Penal

94 productos


  • Jurisprudencia penal – Extractos – 1º semestre 2021

    Jurisprudencia penal – Extractos – 1º semestre 2021

    La Jurisprudencia Penal 1º semestre 2021 es el resultado del arduo trabajo del Dr. Iván Velásquez, quien con dedicación y profesionalismo extracta y ordena las decisiones más importantes de la sala penal de la Corte Suprema, brindando así un texto indispensable para los estudiosos de la rama.

    $180.000

  • Jurisprudencia penal – Extractos – 2º semestre 2021

    Jurisprudencia penal – Extractos – 2º semestre 2021

    CONTIENE QR CON LAS PROVIDENCIAS COMPLETAS La Jurisprudencia Penal 2º semestre 2021 es el resultado del arduo trabajo del Dr. Iván Velásquez, quien con dedicación y profesionalismo extracta y ordena las decisiones más importantes de la sala penal de la Corte Suprema, brindando así un texto indispensable para los estudiosos de la rama.

    $180.000

  • Jurisprudencia penal – Extractos – 2º semestre 2022

    Jurisprudencia penal – Extractos – 2º semestre 2022

    La Jurisprudencia Penal 2º semestre 2022 es el resultado del arduo trabajo del Dr. Iván Velásquez, quien con dedicación y profesionalismo extracta y ordena las decisiones más importantes de la sala penal de la Corte Suprema, brindando así un texto indispensable para los estudiosos de la rama.

    $180.000

  • Jurisprudencia penal – Extractos – 1º semestre 2022

    Jurisprudencia penal – Extractos – 1º semestre 2022

    La Jurisprudencia Penal 1º semestre 2022 es el resultado del arduo trabajo del Dr. Iván Velásquez, quien con dedicación y profesionalismo extracta y ordena las decisiones más importantes de la sala penal de la Corte Suprema, brindando así un texto indispensable para los estudiosos de la rama.

    $180.000

  • La ley de justicia y paz. Crónica de un fracaso bien planeado

    La ley de justicia y paz. Crónica de un fracaso bien planeado

    «Iban “El cura”, “Móvil 5″” y “Monoleche”, entre otros paramilitares, pasando por el sector de Ranchoalhombro, cuando el primero de ellos vio a “Johnsito”, cuñado y el jefe de escoltas de Carlos Castaño, les dijo que allí tenía que estar el comandante y les dio la orden de rodear la zona para asesinarlo junto con sus doce escoltas.“…Castaño utilizó la palabra como último recurso. Con voz recia dio la orden a los combatientes parados en frente de él, apuntándole, que le dijeran quién estaba detrás de todo el operativo. Pronto llegó Monoleche y todo rastro de duda de Carlos Castaño cesó. Como si acaso se hubiera evaporado”.»«Iban “El cura”, “Móvil 5″” y “Monoleche”, entre otros paramilitares, pasando por el sector de Ranchoalhombro, cuando el primero de ellos vio a “Johnsito”, cuñado y el jefe de escoltas de Carlos Castaño, les dijo que allí tenía que estar el comandante y les dio la orden de rodear la zona para asesinarlo junto con sus doce escoltas.“…Castaño utilizó la palabra como último recurso. Con voz recia dio la orden a los combatientes parados en frente de él, apuntándole, que le dijeran quién estaba detrás de todo el operativo. Pronto llegó Monoleche y todo rastro de duda de Carlos Castaño cesó. Como si acaso se hubiera evaporado”.»«Iban “El cura”, “Móvil 5″” y “Monoleche”, entre otros paramilitares, pasando por el sector de Ranchoalhombro, cuando el primero de ellos vio a “Johnsito”, cuñado y el jefe de escoltas de Carlos Castaño, les dijo que allí tenía que estar el comandante y les dio la orden de rodear la zona para asesinarlo junto con sus doce escoltas.

    $54.000

  • En Oferta -20% Nuevas experiencias forenses. Un caso de la vida real: la presunta violación a una trabajadora sexual

    Nuevas experiencias forenses. Un caso de la vida real: la presunta violación a una trabajadora sexual

    Innovar, replantear, reaprender, inventar, crear, descubrir, idear, revaluar, son las constantes de nuestro equipo de trabajo y ello por cuanto el sistema procesal penal de corte acusatorio es dinámico, exigente y de constante aprendizaje, es ese contexto; el que nos motiva a nuestra dinámica, esperamos sea de su disfrute.

    $172.500 $138.000

  • El control fiscal con enfoque integral. Una mirada sistémica para el ejercicio del control fiscal en Colombia

    El control fiscal con enfoque integral. Una mirada sistémica para el ejercicio del control fiscal en Colombia

    Históricamente, el control fiscal en Colombia ha tenido varios períodos de transformación parcial, pero que no han sido simétricos con la dinámica del país y mucho menos con la acelerada corrupción que ha permeado las instituciones del Estado colombiano, sin que podamos tener la certeza de que las normas, los procedimientos, los sistemas de información y las técnicas de verificación, entre otros, sean instrumentos contundentes para combatir esta plaga que desangra las finanzas públicas del país. Con esta publicación procuramos articular varias herramientas existentes hoy en Colombia, para el adecuado ejercicio del control fiscal, que, si bien no garantizan que la putrefacción de las entidades del Estado desaparezca, por lo menos, sí puede atenuar este cáncer que nos está destruyendo a pasos agigantados, ante la mirada impotente de los ciudadanos de bien que observan cómo el recaudo de los tributos es utilizado para alimentar a aquellos zánganos de la patria.

    $115.000

  • La criminología en Colombia… ¡Pasado y futuro!

    La criminología en Colombia… ¡Pasado y futuro!

    Hoy, en el mundo entero y especialmente en Colombia, además de los tipos penales tradicionales, nos encontramos con una novedosa gama de actos delictivos, que, por desarrollarse en el universo virtual, no son de común observancia. Existe, entonces, la necesidad de que sea la criminología la que se ocupe de este fenómeno, espacios de comisión delictiva, modos de realización, componentes sociales, políticas públicas para su prevención, investigación, descubrimiento y penalización y que, como criminólogos, nos concentremos en el estudio, el análisis y la comprensión de estos nuevos ambientes delictivos con el objeto de identificar los mencionados factores y a partir de ellos elaborar experticias con mayor nivel de especialización y comprensión del fenómeno delictivo. La criminología, ocupada históricamente en descripción, desarrollo e identificación de la génesis delictiva (Real Academia Española, 2000, p. 1033), formas delincuenciales y perfiles criminógenos, requiere el conocimiento de los orígenes de estas, para lo que es fundamental la actualización científica y tecnológica a partir de la descripción integral de las nuevas conductas desviadas, teniendo como fuente los aportes prácticos y teóricos actuales en la materia.

    $98.000

  • El peritaje psiquiátrico en el proceso penal

    El peritaje psiquiátrico en el proceso penal

    El Peritaje Psiquiátrico en el Proceso Penal, es una obra que nace ante la indiferencia judicial que existe en los procesos penales, donde se ve involucrada una persona que ha cometido un delito perseguible bajo la modalidad de atroz. Preocupados por la mala aplicación del Peritaje Psiquiátrico en los procesos penales, y por propia experiencia en la litigación, es que nos vimos motivados a efectuar una investigación profunda, haciendo énfasis en casos ocurridos en diferentes partes de Iberoamérica, siendo nuestro objetivo principal llevar a la comunidad una explicación con fundamentos legales a los efectos que conozcan, como y donde actuar cuando se encuentren frente a un caso de esta naturaleza, la importancia del peritaje psiquiátrico en el proceso penal  se hace necesaria para  eximir y/o ratificar una responsabilidad penal, el juez tiene las herramientas necesarias  y procesales para admitir un dictamen pericial y en caso de dudas aplicar un metaperitaje, esto a los fines de una sana y correcta administración de justicia en aras de una equilibrada, y justa relevancia y supremacía de la ley, siempre teniendo como norte el viejo adagio que reza; dar a cada quien lo que le corresponda. Podemos concluir, sin  temor a equivocarnos que, la presente obra es un importante aporte a las ciencias jurídicas, y servirá de referencia, a los Estudiantes, Abogados y público en general, pero con especial interés a los administradores de justicia y con ahínco en los abogados litigantes, quienes son las llamados a conocer a profundidad la actuación de los peritos y así poder hacer las preguntas necesarias para esclarecer un hecho y evitar a toda costa que triunfe la injusticia.

    $92.000

  • Justicia transicional y fin de la barbarie a la civilidad

    Justicia transicional y fin de la barbarie a la civilidad

    Sale a la luz la obra en un momento culminante, en las consideraciones estatales de sellar un acuerdo con el principal grupo insurgente, que incluye su desmovilización, para los efectos de una paz segura y permanente, tal como se prevé en el Acto Legislativo 01 de 2012. El texto ha sido confeccionado por el autor desde los albores de su función como defensor público para mediados de los años 90 en la Regional de la Defensoría del Pueblo en Córdoba, sellado en el ejercicio judicial, y plasmada al interior de la maestría “Derecho Penal y justicia Transicional”, de la Universidad Santiago de Cali, graduado en el año 2013. Centro Académico en el cual funge como catedrático en Derecho Penal. El texto presagia, desde entonces, de la efectiva y eficaz aplicación de una justicia transicional restaurativa, tanto como audaz, aunque precariamente, se está aplicando, y sin cerrar la puerta para la aplicación de tal modelo de justicia a todos los intentos del pasado y del futuro para los otros autores conflictivos.La obra trasciende la actualidad, con pertinencia, y veracidad, en las claras, inequívocas y expresas, definiciones de los elementos de la aplicación de un proyecto de “justicia transicional y restaurativa”, como instrumento para canalizar el cese del conflicto para los efectos de la paz y la reconciliación nacional. El título: “justicia transicional y fin del conflicto; de la barbarie a la civilidad”, define los efectos trascendentes de la aplicación de esta clase de justicia. Y el título de la investigación al interior de la maestría: “Verdad para la justicia, la reconciliación nacional y la paz segura y permanente, en un proyecto de justicia transicional y restaurativa en Colombia”, previene de la necesidad de las definiciones veraces y verdaderas de toda la teoría de la justicia transicional como necesarias para que los actores, en todo el devenir del proceso, se sientan seguros y ciertos de lo ofertado y demandado, y el resultado de tal labor se refleje en una paz cierta, segura y permanente…

    $103.500

  • Delitos contra la administración pública

    Delitos contra la administración pública

    En el año 2001, recién comenzaba la vigencia del actual Código Penal -Ley 599 de 2000-, escribimos la obra FUNCIÓN ADMINISTRATIVA Y DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, teniendo básicamente como norte el llamado ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN contenido en la Ley 190 de 1995, aunque comparándolo con las nuevas normas penales. Las pretensiones de ese estatuto eran combatir la corrupción administrativa en todos los sectores de la administración pública, como uno de los grandes males que siempre ha existido en Colombia y en otras latitudes del universo, porque el dinero fácil es la más grande oportunidad y tentación de enriquecimiento con el patrimonio público para aquellos servidores del Estado que no tienen unos valores morales y éticos bien acendrados. Por ello, para nadie es un secreto que los delitos contra el Patrimonio Económico del Estado, se incrementan día a día y que el respeto por los bienes oficiales se ha acrecentado de una manera desbordada, al punto que los ciudadanos del común los miran con cierta tolerancia y aún con complacencia, cuando indirectamente resultan beneficiados con las desviadas conductas de los servidores públicos…

    $207.000

  • Justicia aparente. Crítica al Sistema Penal Colombiano

    Justicia aparente. Crítica al Sistema Penal Colombiano

    Podría entenderse como una herejía, que algunos estudiosos del saber penal dejen a un lado el ágora Judicial y sus hábitos de monjes adoradores de sistemas y procedimientos, además de  muchas de sus parafernalias legales y con firme decisión, como caballeros templarios, manifiesten su desánimo y encaren con franqueza que mucho de eso, que ha sido el Sistema Judicial Colombiano donde, de alguna manera han experimentado su rigor metodológico y funcional, y gastado mucho de su vida, no ha sido otra cosa que un escenario donde la justicia se muestra como algo aparente, selectivo, tardío, manipulada. Esta percepción u opinión crítica, propia del Derecho de Expresión (Corte Constitucional, Sentencia T-256/13), pero necesaria, puede sin duda, conllevar un descontento general, una afrenta para tan creída institucionalidad de poder público. La subjetividad y susceptibilidad de algunos caerá como borbollones; no obstante, habrá otros para los que sí es posible, encuentren caminos y voces convergentes, pero muy seguramente algunos de los ofendidos irán con piedras en la mano a promover la repugna y dilapidación por tal afrenta; y otros, sin perplejidad alguna, observarán de reojo y sin inmutarse, verán que el volcán en erupción arroja lava roja y caliente.

    $90.000

Penal

© 2025 Lijursanchez, Tecnología de Shopify

      Ingresa en

      ¿Ha olvidado su contraseña?

      ¿Aún no tienes una cuenta?
      Crear una cuenta