TIRAN LO BLANCH

109 productos


  • Constitucionalismo procesal débil, Una posible síntesis entre la democracia y la Constitución

    Constitucionalismo procesal débil, Una posible síntesis entre la democracia y la Constitución

    10 en stock

    ¿Deben los Tribunales Constitucionales seguir teniendo la última palabra en la sociedad? ¿Deben definir nuestros desacuerdos más íntimos y los dilemas que conmueven a la sociedad? ¿El aborto, la eutanasia, la dosis mínima de drogas, entre tantos casos, pueden ser mejor considerados por una corporación minoritaria? ¿Poseen los Tribunales un mejor juicio que el que podría ofrecer la ciudadanía? Este trabajo analiza la dificultad contramayoritaria u objeción democrática, con el objetivo de formular una propuesta que permita hacer compatible el principio democrático con el mantenimiento del control judicial de constitucionalidad. La investigación adopta como punto de partida el análisis de la cualidad de la constitución, para determinar si el origen de esta objeción surge del diseño constitucional. Seguidamente, desde la lectura de autores como R. Dworkin, J. Waldron y L. Kramer, aborda los principales argumentos que pretenden justificar o solucionar la objeción democrática: la supremacía constitucional, legislativa y popular. Posteriormente, reconociendo la primacía de la democracia y la necesidad del ejercicio de un control judicial de constitucionalidad con mayor legitimidad, se presenta la propuesta de un constitucionalismo procesal débil, la cual permite que los conflictos constitucionales también puedan debatirse ante el legislativo, e incluso por la ciudadanía, como detentadora de la última palabra en la sociedad. Por último, se complementa la propuesta formulada con un procedimiento de selección judicial basado en el mérito, con el fin de promover que los Tribunales Constitucionales cuenten con los mejores jueces y que su selección sea un asunto de deliberación pública. Estos elementos permiten llegar a la conclusión de que es posible optimizar la legitimidad de los Tribunales Constitucionales, siempre que se garantice una real participación y decisión ciudadana. Este libro es un importante insumo para académicos, estudiantes, funcionarios judiciales, litigantes y en general para los estudiosos del derecho constitucional y la filosofía del derecho, pues presenta un tópico que debe empezar a ser debatido de forma crítica frente al poder judicial.

    10 en stock

    $87.900

  • Constitucionalismo transformador en América Latina

    Constitucionalismo transformador en América Latina

    10 en stock

    Las actuales constituciones latinoamericanas cumplen la doble tarea de estructurar la comunidadpolítica, su funcionamiento y, al mismo tiempo, posibilitar su transformación. Su catálogode derechos -explícitos e implícitos-, su apertura hacia otros derechos, de distintas fuentes yexperiencias, comprometen a la comunidad política con la afi rmación de la igualdad y la justiciasocial o con la lucha permanente contra la desigualdad y la injusticia social. En las últimas tresdécadas, se ha producido una mayor interacción horizontal entre los países de esa región, dadasu amplia convergencia normativa en torno a los principios básicos del Derecho Internacional delos Derechos Humanos y el sustrato común suscitado por los retos derivados de la desigualdadpolítica y social, pobreza y subdesarrollo. Con enfoque en estas expresiones de transnacionalizacióndel derecho constitucional y con el apoyo teórico del "Ius Constitutionale Commune enAmérica Latina" (ICCAL) como guía, los autores y autoras de este trabajo presentan sus refl exionessobre las posibilidades y limitaciones de la consolidación y fortalecimiento del constitucionalismotransformador en América Latina. Los textos son el resultado del intercambio de ideasy debates que tuvieron lugar en un panel del ICON-S en Santiago de Chile, 2019 y defi enden latransformación de la realidad política y social latinoamericana, a través del fortalecimiento de lademocracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos.

    10 en stock

    $76.900

  • Constitucionalización del derecho disciplinario Colombiano

    Constitucionalización del derecho disciplinario Colombiano

    8 en stock

    Una de las bases fundamentales de la identidad del Derecho disciplinario colombiano es su constitucionalización, la cual encuentra respaldo en la misma Carta Política de 1991 en su artículo 92, al consagrar la posibilidad de aplicar sanciones penales o disciplinarias a las autoridades públicas, derivadas de conductas irregulares.Tal proceso de constitucionalización del Derecho disciplinario permite también aceptar la coexistencia de diversas especies de la potestad sancionatoria del Estado, sin que ello implique violación alguna a los derechos fundamentales de quien resulte investigado y sancionado por una misma conducta ante autoridades distintas.La Constitución nos muestra igualmente que el Derecho disciplinario no es Derecho administrativo, pues la función jurisdiccional de investigar y sancionar disciplinariamente a empleados y funcionarios judiciales no es una actividad de la administración, sino de la rama judicial.En esta obra se analiza, entre otras cosas, la importancia constitucional y convencional que tiene el Derecho disciplinario como herramienta preventiva de lucha contra la corrupción, siempre que se utilice de forma correcta y respetando los derechos humanos de los involucrados.

    8 en stock

    $98.900

  • Construir democracia, 50 años de periodismo de opinión. Tomo I. Política y democracia

    Construir democracia, 50 años de periodismo de opinión. Tomo I. Política y democracia

    10 en stock

    CONSTRUIR DEMOCRACIA. 50 AÑOS DE PERIODISMO DE OPINIÓN. TOMO I. POLÍTICA, DEMOCRACIA Y OTROS TEMAS. Es un aporte original que condensa dimensiones sustantivas de la evolución que, como periodista de opinión, ha realizado el autor en el intervalo comprendido entre abril de 1969 y marzo de 2019. El trabajo ha sido arduo y comprensivo, habiendo abordado temas en las instancias política, económica, social, cultural y ambiental, a nivel nacional e internacional, organizados de tal manera, que faciliten la formación de nuevos periodistas de opinión. Quien estudie las orientaciones transversales de la obra, encontrará que es una elaboración en el sentido sostenido por Carlos Fuentes: "El valor mayor es contribuir a la educación y a la información y en consecuencia al conocimiento y al desarrollo humano". Con precisión afirma Alfredo Sarmiento Gómez en el Prólogo: "Definitivamente, este libro es un aporte que por su gran calidad deberá acompañar la docencia y la reflexión sobre la democracia en el periodismo, en las tertulias intelectuales y en las aulas universitarias. Esta obra es una vida convertida en testimonio de periodismo al servicio de la comunidad".

    10 en stock

    $87.900

  • Contratos de utilización del buque

    Contratos de utilización del buque

    10 en stock

    Las primeras regulaciones jurídicas del transporte, con cierto nivel de sofisticación, ocurrieron en el marco del comercio marítimo. El pueblo romano tuvo la capacidad de integrar en su derecho la rica tradición jurídica mediterránea, elaborada por diversos pueblos con vocación de navegación. Como es de suponer, esta evolución no se detuvo en ese momento histórico, sino que continúo desarrollándose durante la edad media, la edad moderna, hasta la elaboración de los Códigos de Comercio Marítimos, en la etapa codificadora, que sirvieron de antecedente a la regulación de la materia en los Códigos de Comercio actuales.En esta obra se ofrece una visión completa de esta evolución jurídica, entendida en su contexto histórico y económico, con la finalidad de brindar una interpretación de la configuración de las instituciones jurídicas que regulan el transporte de mercancías por vía marítima, adecuada y ajustada a las realidades de nuestra época. No puede igualmente faltar en este análisis, la necesaria referencia a la jurisprudencia que sobre la materia se ha producido en el Tribunal Supremo español y en la Corte Suprema de Justicia de Colombia y también, a las normativas internacionales vigentes, integradas, particularmente, en las llamadas Reglas de la Haya-Visby, Reglas de Hamburgo y Reglas de Rotterdam.

    10 en stock

    $76.900

  • Control de convencionalidad en Colombia. Una experiencia de diálogo judicial 3ª Edición

    Control de convencionalidad en Colombia. Una experiencia de diálogo judicial 3ª Edición

    9 en stock

    La temática de la obra y la peculiar manera de aproximarse al tema, a través del estudio de casos y de temas que generan debate en el ejercicio de la actividad judicial, la convierte en fuente para estudiosos, litigantes, y jueces.  Y además en acicate para investigadores, pues, generará muchas inquietudes, que la obra no evade. La inmensa producción jurisprudencial hace necesario que hoy el Derecho se estudie a través de este tipo de obras. El Derecho nuestro es cada vez más jurisprudencial y menos legislativo, el control de convencionalidad y en particular el área del derecho de daños y de responsabilidad estatal son paradigmáticas en este sentido. Este tipo de obras, con esta metodología y con el cuidado de extraer lo esencial y útil de las sentencias judiciales debe ser modelo a seguir de nuestra doctrina.

    9 en stock

    $109.900

  • Conversaciones con Paulo Freire. Pedagogías de la liberación, praxis político-educativa y emancipadora en el siglo XXI

    Conversaciones con Paulo Freire. Pedagogías de la liberación, praxis político-educativa y emancipadora en el siglo XXI

    10 en stock

    Este libro se gesta en el desarrollo de la tesis doctoral denominada "Conversaciones con Paulo Freire. Pedagogías de la liberación, la praxis político educativa y emancipadora en el siglo XXI", que se desarrolla en el marco del Doctorado Formación en Diversidad en la Universidad de Manizales Colombia y la Universidad Libre - Seccional Pereira Colombia, la cual se encauza, en primer momento desde los objetivos propuestos  hacia un viaje autobiográfico por lo político, lo ético y educativo. Integra la historia, las experiencias, la emoción, las dudas, las utopías de la investigadora, lo que conlleva a la reflexividad dialógica con su propio origen. Devela alternativas a partir de miradas ontológicas, epistémicas y metodológicas  acerca de las pedagogías de la liberación y el carácter emancipatorio de la praxis político-educativa, donde explora y reconoce en un contexto situado en conversación con Paulo Freire las apuestas, los desafíos y las interpelaciones de los y las estudiantes y docentes en los espacios educativos y formativos para la construcción de caminos otros, hacia horizontes posibles desde la diversidad, la pluralidad y las voces en los escenarios de las practicas educativas universitarias. 

    10 en stock

    $76.900

  • Criminalidad organizada y corrupción: visiones multidimensionales

    Criminalidad organizada y corrupción: visiones multidimensionales

    10 en stock

    La corrupción y el crimen organizado estrechan alianzas, practicas y estrategias para ampliar sus formas comisivas y obtener mayores resultados. Los funcionarios públicos corruptos y los empresarios ilegales pueden ser socios criminales con consecuencias devastadoras para la administración publica y el orden económico y social. Los sobornos, los negocios ilegales organizados y el lavado de activos se convierten en una triada viciosa que impacta de forma nociva el desarrollo de las naciones, el Estado de Derecho y la democracia. Este libro se ocupa de analizar la interacción entre la corrupción y el crimenorganizado mediante reflexiones comparadas y multidimensionales.  Los capítulos que integran esta obra subrayan la necesidad de detectar y combatir el lavado de fondos de procedencia ilícita y visibilizar sus conexiones con la corrupción. También, enfatiza en la importancia de las herramientas tecnológicas y la Inteligencia Artificial como aliados en la investigación y persecución de estos fenómenos.

    10 en stock

    $98.900

  • Crisis de eficacia del derecho de huelga en el mundo del trabajo. Una propuesta desde los derechos humanos

    Crisis de eficacia del derecho de huelga en el mundo del trabajo. Una propuesta desde los derechos humanos

    10 en stock

    La huelga como fenómeno sociológico no está en crisis, lo que está en crisis es su regulación. Las construcciones teórico-normativas de la huelga de la era industrial padecen de una crisis de eficacia en las nuevas formas de organización del capital y el trabajo, lo que desemboca en una falta o insuficiencia de cobertura legal y de protecciones que garanticen a los trabajadores el ejercicio eficaz de este derecho.La huelga es un medio de lucha insustituible en el mundo del trabajo contemporáneo. Se podrá embellecer y discurrir mucho sobre otras formas conflictivas en pleno auge, sin embargo, no se augura que ahora ni en el futuro cercano puedan reemplazar el poder disruptivo de las huelgas y su idoneidad para actuar en defensa de la dignidad de los trabajadores. Por ello, uno de los desafíos más importantes de los juristas del trabajo en el siglo XXI es el de reflexionar sobre la eficacia del derecho de huelga y avanzar hacia una regulación apropiada al nuevo contexto socioeconómico y tecnológico. Este libro pretende ser un aporte en tal dirección.

    10 en stock

    $43.900

  • Cuadernos de Derecho Penal No. 26

    Cuadernos de Derecho Penal No. 26

    10 en stock

    Cuadernos de Derecho Penal Nº 26 Julio-Diciembre 2021 La punición del aborto y otros temas actuales

    10 en stock

    $76.900

  • Cuadernos de Derecho Penal No. 27

    Cuadernos de Derecho Penal No. 27

    10 en stock

    Cuadernos de Derecho Penal Nº 27 Enero-Junio 2022

    10 en stock

    $87.900

  • Curso esencial de derecho contencioso administrativo

    Curso esencial de derecho contencioso administrativo

    10 en stock

    El libro "Curso Esencial de Derecho Contencioso Administrativo" está dirigido a estudiantes, funcionarios, profesionales del derecho y a cualquier persona interesada en comprender los aspectos principales del derecho contencioso administrativo. Su objetivo es contribuir al estudio y desarrollo de esta disciplina, fomentando la comprensión de sus temas fundamentales y estimulando debates académicos y críticas basadas en problemas reales relacionados con el área.El texto ofrece un enfoque sistemático y actualizado sobre esta rama del derecho, desde sus fundamentos teóricos hasta los procedimientos judiciales y mecanismos relevantes para el control de la actividad administrativa, y pese a no pretender ser un tratado exhaustivo, aborda a través de sus seis capítulos, de forma concisa, los temas esenciales del derecho contencioso administrativo.

    10 en stock

    $69.900

TIRAN LO BLANCH

© 2025 Lijursanchez, Tecnología de Shopify

      Ingresa en

      ¿Ha olvidado su contraseña?

      ¿Aún no tienes una cuenta?
      Crear una cuenta