ROSARIO

40 productos


  • Derechos humanos, tecnología y medio ambiente. Análisis de casos y controversias contemporáneas

    Derechos humanos, tecnología y medio ambiente. Análisis de casos y controversias contemporáneas

    10 en stock

    Para el Grupo de Investigación en Derecho Internacional de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y los editores del libro, es un gusto presentar esta obra de investigación, fruto de los trabajos del V Congreso de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario, realizado en abril de 2023, que plantea el reto de cómo el derecho internacional responde a la amenaza cada vez más real del cambio climático y la transformación tecnológica, a través de los derechos humanos, la democracia y la tecnología aplicada a casos paradigmáticos. Este libro de investigación reúne voces reconocidas de expertos, convocados para discutir cómo el derecho, la tecnología y, en particular, la inteligencia artificial puede emplearse para enfrentar los desafíos globales actuales. La obra explora la intersección entre el derecho internacional, los derechos humanos y las nuevas tecnologías, abordando temas como el uso de tecnologías para mitigar el cambio climático, el fortalecimiento de la democracia y la participación global. Las portadas de los libros producto del V Congreso de Derecho Internacional aluden, en primer lugar, a la sede las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), resaltando el famoso Palais des Nations originalmente construido para la Sociedad de las Naciones y su avenida de las Banderas, y, en segundo lugar, a la reconocida escultura Silla rota, de Daniel Berset, frente al Palacio de las Naciones en Ginebra, que conmemora el proceso de adopción de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal.

    10 en stock

    $54.000

  • Diálogo social y derecho laboral

    Diálogo social y derecho laboral

    10 en stock

    Este libro es una invitación a explorar los desafíos y oportunidades que ofrece el diálogo social como pilar fundamental en el desarrollo del derecho laboral. A través de un análisis propedéutico comparado, el autor ofrece un recorrido profundo por las dinámicas laborales de dos contextos distintos pero interconectados: Colombia y España. Este texto está dirigido a la comunidad universitaria, académicos, profesionales del Derecho y a cualquier persona interesada en comprender el marco normativo, las prácticas laborales y los principios que orientan las relaciones de trabajo en ambos países. Esta obra busca ser un punto de partida para el entendimiento crítico y reflexivo. Adéntrese en estas páginas para descubrir cómo el diálogo social trasciende fronteras y promueve soluciones justas y sostenibles a los retos del mundo laboral contemporáneo.

    10 en stock

    $60.000

  • Dignidad humana. Valor y derecho constitucional

    Dignidad humana. Valor y derecho constitucional

    10 en stock

    La dignidad humana es el valor máximo en las constituciones democráticas. Como valor constitucional, la dignidad humana está en la base de la libertad, la autonomía y la capacidad de cada persona para definir su propio destino. Como derecho constitucional, se expande a todos los demás derechos y fundamenta la propia organización del poder del Estado. Este estudio analítico de la dignidad humana como valor constitucional y como derecho constitucional adopta una perspectiva jurídico-interpretativa. Explora las fuentes de la dignidad humana como concepto jurídico, su función en los documentos constitucionales, su contenido y sus alcances. En conjunto, constituye un compendio de fuentes y experiencias a partir del Derecho comparado contemporáneo (adaptado a partir del resumen de la versión en inglés).

    10 en stock

    $443.000

  • El análisis económico del derecho

    El análisis económico del derecho

    10 en stock

    Esta obra presenta de manera clara y accesible los conceptos fundamentales del análisis económico del derecho, abordando su evolución desde los orígenes hasta su impacto en el razonamiento jurídico actual. A lo largo del libro, el autor recopila y explica los aportes más relevantes de economistas y juristas, ofreciendo una visión integral de este enfoque interdisciplinario. Dirigido a la comunidad jurídica en general, el texto busca facilitar la comprensión de las principales teorías y nociones del Análisis Económico del Derecho, proporcionando una herramienta esencial para abogados, jueces y académicos que deseen aplicar una perspectiva económica en la interpretación y aplicación de las leyes.

    10 en stock

    $266.000

  • Enfoque teórico práctico de la dogmática constitucional colombiana

    10 en stock

    $74.400

  • Enseñanza del derecho internacional humanitario. Texto básico

    Enseñanza del derecho internacional humanitario. Texto básico

    10 en stock

    a existencia de conflictos armados, tanto de carácter internacional como interno, constituye una de las realidades más dolorosas y persistentes de la historia de la humanidad. Ante este flagelo, surge con imperiosa necesidad el Derecho Internacional Humanitario (DIH) , un cuerpo normativo fundamental propósito cuyo no es otro que humanizar la guerra, limitar sus efectos devastadores y proteger a quienes no participan o han dejado de participar en las hostilidades. En el contexto colombiano, la relevancia del estudio y la aplicación del DIH adquiere una dimensión crítica e ineludible. La profunda comprensión de sus principios —como la distinción entre combatientes y población civil, la limitación en los medios y métodos de guerra, y el principio de humanidad— resulta esencial no solo para los operadores jurídicos y la fuerza pública, sino para toda la ciudadanía en su camino hacia la construcción de una paz estable y duradera. El presente "Texto Básico" de la Universidad del Cauca nace de la convicción de que la enseñanza rigurosa y accesible del Derecho Internacional Humanitario es una piedra angular en la formación de profesionales comprometidos con la dignidad humana y el respeto a la ley, incluso en las circunstancias más extremas. Concebido como una herramienta pedagógica esencial, este libro busca introducir al estudiante de la Universidad del Cauca y al lector interesado en los conceptos fundamentales, las fuentes, los ámbitos de aplicación y los mecanismos de protección del DIH. A través de sus capítulos, se abordará el andamiaje jurídico que busca imponer límites a la barbarie, desde los Convenios de Ginebra y sus Protocolos Adicionales hasta su aplicación en el contexto de los conflictos armados no internacionales. Más que una simple compilación de normas, esta obra invita a la reflexión crítica sobre el papel del derecho en la mitigación del sufrimiento, fomentando una cultura de respeto y promoción de los valores humanitarios que son vitales para cualquier sociedad. La Universidad del Cauca, al ofrecer este texto, reafirma su compromiso con la excelencia académica y su papel activo en la difusión de saberes que contribuyen a la paz y la justicia. Este libro es, en esencia, una invitación a la acción a través del conocimiento: un llamado a entender y defender las normas que nos recuerdan que, incluso en la guerra, subsisten los imperativos de la humanidad.

    10 en stock

    $80.000

  • Escritos de filosofía política y jurídica

    Escritos de filosofía política y jurídica

    10 en stock

    En el mundo contemporáneo asistimos a dramáticas convulsiones que acontecen con tanta celeridad, que apenas pueden registrarse por los espectadores que no siempre tienen herramientas para reaccionar de manera eficaz frente a la nueva realidad moral, política y jurídica: a través de elecciones democráticas llegan al poder partidos que quieren anular la democracia; gobiernos que amenazan la paz mundial y que desafían el derecho internacional para rehabilitar la guerra como método de resolución de conflictos; las políticas anti-inmigración y anti- derechos sociales y la pérdida de credibilidad del proceso de integración de quienes huyen de guerras, hambrunas y dictaduras; el uso de la persecución penal y de la pena como instrumentos de guerra sin garantías constitucionales. En el conjunto de trabajos que componen este libro, Luigi Ferrajoli ofrece sólidos fundamentos filosóficos, éticos, políticos y jurídicos para otorgar significado a estos acontecimientos y asumir posición crítica y activa frente a esta nueva realidad, dejando de lado los dos vicios opuestos de la teoría sin bases empíricas y de la práctica sin principios. Propone una respuesta humanista, racional y practicable ante esta encrucijada, consistente en asumir que hay problemas globales que deben formar parte de la agenda política de los Estados y de las instituciones internacionales y de cuya solución dependen la supervivencia y el bienestar de la humanidad. Esto implica la expansión del paradigma constitucional a todos los poderes públicos y privados, oponiéndoles la construcción de instituciones democráticas y garantías constitucionales proyectadas por la razón jurídica y política en defensa de los derechos sociales, materializando el universalismo de los derechos humanos en el que el derecho penal debe ser un medio para asegurar la protección de la libertad y el respeto a la dignidad humana.

    10 en stock

    $114.000

  • Garantismo global. La Constitución de la Tierra y la expansión del constitucionalismo

    Garantismo global. La Constitución de la Tierra y la expansión del constitucionalismo

    10 en stock

    Puede aún el constitucionalismo democrático hacer frente a las catástrofes ambientales, las guerras y el alarmante aumento del hambre y las desigualdades que amenazan la paz en todo el planeta? Ferrajoli nos invita a repensar el modelo de las constituciones nacionales y su sistema de garantías como solución planetaria. Según su diagnóstico, “La globalización ha cambiado las coordenadas y los presupuestos mismos del constitucionalismo, según fueron diseñados en esa gran etapa constituyente que fue el quinquenio 1945-1949. […] Si es cierto que el constitucionalismo es un sistema de límites y vínculos impuestos a poderes de otro modo salvajes, en garantía de los principios de justicia y de los derechos fundamentales constitucionalmente establecidos, entonces, habrá de reconocerse que, respecto de aquella etapa constituyente, han cambiado tanto los poderes que limitan como sus agresiones a los bienes fundamentales. Sobre todo, ha cambiado la geografía de los poderes. Los poderes de cuyo ejercicio depende el futuro de la humanidad se han trasladado fuera de las fronteras de los Estados nacionales. Además, ha cambiado la naturaleza de las agresiones al derecho y a los derechos, todas de carácter global. Si la humanidad quiere sobrevivir, los poderes y agresiones globales deben imponer un salto de civilidad, es decir, una expansión del constitucionalismo más allá del Estado y a la altura de los poderes globales de los que provienen las amenazas para nuestro futuro»

    10 en stock

    $148.000

  • Instituciones, gobernanza y economía hacia la innovación institucional en américa latina

    Instituciones, gobernanza y economía hacia la innovación institucional en américa latina

    10 en stock

    El análisis institucional se propone aportar en la construcción de teorías más completas de la organización social, asumiendo la existencia de la diversidad y la complejidad en las interacciones humanas. Representa la aspiración a construir un enfoque integrador y constituye el referente central de este libro. Instituciones, gobernanza y economía, obedece a la necesidad de difundir herramientas para comprender y solucionar problemas de gobernanza colectiva, agudizados en nuestra época actual de subprovisión de bienes

    10 en stock

    $60.000

  • Jueces, legalidad e interpretación

    Jueces, legalidad e interpretación

    10 en stock

    Legalidad e interpretación parecen dos conceptos necesitados el uno del otro. El valor de la legalidad se presenta como un valor "fundamental", "primario" e incluso "absoluto" (dura lex sed lex), sin embargo bajo una observación más atenta, se revela como un valor "relativo" en al menos tres sentidos diferentes: es instrumental, en lugar de "final"; solo puede ser realizado de manera gradual; y finalmente, de forma necesaria, debe ser ponderado con otros valores, comenzando por el conjunto de consideraciones que pueden resumirse bajo la etiqueta de "equidad". Por su parte, la interpretación jurídica, en lugar de limitarse a reflejar algo preexistente, exige que el intérprete tome múltiples decisiones, y como resultado de esas decisiones interpretativas el derecho se verá, en alguna medida, modificado, precisamente por la acción de la interpretación. De este modo, conforme argumenta Giorgio Pino en este volumen, la realización de la legalidad pasa también, inevitablemente, por los filtros de la interpretación jurídica: los intérpretes juegan un papel esencial en la concreción del ideal de la legalidad

    10 en stock

    $142.000

  • Justicia, verdad y prueba

    Justicia, verdad y prueba

    10 en stock

    ¿Por qué importa la verdad de los hechos en el Derecho? ¿Existe alguna metodología que nos conduzca hacia tal verdad? ¿influye en su búsqueda la forma cómo se organiza el proceso? En este volumen, Susan Haack, responde éstas y otras cuestiones fundamentales sobre la relevancia que tiene para la justicia, una adecuada teoría sobre la verdad y sobre la prueba. Según argumenta, la justicia material solo es posible si: (i) existe algo así como una verdad fáctica; ii) tal verdad es objetiva, es decir, no es cuestión de lo que cualquiera, o incluso todo el mundo, crea; y iii) es posible con cierta frecuencia, para cualquiera, establecer cuál es la verdad de una cuestión sobre los hechos en disputa. Este último punto, a su vez, requiere; iv) que existan estándares objetivos que nos permitan asegurar que una prueba sea mejor o peor; y, v) que el hecho de que las pruebas que sustentan una afirmación sean buenas, según tales estándares, sea al menos una indicación falible de que probablemente la afirmación en cuestión es verdadera.

    10 en stock

    $248.000

  • La cesión de crédito: entre las prerrogativas del acreedor y la tutela del deudor. Un estudio de los derechos colombiano y francés

    La cesión de crédito: entre las prerrogativas del acreedor y la tutela del deudor. Un estudio de los derechos colombiano y francés

    10 en stock

    La cesión de crédito, regulada en el Código Civil colombiano, se encuentra influenciada por el derecho francés, lo que justifica un estudio de derecho comparado entre los dos ordenamientos jurídicos. Según el análisis predominante tanto en derecho francés como en derecho colombiano, la cesión permitiría la transferencia de la obligación analizada desde un punto de vista del acreedor y, en virtud de su naturaleza traslativa, no implicaría ninguna modificación para el deudor del crédito cedido; en últimas, la particularidad de la cesión de crédito sería la de permitir la transferencia la obligación por su parte activa. Sin embargo, esta visión merece ser revisada. La obligación, antes que nada, es una relación jurídica en la cual los sujetos no son indiferentes. El derecho de crédito, en cambio, es no solamente un efecto de la obligación, sino también un bien incorporal. Esta distinción fundamental entre la obligación y el derecho de crédito, así como la relación que existe entre ambos, explica la necesidad de que la cesión sea analizada como la modificación unilateral de un vínculo jurídico y, al mismo tiempo, como una transferencia convencional de un bien incorporal. A partir de esta doble naturaleza jurídica de la cesión de crédito se comprende mejor la calidad y la situación del deudor del crédito cedido. Igualmente, el análisis propuesto permite un entendimiento más claro de la relación entre las partes -cedente y cesionario-, al igual que de la situación de los terceros.

    10 en stock

    $264.000

ROSARIO

© 2025 Lijursanchez, Tecnología de Shopify

      Ingresa en

      ¿Ha olvidado su contraseña?

      ¿Aún no tienes una cuenta?
      Crear una cuenta