Productos

605 productos


  • En Oferta -60% Actualidad normativa y jurisprudencial del régimen prestacional y pensional de las fuerzas militares y de policía

    Actualidad normativa y jurisprudencial del régimen prestacional y pensional de las fuerzas militares y de policía

    Reliquidación IPC •Partidas computables •Subsidio familiar •Indemnizaciones •Pensión de sobreviviente por muerte en actos del servicio o combate •Pensión de invalidez con 50% •Nivel Ejecutivo de la PONAL •Decreto 754 del 30/04/2019 Al encontrarse el Sector Defensa exceptuado de la aplicación del Sistema General de Seguridad Social Integral, creado a través de la Ley 100 de 1993, se debe realizar por parte de los lectores, un análisis sistemático y detenido del mismo, toda vez que el legislador busco conceder prerrogativas especiales al personal adscrito a dicho dicho sector, en aras de incentivar y promocionar el Servicio al País. […].

    $120.750 $48.000

  • En Oferta -70% Actualidad normativa y jurisprudencial en pensiones

    Actualidad normativa y jurisprudencial en pensiones

    Después de realizar un minucioso análisis de la presente obra, fruto de CONSULTORES ASOCIADOS EN SEGURIDAD SOCIAL S.A.S., empresa que ha venido ratificando su compromiso de colaboración tanto con la administración pública como con los particulares, y a partir de su amplia experiencia y conocimientos ganados con el ejercicio profesional, fortalecido en más de 23 años de experiencia en materia de Seguridad Social en Pensiones, ha visto la necesidad a través del tiempo de realizar un compendio de normas y jurisprudencia que sirve como material de apoyo y estudio para toda clase de personas. Mediante esta obra, el Dr. Gustavo Sánchez Puerta, fundador de la firma CONSULTORES ASOCIADOS EN SEGURIDAD SOCIAL S.A.S, liderando el más calificado equipo de profesionales expertos en los diferentes temas pensionales en que se centran las preocupaciones de todas las personas en general y ante la incertidumbre pensional en ambos regímenes, ha querido compartir conceptos, normas y jurisprudencia actualizada, que será de suma utilidad para todo aquel que pretenda solucionar su situación pensional, trátese de un particular o de un operador jurídico calificado, lo que además constituye una herramienta de labor para aquellos a quienes compete la misión de decidir el presente pensional de miles de colombianos.

    $218.500 $65.550

  • En Oferta -70% Acuerdo de Paz. Plebiscito Ley 1806 (agosto 24 de 2016)

    Acuerdo de Paz. Plebiscito Ley 1806 (agosto 24 de 2016)

    19 en stock

    «”Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”.“Por medio de la cual se regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”».«”Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”.“Por medio de la cual se regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”».

    19 en stock

    $40.250 $12.075

  • Acuerdos público privados. Supuestos de eficiencia de la concesión de obra como principal instrumento de gestión

    Acuerdos público privados. Supuestos de eficiencia de la concesión de obra como principal instrumento de gestión

    10 en stock

    Los acuerdos de asociación público privada, corresponden a un mecanismo de recurso a la financiación privada que, mediante la suma de esfuerzos entre el sector público y el sector privado y la diversificación de las fuentes de financiación, buscan potenciar la capacidad del Estado para la provisión de bienes o servicios requeridos para la satisfacción de necesidades colectivas y la promoción del bien común, motivo por el cual, el uso racional y eficiente de este tipo de instrumentos, ha de ser un medio principal para hacer frente a la escasez de recursos públicos necesarios para la realización de las inversiones que requiere el desarrollo económico y social del país.Este tipo de mecanismos, en particular la concesión de obra, presentes en la historia de Colombia desde mediados del siglo XIX, han contribuido al desarrollo económico y social del país, pero también, han afectado dicho proceso por las mayores cargas o esfuerzos presupuestales que se han impuesto al sector público y, por ello, esta obra, producto de un trabajo de investigación objeto de tesis doctoral, presenta, de un lado, una caracterización de las fallas que han sido causa principal de dicho estado de ineficiencia y, de otro, los supuestos que han de ser considerados por el sector público para la validez jurídica y eficiencia de este tipo de acuerdos.

    10 en stock

    $109.890

  • Administración y derecho ambiental, penal y del consumo

    Administración y derecho ambiental, penal y del consumo

    Para la Confederación Colombiana de Consumidores, la Asociación de Consumidores de Medellín y Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el Centro de conciliación, arbitraje y amigable composición de la ACM, es un placer manifestar nuestro sentimiento de aprecio, estimación y dolor, en el marco académico internacional que rinde merecido homenaje a nuestro querido amigo, compañero, líder, padre, consultor, defensor de los derechos humanos y dirigente social, DON ANSELMIRO DE JESÚS BAÑOL SÁNCHEZ, cuyo legado y banderas se asumen  al interior del movimiento de los consumidores de Antioquia y Colombia, por ser un trabajo continuo y exitoso de más de cuarenta años dedicado a elevar el grado de conciencia comunitaria del país.

    $103.500

  • En Oferta -70%¡Últimas unidades! Agresividad, violencia y muerte

    4 en stock

    $50.000 $15.000

  • Agua y derecho internacional

    Agua y derecho internacional

    10 en stock

    El libro que tiene en sus manos, es el resultado de una larga conversación entre los profesores FERRARA y MARTÍNEZ VARGAS que inició en la Universidad de Xiamen (China) y que se prolongó en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (México), continuó en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), en el Congreso Brasileño de Derecho Internacional en Foz de Iguazú (Brasil) para terminar finalmente en la Universidad del Rosario en Bogotá (Colombia) ante la preocupación que genera la actual situación del uso del agua, las corrientes de agua en el mundo y, en particular, el riesgo en el que se encuentran. Este diálogo académico fue condensado en el presente texto, siendo enriquecido por la activa participación de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral de Buenos Aires (Argentina) y de la Universidad del Rosario (Colombia) en un proceso de investigación binacional que no pretende agotar el tema, sino enunciar algunos aspectos centrales del sistema de fuentes que rigen tan importante asunto a la luz del derecho internacional.  

    10 en stock

    $109.890

  • Al derecho y al revés

    Al derecho y al revés

    10 en stock

    Editado en Colombia. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución. Hay un muro entre los derechos humanos y los humanos. El lenguaje jurídico lo ha construido y este libro lo dinamita. A partir de cautivadoras historias, ilaciones filosóficas y ejemplos de la vida diaria, Al Derecho y Al Revés acerca al público sin formación jurídica al mundo de sus propios derechos fundamentales. Este no es un texto para abogados. Es un manual de uso para los ciudadanos de a pie, para quienes enfrentan al poder en sus diversas formas. Es una caja de herramientas para defender la dignidad, la integridad y la vida. También es un recuento de lo que ha tenido que pasar la sociedad moderna para llegar a los consesos básicos sobre qué significa ser humano.  Si alguna vez escuchó derechos humanos sin saber qué tenían que ver con usted, este libro le servirá.  "Esta publicación que los autores han escrito para la región latinoamericana, es una refrescante y muy necesaria puñalada en la dirección contraria.  Todos los seres humanos tienen derechos, reconocidos internacionalmente, y si han de reclamarlos a sus Estados, los titulares de deberes, primero deben conocerlos y reconocerlos.  Y sólo pueden conocerlos si se les proporcionan esos derechos a través de un medio de comunicación que comprendan". Del prólogo de Zeid Ra?ad Al Hussein. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2014-2018)

    10 en stock

    $59.900

  • Ambientalismo y mercado

    Ambientalismo y mercado

    10 en stock

    Editado en Colombia. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución. Nuestros condicionamientos o sesgos cognitivos e ideológicos nos inducen o llevan a pensar que, la única solución para resolver un problema ambiental es a través de la implementación de políticas, regulaciones, sanciones o instituciones públicas que materialicen algún mecanismo de intervención -muchas veces- bajo una cerrada lógica de comando y control. Sin embargo, la realidad ha demostrado que, los gobiernos y políticos no son los únicos que pueden atender la problemática ambiental. Actualmente, las personas de a pie y las comunidades, a modo de emprendedores productivos con convencimiento de la importancia y trascendencia de sus acciones, proponen soluciones más eficientes e innovadoras para resolver diversos problemas ambientales en diferentes partes del mundo. En este orden de ideas, el libro Ambientalismo y Mercado presenta importantes postulados teóricos y prácticos centrados en proponer soluciones de mercado a los problemas ambientales. Por lo tanto, mediante un conjunto de artículos escritos por destacados académicos se plantea un nuevo enfoque en el debate ambiental y la importancia de promover una nueva generación de ecologistas de mercado. El análisis y las historias de éxito que se presentan en esta obra, seguramente, motivará al lector a ser más optimista sobre la importancia de las ideas de libertad, el proceso de mercado y la innovación en el camino hacia un futuro más verde y un ambiente sostenible y sustentable.  Edwin Zarco NievaDirector Centro de Investigación Looking 

    10 en stock

    $97.900

  • América Latina en el arbitraje internacional de inversiones

    América Latina en el arbitraje internacional de inversiones

    10 en stock

    Este libro de investigación presenta nueve capítulos de once autores con amplio recorrido en la academia y en la práctica arbitral, que desarrollan de forma extensa, analítica y crítica los avances y las tendencias contemporáneas de los mecanismos de protección de inversiones en América Latina, así como las defensas de los Estados, en especial los latinoamericanos, en los casos sometidos al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). El enfoque metodológico parte del análisis de los laudos que se han proferido en casos que incluyen como parte a los Estados latinoamericanos. En la primera parte, se abordarán los temas relativos a los conceptos que han resultado fundamentales en la experiencia regional de protección de inversiones, junto con los debates latinoamericanos sobre diseño y reforma de los mecanismos de protección a la inversión extranjera en la región. La segunda parte, aborda las defensas, sustantivas y procedimentales, elevadas por los Estados demandados ante el CIADI desde la perspectiva latinoamericana, incluyendo el análisis de casos paradigmáticos para Colombia, Argentina y otros Estados, debates sobre la estructura de la justicia arbitral como el third party funding y los efectos del Covid-19 en la protección de inversiones. Finalmente, en la tercera parte, los lectores tendrán acceso digitalmente a un compendio documental y estadístico de datos sobre arbitraje en América Latina.

    10 en stock

    $109.000

  • En Oferta -50%¡Últimas unidades! Amparos y coberturas de la salud. Seguridad social, medicina prepagada y seguros privados

    Amparos y coberturas de la salud. Seguridad social, medicina prepagada y seguros privados

    2 en stock

    Amparos y coberturas de la salud. Seguridad social, medicina prepagada y seguros privados Contenido: Título I. Aspectos constitucionales del Derecho a la salud: Capítulo Primero. Preliminares; Capítulo Segundo. Desarrollos comunes: 1. Las constituciones decimonónicas. 2. Situación económica y social en el siglo XIX. 3. Avances durante el siglo XX; Capítulo Tercero. Colombia: 1. La Constitución nacional de 1886. 2. El derecho a la salud en la Constitución política de 1991. 3. La jurisprudencia de la Corte Constitucional; Capítulo Cuarto. Chile: 1. Desarrollo constitucional. 2. Esquema actual. 3. Jurisprudencia chilena; Capítulo Quinto. Argentina: 1. Antecedentes y regulación actual. 2. La Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la nación; Capítulo Sexto. España: 1. Antecedentes del régimen constitucional. 2. La Constitución de 1978. 3. La protección de la salud en la jurisprudencia. 4. Tratados internacionales. Título II. Sistemas de seguridad social en salud: Capítulo Primero. Conceptos: asistencia pública, seguridad social y coberturas privadas: 1. La asistencia pública. 2. La seguridad social. 3. Seguros privados y otros contratos de cobertura de riesgos de la salud; Capítulo Segundo. Colombia: 1. Aspectos legales del sector de la salud. 2. Sistema general de seguridad social en salud. 3. Estructura actual del sistema de seguridad social en salud. 4. Planes de beneficios del SGSSS. 5. Estadísticas; Capítulo Tercero. Chile: 1. Evolución legal del sector de la salud. 2. Estructura actual del sistema de salud; Capítulo Cuarto. Argentina: 1. Evolución legal del sector de la salud. 2. Estructura actual del sistema de salud; Capítulo Quinto. España: 1. Evolución legal del sector de la salud. 2. Estructura actual del sistema de seguridad social en salud. 3. Coberturas actuales. 4. Cotizaciones. Título III. De las coberturas privadas de la salud: Capítulo Primero. Preliminares: 1. La autonomía privada. 2. El contrato en Derecho privado. 3. La interacción de la autonomía privada con los derechos fundamentales. El trabajo del juez. 4. Coberturas privadas: medicina prepagada y contratos de seguro; Capítulo Segundo. Colombia: 1. Desarrollos legales en medicina prepagada. 2. La medicina prepagada no es un servicio público. 3. Breve recuento sobre el desarrollo legal de los seguros. 4. Actores del sistema. 5. Las coberturas de los planes adicionales de salud. 6. El contrato de medicina prepagada. 7. Estadísticas; Capítulo Tercero. Chile: 1. Las instituciones de salud previsional –ISAPRES–. 2. Desarrollo normativo del sector asegurador de la salud. 3. Actores del sistema. 4. Los contratos de seguros de salud. 5. Estadísticas en seguros de salud; Capítulo Cuarto. Argentina: 1. La cobertura privada de la salud. 2. Contratos de medicina prepagada. 3. Los seguros de salud; Capítulo Quinto. España: 1. Algunos trazos históricos de las entidades de asistencia sanitaria. 2. Evolución normativa del sector de seguros. 3. Actores en materia de seguros. 4. Los contratos de seguro de salud. 5. Estadísticas.

    2 en stock

    $120.000 $60.000

  • Análisis forense de la voz

    Análisis forense de la voz

    10 en stock

    El ser humano es comunicativo por excelencia, por esto expresa sus sentimientos, conocimientos y expectativas a través de diversas formas, entre ellas, la oralidad, la gestualidad y la escritura. Cada persona es un ente único e individual, por tal motivo cada uno presenta en su forma de comunicarse, sellos característicos, que le permiten ser reconocido entre sus demás congéneres. De acuerdo con el avance de la ciencia y su influencia dentro de la criminalidad, los expertos forenses se han visto en la necesidad de desarrollar estrategias que permitan identificar a los hablantes responsables de una conducta punible, para facilitar la identificación de locutores, aspecto importante para esta labor. En el año de 1947, los científicos Potter, Cop y Green desarrollaron en los Laboratorios Bell, Murray Mill, de New Jersey, lo que se consideró inicialmente, como la espectrografía de la voz. En el año de 1867, el Doctor Melville Bell, quien era reconocido como una autoridad en Fonología y Fonética, se dio a la tarea de organizar el Alfabeto Fonético, denominándolo la “Conversación Visual”, siendo éste el primer paso en la identificación de los hablantes. En 1962, el científico M. G. Kersta dirigió una investigación de la cual publicó sus memorias en las que estableció que la “huella de la voz”, era un sistema de identificación confiable, pero en ese momento histórico no fue aceptado por la comunidad científica. Posteriormente en el año de 1970, M. G. Kersta encontró apoyo en la Universidad de Míchigan, la cual avaló su estudio y lo posicionó, dándole aceptación dentro de la comunidad científica, al igual que en las cortes de justicia, labor posteriormente complementada por el doctor Oscar Tosi, uno de los padres de la acústica forense, quién en el año 1.979, escribió “Voice Identification” (Identificación de la Voz), un aporte valioso para esta ciencia.

    10 en stock

    $35.000

© 2025 Lijursanchez, Tecnología de Shopify

      Ingresa en

      ¿Ha olvidado su contraseña?

      ¿Aún no tienes una cuenta?
      Crear una cuenta