crucial de las políticas de seguridad vial nacionales. Mediante un análisis detallado de estadísticas tanto nacionales como internacionales, se resalta la imperiosa necesidad de adoptar medidas específicas de protección y explora los desafíos asociados a su implementación, subrayando la importancia de la colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado. Este documento no solo aborda una crisis de salud pública, sino que también plantea un marco para mejorar las políticas de seguridad vial, integrándolas dentro de un contexto más amplio de salud pública y derechos humanos. Adicionalmente, refuerza los esfuerzos de Dejusticia para tratar la seguridad vial como un asunto clave de salud pública y fomentar políticas que efectivamente reduzcan esta problemática.

    10 en stock

    $35.000

  • Cuadernos de Derecho Penal No. 26

    Cuadernos de Derecho Penal No. 26

    10 en stock

    Cuadernos de Derecho Penal Nº 26 Julio-Diciembre 2021 La punición del aborto y otros temas actuales

    10 en stock

    $76.900

  • Cuadernos de Derecho Penal No. 27

    Cuadernos de Derecho Penal No. 27

    10 en stock

    Cuadernos de Derecho Penal Nº 27 Enero-Junio 2022

    10 en stock

    $87.900

© 2025 Lijursanchez, Tecnología de Shopify

      Ingresa en

      ¿Ha olvidado su contraseña?

      ¿Aún no tienes una cuenta?
      Crear una cuenta