Revista jurisprudencial – Extractos – 1º semestre 2017

Revista jurisprudencial – Extractos – 1º semestre 2017

Forma del producto

10 en stock

$150.000

    • ISBN: 2256-2257
      Género: penal​
      Año Publicación: 2017​
      Autor: Alirio Sanguino Madariaga
      Editorial: Lijursanchez

    Descripción

    Una vez más, la LIBRERÍA JURÍDICA SÁNCHEZ LTDA., dada la amplia aceptación que ha recibido la Revista, presenta a consideración de los estudiosos y amantes de la jurisprudencia, este nuevo número de la REVISTA JURISPRUDENCIAL con todas las novedades y actualizaciones interpretativas de las normas penales de nuestros Códigos Penal y de Procedimiento, hechas por las Salas Penales del Tribunal Superior de Medellín y CSJ.  

    En esta oportunidad, la REVISTA JURISPRUDENCIAL correspondiente al primer semestre del año 2017, está dividida en cinco secciones.  

    En la primera sección, se analizan los pronunciamientos jurisprudenciales del Tribunal en los temas referentes al derecho sustantivo, procedimental y sistema penal acusatorio. Allí entre muchos, se destacan temas de candente actualidad y vigencia como: La amnistía e indulto para los miembros de las FARC, según las normas sobre Jurisdicción Especial para la Paz.  

    La segunda sección, está dedicada a destacar algunas novedades jurisprudenciales de la Sala Penal de la CSJ, donde se destacan temas sobre: Las declaraciones extraprocesales falsas rendidas ante un notario, no tipifican falsedad en documento privado ni falso testimonio. Podrían configurar fraude procesal.  

    La Tercera sección, trae algunos pronunciamientos recientes de la Corte Constitucional sobre la constitucionalidad de algunos artículos del nuevo Código Nacional de Policía, que regulan las facultades para penetrar en los domicilios con o sin mandamiento escrito.  

    La Cuarta sección analiza algunos pronunciamientos recientes de la Sala Penal de la CSJ, sobre la Jurisdicción Especial para la paz (JEP): Destinatarios de la libertad condicionada: Para los postulados a la ley de justicia y paz por delitos cometidos por causa, con ocasión y en relación directa o indirecta con el conflicto armado, ocurridos con antelación al 1º de diciembre de 2016.  

    La quinta y última sección, está dedicada al estudio doctrinario de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Reproducimos algunos escritos del Dr. Hernando Aníbal García Dueñas publicados en la página web Prospectiva en Justicia y Desarrollo. Allí se hace un estudio pormenorizado de las decisiones más relevantes en materia penal y su impacto en el sistema jurídico colombiano.

    Especificaciones

    • Edición: Primer semestre de 2017​
      Páginas: 550​
      Encuadernación: Pasta rústica​
      Peso: XX​
      Dimensiones: Ancho 17 – Alto 24 – Lomo 2.6

    CONTENIDO

    ÍNDICE

    Autor: ALIRIO SANGUINO MADARIAGA

    P R I M E R A P A R T E
    TRIBUNAL SUPERIOR DE MEDELLÍN - SALA PENAL
    DERECHO PENAL SUSTANTIVO Y PROCEDIMENTAL
    SISTEMA PENAL ACUSATORIO

    DERECHO PENAL SUSTANTIVO Y PROCEDIMENTAL AMNISTÍA O INDULTO.
    MIEMBROS Y COLABORADORES DE LAS FARC-EP
    En ningún caso serán objeto de amnistía o indulto los delitos comunes que
    carecen de relación con la rebelión
    Magistrado Ponente: Dr. Pio Nicolás Jaramillo Marín

    CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES. MOTIVO ABYECTO O FÚTIL
    En cuanto se refiere a circunstancias específicas de agravación punitiva, resulta
    ineludible su debida acreditación en el curso del proceso, en razón a que, dada su
    connotación de elemento integrante del tipo básico, demanda la misma exigencia
    de concreción y claridad
    Magistrado Ponente: Dr. Miguel Humberto Jaime Contreras

    COMPETENCIA POR CONEXIDAD. CUANDO DEBAN JUZGARSE DELITOS
    CONEXOS
    Si no existe actuación procesal a la cual se conexa el conocimiento de otros
    delitos que por su naturaleza no correspondería el Juzgado Especializado carece
    de sentido que por la vía de la conexidad procesal se le imponga el conocimiento
    de asuntos de los cuales no se podrá obtener unidad de prueba, economía
    procesal ni evitar fallos contradictorios
    Magistrado Ponente: Dr. Miguel Humberto Jaime Contreras

    CONCURSO APARENTE DE DELITOS. TRATA DE PERSONAS Y ESTÍMULO A
    LA PROSTITUCIÓN DE MENORES
    Se debió resolver el concurso aparente condenando por el delito de trata de
    personas agravado por tratarse la víctima de una menor de edad y desechar el
    delito de estímulo a la prostitución de menores que en este caso en concreto se
    muestra simplemente como una de las varias acciones que desplegaron los
    acusados para lograr la explotación sexual de la niña
    Magistrado Ponente: Dr. Leonardo Efraín Cerón Eraso

    CONCURSO APARENTE DE DELITOS. ACCESO ABUSIVO A UN SISTEMA
    INFORMÁTICO Y HURTO CALIFICADO POR HABERSE COMETIDO
    VIOLANDO O SUPERANDO SEGURIDADES ELECTRÓNICAS U OTRAS
    SEMEJANTES
    Es excluyente el concurso entre los punibles previstos en el art. 269A y el 269I,
    pues el último contiene en forma específica la conducta prevista en el primero, es
    decir que lo subsume o absorbe


    CONCURSO DE DELITOS. CONCEPTO DE PENA MÁS GRAVE
    Individualizadas las penas de las conductas y elegida la mayor, ésta es el
    referente para el aumento de hasta otro tanto autorizado por la ley
    Magistrado Ponente: Dr. Nelson Saray Botero

    CONCURSO DE DELITOS. CONCIERTO PARA DELINQUIR Y EXTORSIÓN. NO
    REBAJA DE PENAS POR SENTENCIA ANTICIPADA
    A pesar de que el delito de concierto para delinquir agravado es un delito
    autónomo y si no se endilgan en concreto los delitos para los cuales se dio la
    concertación, no podría hablarse de conexidad
    Magistrado Ponente: Dr. Rafael María Delgado Ortiz

    CONEXIDAD HIPOTÁTICA CUANDO LA SEGUNDA CONDUCTA SE EJECUTA
    COMO CONSECUENCIA DE LA PRIMERA
    La conexidad se pregona de los delitos, no de la responsabilidad, la doctrina
    admite que el segundo delito pueda ser ejecutado por persona diferente de la que
    actuó en el primero, sin que por ese hecho desaparezca la conexidad entre ambas
    delincuencias
    Magistrado Ponente: Dr. Luis Enrique Restrepo Méndez

    DELITO DE CONCIERTO PARA DELINQUIR. ELEMENTOS TIPIFICANTES
    La concertación no requiere la reunión material del grupo que realiza el acuerdo, ni
    siquiera concertar explícitamente, basta que pueda inferirse de su actuación y
    relación que existe un vínculo que los ata de un modo perdurable
    Magistrado Ponente: Dr. César Augusto Rengifo Cuello

    DELITO DE FAVORECIMIENTO AL CONTRABANDO. DIAN RECLAMA EL IVA
    COMO PERJUICIO
    El reconocimiento de la indemnización por esta vía está limitada a los perjuicios
    que se puedan haber causado con la realización del delito, y no con ninguna otra
    fuente o circunstancia más, que de ser así tiene su sede de reclamación y
    discusión en otros ámbitos
    Magistrado Ponente: Dr. Miguel Humberto Jaime Contreras

    DELITO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. ELEMENTOS ESTRUCTURANTES
    (i).- El bien jurídico protegido es la familia. (ii).- Los sujetos activo y pasivo son
    calificados deben ser miembros de un mismo núcleo familiar, (iii).- El verbo rector
    es maltratar física o sicológicamente. (iv).- No es querellable. (v).- Es subsidiario
    Magistrado Ponente: Dr. César Augusto Rengifo Cuello

    DELITO DE RECEPTACIÓN. ELEMENTO SUBJETIVO
    Se requiere acreditar el ingrediente subjetivo, constituido por la motivación de
    ocultar o encubrir el origen ilícito de los bienes

    DELITO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. NO TODO ACTO DE AGRESIÓN
    FÍSICO O PSICOLÓGICO CONTRA UN FAMILIAR SE PUEDE CONSIDERAR
    PER SE COMO DELITO
    No todo acto de agresión físico o psicológico contra un familiar se puede
    considerar per se como delito de violencia intrafamiliar
    Magistrado Ponente: Dr. Hender Augusto Andrade Becerra

    DELITO DE VIOLENCIA CONTRA SERVIDOR PÚBLICO. RESPONSABILIDAD
    DOLOSA REQUERIDA POR LA VIOLENCIA
    Ingrediente subjetivo del tipo: que la conducta violenta esté dirigida a obligar al
    servidor público a ejecutar u omitir algún acto propio de su cargo, afectando la
    libre determinación del agente del Estado
    Magistrado Ponente: Dr. José Ignacio Sánchez Calle

    DELITO DE DEFRAUDACIÓN DE FLUIDOS AGRAVADO. ELEMENTOS
    ESTRUCTURANTES
    El delito de Defraudación de fluidos agravado por las circunstancias genéricas del
    art. 267 del CP, no es autónomo o diferente y diferenciable de la Defraudación de
    fluidos simple, por lo que se precisa al igual que éste, de querella de parte
    Magistrado Ponente: Dr. José Ignacio Sánchez Calle

    DELITO DE SECUESTRO SIMPLE Y HURTO POR COLOCAR A LA VÍCTIMA
    EN CONDICIONES DE INDEFENSIÓN O INFERIORIDAD
    Cuando un hurto se comete privando momentáneamente de la libertad a una
    persona y para ello se hace uso de la fuerza física o moral o poniéndola en
    condiciones de indefensión, es claro que la conducta se encuadra exclusivamente
    en el reato contra el patrimonio económico
    Magistrado Ponente: Dr. Leonardo Efraín Cerón Eraso

    DELITO DE FAVORECIMIENTO AL CONTRABANDO. ELEMENTOS
    ESTRUCTURANTES
    (i).- Que se encuentre acreditado que la mercancía que posea, tenga, transporte,
    almacene, distribuya o enajene el autor, haya sido introducida al territorio por
    lugares no habilitados, u ocultada, disimulada o sustraída de la intervención y
    control aduanero y, (ii).- Que el valor de las mercancías supere los (50) smlmv
    Magistrado Ponente: Dr. Leonardo Efraín Cerón Eraso

    DELITO DE LESIONES CULPOSAS EN ACTIVIDAD MÉDICA. DEBER
    OBJETIVO DE CUIDADO
    En la actividad médica se puede incurrir en responsabilidad penal por acción o por
    omisión. En tratándose de lesiones personales, se hablaría de un delito de omisión
    impropia que impone la existencia en el agente de la condición de garante del bien
    jurídico de la integridad personal

    DELITO DE HURTO CALIFICADO. ELEMENTOS ESTRUCTURANTES
    Para tipificar el hurto calificado es suficiente que el sujeto agente desarrolle una
    fuerza anormal, es decir, distinta a la que emplea el dueño del bien para remover y
    apoderarse de la cosa
    Magistrado Ponente: Dr. Nelson Saray Botero

    DELITO DE ACCESO CARNAL CON MUJER MENOR DE 14 AÑOS Y MAYOR
    DE 12. CAUSAL DE JUSTIFICACIÓN
    Puede darse el caso de relaciones sexuales consistentes en acceso carnal o
    diversas de él con mujer menor de 14 años y mayor de 12, con la cual se haya
    contraído matrimonio previamente o se haya establecido una familia por vínculos
    naturales
    Magistrado Ponente: Dr. Nelson Saray Botero

    DELITO DE FALSEDAD EN DOCUMENTO PÚBLICO. SU USO COMO
    CIRCUNSTANCIA
    AGRAVANTE
    A diferencia del delito de falsedad en documento privado, la falsedad documental
    pública, no requiere del uso del documento, ella se presenta con la material
    elaboración espuria del mismo y la consiguiente alteración de los signos de
    autenticidad
    Magistrado Ponente: Dr. Oscar Bustamante Hernández

    DELITO DE INJURIA
    No toda opinión o manifestación causante de desazón, pesadumbre o molestias al
    amor propio puede calificarse de deshonrosa, para ello es necesario que ostente
    la capacidad de producir daño en el patrimonio moral
    Magistrado Ponente: Dr. Oscar Bustamante Hernández

    DELITO DE IMITACIÓN O SIMULACIÓN DE ALIMENTOS, PRODUCTOS O
    SUSTANCIAS
    El bien jurídico de la salud pública se identifica con el conjunto de condiciones que
    garantizan y fomentan la salud del colectivo social, de donde se desprende sin
    dificultad que se trata de un interés de naturaleza social o colectiva
    Magistrado Ponente: Dr. Oscar Bustamante Hernández

    DELITO DE INVASIÓN DE TIERRAS O EDIFICACIONES
    Lo comete quien ocupa, penetra, o se introduce de manera fraudulenta,
    clandestina, arbitraria o violenta en bienes inmuebles que no le pertenecen (tierras
    o edificios ajenos), con la intención de alcanzar un provecho para sí o para un
    tercero
    Magistrado Ponente: Dr. Oscar Bustamante Hernández

    La noción de la veracidad e intangibilidad ha quedado relegada a un segundo
    plano, para dar paso a otra prevalente en el derecho penal fundada en criterios de
    relevancia social y jurídica
    Magistrado Ponente: Dr. Pio Nicolás Jaramillo Marín

    DELITO DE ESTAFA. NEGOCIO COMERCIAL
    No todo incumplimiento contractual comporta la estafa y demostrada la existencia
    de un mandato comercial, corresponde demostrar los elementos estructurales de
    la conducta punible
    Magistrado Ponente: Dr. Rafael María Delgado Ortiz

    DELITO DE DEFRAUDACIÓN DE FLUIDOS. COMPETENCIA
    Si bien es cierto, el delito de defraudación de fluidos atenta contra el patrimonio
    económico y en esta oportunidad supera los 150 smlmv; también lo es, que se
    trata de un delito querellable, por lo tanto, su conocimiento corresponde al juez
    penal municipal
    Magistrado Ponente: Dr. Rafael María Delgado Ortiz

    DELITO DE ACCESO ABUSIVO A SISTEMA INFORMÁTICO
    Representa una de las principales amenazas a la seguridad informática y se
    puede llevar a cabo con diferentes finalidades, una de ellas muy frecuente es la
    que realizan los denominados hackers
    Magistrado Ponente: Dr. Ricardo De La Pava Marulanda

    DELITO DE ABUSO DE CONDICIONES DE INFERIORIDAD. ELEMENTOS
    ESTRUCTURANTES
    (i).- Un sujeto activo, singular o plural; (ii).- el propósito de obtener un provecho
    ilícito para sí o para otro; (iii).- abusar de la necesidad, la pasión, el trastorno
    mental o la inexperiencia de una persona; (iv).- la inducción a realizar un acto
    capaz de producir efectos jurídicos; y, (v).- ese acto debe ser real o
    potencialmente perjudicial
    Magistrado Ponente: Dr. Ricardo De La Pava Marulanda

    DELITO DE ESTAFA. EL ERROR DEBE PRECEDER AL PROVECHO ILÍCITO Y
    AL DAÑO
    Tiene un desarrollo secuencial, pues a la obtención del provecho se llega a través
    del error que en la víctima han creado los engaños exhibidos por el agente, por lo
    tanto, la inducción en error debe preceder al provecho ilícito y al daño, situación
    que al no darse evidencia la atipicidad del comportamiento
    Magistrado Ponente: Dr. Ricardo De La Pava Marulanda

    DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS. PRUEBA DEL DELITO SUBYACENTE
    Magistrado Ponente: Dr. Pio Nicolás Jaramillo Marín

    DELITO DE OMISIÓN DE AGENTE RETENEDOR. INCIDENTE DE
    REPARACIÓN INTEGRAL DENTRO DEL PROCESO PENAL
    No se puede acudir simultáneamente ante dos jurisdicciones distintas, con el fin
    de obtener la reparación de los perjuicios; ni cuando el legislador se refiere a la
    jurisdicción o “acción civil”, se excluyen otras como la coactiva por vía
    administrativa
    Magistrado Ponente: Dr. Pio Nicolás Jaramillo Marín

    DELITOS QUERELLABLES. SU AUSENCIA ACARREA NULIDAD, NO
    ABSOLUCIÓN
    Si el delito requiere querella, la solución en los casos en que no se intenta la
    conciliación no es la absolución sino la nulidad de la actuación a partir, inclusive,
    de la audiencia de imputación
    Magistrado Ponente: Dr. Pio Nicolás Jaramillo Marín

    DERECHO FUNDAMENTAL A LA INTIMIDAD PERSONAL, FAMILIAR Y AL
    BUEN NOMBRE
    Aunque el reporte de salida de llamadas de una línea telefónica a otra, hace parte
    de la esfera de privacidad de los moradores del inmueble de donde se efectuaron,
    su obtención no requiere de autorización judicial porque no reporta más que eso
    Magistrado Ponente: Dr. José Ignacio Sánchez Calle

    DERECHO FUNDAMENTAL A LA INTIMIDAD Y SU PROTECCIÓN
    El derecho a la intimidad, en el ámbito de la inviolabilidad del domicilio es un
    derecho no absoluto. Su afectación requiere: (i).- Mandamiento escrito de
    autoridad judicial competente; (ii).- Respeto a las formalidades legales y se efectúe
    por, (iii).- Motivo previamente definido en la ley
    Magistrado Ponente: Dr. Leonardo Efraín Cerón Eraso

    DIFERENCIA ENTRE EL DOLO EVENTUAL Y EL CONCEPTO DE CULPA CON
    REPRESENTACIÓN
    En la culpa por representación el actor es consciente del riesgo en que pone a los
    bienes tutelados pero inútilmente procura evitar el resultado dañoso. En el dolo
    eventual el agente a pesar de representarse el resultado, como probable, no
    exterioriza una actitud orientada a impedir su concreción
    Magistrado Ponente: Dr. Luis Enrique Restrepo Méndez

    DOLO. ESTUDIO DOGMÁTICO Y SU PRUEBA
    Magistrado Ponente: Dr. César Augusto Rengifo Cuello

    ERROR DE TIPO Y DELITOS SEXUALES
    Cuando el acusado tuvo relaciones sexuales con la menor, no actuó con
    conciencia y voluntad de estar obrando ilegalmente o no percibió estar incurso en
    el injusto de acceso carnal abusivo con menor de 14 años
    Magistrado Ponente: Dr. Hender Augusto Andrade Becerra

    ESTUPEFACIENTES. CALIDAD DE CONSUMIDOR Y CARGA PROBATORIA
    DE LA FISCALÍA PARA LA PRECLUSIÓN
    La impunidad del consumidor que tiene consigo estupefacientes para su propio
    consumo venía siendo tratada en sede de antijuridicidad. Hoy se ubica en la
    tipicidad, cuando se dice que ha de ser resuelto dogmáticamente en el ámbito de
    la tipicidad y no en el de la antijuridicidad
    Magistrado Ponente: Dr. Miguel Humberto Jaime Contreras

    ESTUPEFACIENTES. VERBO RECTOR LLEVAR CONSIGO
    El porte de estupefacientes en una cantidad superior a la fijada como personal, es
    una conducta típica que se presume antijurídica. Sin embargo, como quiera que tal
    presunción ostenta carácter iuris tantum, la prueba de que su destino es el
    consumo estrictamente personal excluye la responsabilidad penal
    Magistrado Ponente: Dr. Nelson Saray Botero

    INDEMNIZACIÓN INTEGRAL. MANERA DE CANCELAR LOS PERJUICIOS
    La entrega de títulos valores por una obligación anterior, valdrá como pago de ésta
    si no se estipula otra cosa; pero llevará implícita la condición resolutoria del pago,
    en caso de que el mismo sea rechazado o no cancelado. Si no se cubre el importe
    que representa el título, no habrá entonces pago
    Magistrado Ponente: Dr. Pio Nicolás Jaramillo Marín

    LEGÍTIMA DEFENSA. CASO DE LA MUERTE PRODUCIDA A UN ASALTANTE
    POR SU
    VÍCTIMA
    Se presentó un peligro actual extendido por cuanto los agentes generadores del
    riesgo continuaban participando de manera activa dentro del escenario, pues no
    habían salido del radio de acción, donde todavía tenían control inmediato sobre
    sus víctimas, circunstancia que conecta el momento del hurto, con el hecho en el
    que perdió la vida uno de los asaltantes y quedó lesionado el otro
    Magistrado Ponente: Dr. Ricardo De La Pava Marulanda

    LIBERTAD CONDICIONAL. VALORACIONES DE LA CONDUCTA PUNIBLE
    Magistrado Ponente: Dr. Rafael María Delgado Ortiz

    MADRE O PADRE CABEZA DE FAMILIA. ASPECTOS LEGALES
    (i).- Se está a cargo del cuidado de los niños, (ii).- Su presencia en el seno familiar
    es necesaria, porque los menores dependen de ella o de él, económicamente,
    (iii).- Es de su exclusiva responsabilidad el sostenimiento del hogar, (iv).- Con ello
    se protegen los derechos de los niños
    Magistrado Ponente: Dr. Nelson Saray Botero

    PERMISO PARA LABORAR FUERA DEL LUGAR DONDE SE CUMPLE LA
    PRISIÓN DOMICILIARIA. CONDICIONES
    (i).- Que existe una medida de restricción, la cual no puede verse desdibujada por
    un mecanismo de vigilancia electrónica, (ii).- El sentenciado siempre estará bajo la
    vigilancia y control de las autoridades competentes, (iii).- Se debe verificar la
    actividad a desarrollar y el lugar exacto donde se ejercerá
    Magistrado Ponente: Dr. Nelson Saray Botero

    PERMISO DE 72 HORAS. CASO DE REGISTRO DE FUGA
    Una de las prohibiciones es que el “interno no registre fuga ni tentativa de ella,
    durante el desarrollo del proceso ni la ejecución de la sentencia condenatoria”; es
    decir, no se requiere que el interno esté incurso en un proceso penal o haya sido
    condenado por el delito de fuga de presos
    Magistrado Ponente: Dr. Rafael María Delgado Ortiz

    PERJUICIOS MORALES SUBJETIVADOS
    Al involucrar la afectación del fuero interno de los perjudicados con la infracción
    penal, impiden su valoración pericial dentro del incidente de reparación integral por
    inmiscuir sentimientos incuantificables objetivamente tales como la tristeza, el
    dolor o la aflicción
    Magistrado Ponente: Dr. Miguel Humberto Jaime Contreras

    PRISIÓN DOMICILIARIA. DEBE SER RESUELTA POR EL JUEZ DE
    CONOCIMIENTO
    Debió la parte interesada plantear la concesión de este beneficio desde la
    audiencia del art 447 del CPP o solicitar la adición de la sentencia para lograr de
    este modo, un pronunciamiento del juez de instancia, que de serle negado lo
    legitimaría para recurrir en apelación
    Magistrado Ponente: Dr. Miguel Humberto Jaime Contreras

    QUERELLA COMO CONDICIÓN DE PROCESABILIDAD. ACTUACIÓN A
    TRAVÉS DE APODERADO
    No basta con que el sujeto pasivo del delito haya otorgado un poder general, para
    que con base en éste el apoderado se entienda legitimado para formular querella
    en nombre de aquél, en atención a que se trata de derechos personalísimos cuya
    protección sólo puede ser activada a instancia de su titular
    Magistrado Ponente: Dr. Rafael María Delgado Ortiz

    REINTEGRO DE INCREMENTO PATRIMONIAL. CONEXIDAD ENTRE
    CONCIERTO PARA DELINQUIR Y ESTAFA
    En atención a la conexidad sustancial teleológica que se da entre el concierto para
    delinquir y la estafa, resulta razonable aplicar el requisito contenido en el art. 349
    del CPP, al tratarse el concierto para delinquir de un delito “conexo” con el de la
    estafa en modalidad de delito masa
    Magistrado Ponente: Dr. Ricardo De La Pava Marulanda

    REPARACIÓN DE PERJUICIOS
    La indemnización de los daños ocasionados y que comprende los perjuicios
    materiales o patrimoniales e inmateriales o extrapatrimoniales, pues, se reitera, la
    indemnización debe ser integral. No es suficiente la mera promesa de pago de la
    indemnización
    Magistrado Ponente: Dr. Nelson Saray Botero

    SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA Y PRISIÓN DOMICILIARIA
    COMO PADRE Y MADRE CABEZA DE FAMILIA Y DELITOS RELACIONADOS
    CON EL TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES
    (i).- Que la pena impuesta sea de prisión que no supere los 4 años. (ii).- Que el
    sentenciado carezca de antecedentes penales. (iii).- Que no se trate de uno de los
    delitos contenidos en el inc. 2° del art 68A del CP. Concepto de deficiencia
    sustancial de ayuda de otros miembros de la familia
    Magistrado Ponente: Dr. Hender Augusto Andrade Becerra

    SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA. ANTECEDENTES PENALES
    POR DELITO DOLOSO DENTRO DE LOS 5 AÑOS ANTERIORES
    La intención del legislador, fue la de propiciar que en ciertos casos en los que el
    sentenciado cuenta con antecedentes penales dentro de los 5 años anteriores, no
    sea necesario el descuento de la pena de prisión en centro carcelario para el
    cumplimiento de los fines de la pena
    Magistrado Ponente: Dr. César Augusto Rengifo Cuello

    SUBROGADOS PENALES. TELEOLOGÍA DE LA NORMA QUE PROTEGE A
    LOS MENORES
    La teleología de la norma pretende proteger a los menores de ataques dolosos
    contra sus bienes jurídicos fundamentales. Se sanciona con mayor rigor a quien
    indefectiblemente ejecuta una acción contra un menor y precisamente por ser un
    menor.
    Magistrado Ponente: Dr. José Ignacio Sánchez Calle

    SUSTITUCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA. LÍNEA JURISPRUDENCIAL
    Tal línea jurisprudencial se inició con la providencia del rad 25.724 de 19-10-06,
    siguió luego con la 27.064 de 13-06-07 y la 27.810 de 25-07-07 y auto de única
    instancia rad 22.453 de 26-06-08
    Magistrado Ponente: Dr. Nelson Saray Botero

    VÍCTIMAS. ACTIVIDAD PROBATORIA
    No es posible que intervenga directamente en la práctica de las pruebas, actividad
    reservada a fiscalía y defensa, pero para solicitar pruebas, nada se opone a que lo
    pueda hacer sin la venia de la fiscalía, si con ello se garantiza sus derechos a la
    verdad, justicia y reparación
    Magistrado Ponente: Dr. Santiago Apráez Villota

    VÍCTIMAS. FACULTAD PARA OPONERSE A LA CONCESIÓN DE UN
    SUBROGADO PENAL
    No le existe interés para recurrir, cuando el tema objeto de censura no
    compromete sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación, como ocurre
    cuando se discute la procedencia de la prisión domiciliaria
    Magistrado Ponente: Dr. Miguel Humberto Jaime Contreras

    VÍCTIMAS. CASO EN EL CUAL SE DISCUTE EL MONTO DE LA PENA
    En tratándose de la interposición de los recursos, ordinarios y extraordinarios, el
    impugnante debe contar con dos precisas facultades, la legitimación y el interés
    para recurrir
    Magistrado Ponente: Dr. Rafael María Delgado Ortiz

    VÍCTIMAS. DERECHO A INTERVENIR EN TODA LA ACTUACIÓN PENAL
    El art. 137 del CPP establece que tienen el derecho de intervenir en todas las
    fases de la actuación penal, en garantía de los derechos a la verdad, la justicia y la
    reparación, de acuerdo con las reglas allí establecidas. Sólo que a partir de la
    audiencia preparatoria tienen que ser asistidas por un profesional del derecho o un
    estudiante de consultorio jurídico
    Magistrado Ponente: Dr. Santiago Apráez Villota

    TRIBUNAL SUPERIOR DE MEDELLÍN – SALA PENAL
    SISTEMA PENAL ACUSATORIO

    ABSOLUCIÓN EN VEZ DE PRESCRIPCIÓN
    Después de someter a las afugias de un proceso penal al acusado, no cabría decir
    que el Estado perdió toda potestad de continuar adelantando la investigación, por
    el simple paso del tiempo. Es justo que examinado de fondo el asunto por las
    instancias ordinarias, se absuelva
    Magistrado Ponente: Dr. Leonardo Efraín Cerón Eraso

    ANÁLISIS DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL CONDENADO
    El proceso penal es y sigue siendo un proceso dialógico y la esencia del papel del
    juez radica en auscultar la credibilidad de todos los medios de conocimiento
    legalmente establecidos (pruebas directas, documentos, testimonios directos e
    indirectos, videos, cintas magnetofónicas, pruebas de referencia, inferencias
    lógicas, etc.)
    Magistrado Ponente: Dr. Hender Augusto Andrade Becerra

    AUDIENCIA DE ANUNCIO DEL SENTIDO DEL FALLO. SOLO ESTA PREVISTA
    PARA LA PRIMERA INSTANCIA
    La audiencia del art. 447 del CPP, denominada individualización de pena y
    sentencia, sólo está prevista para la primera instancia, como quiera que es una
    actuación subsiguiente al anuncio del sentido del fallo una vez finalizada la vista
    de juicio oral, en la medida que éste sea de carácter condenatorio
    Magistrados Ponentes: Dr. Leonardo Efraín Cerón Eraso y Ricardo de la Pava
    Marulanda

    CADUCIDAD DE LA ACCIÓN PENAL VS. PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
    PENAL. NO APLICA LA ABSOLUCIÓN, SINO LA PRECLUSIÓN
    La querella es un requisito de procesabilidad y ante su ausencia no se puede dar
    inicio a la acción penal. La prescripción, por el contrario, es un fenómeno que se
    configura por el simple transcurso del tiempo
    Magistrado Ponente: Dr. Rafael María Delgado Ortiz

    CAUSALES DE IMPEDIMENTO Y RECUSACIÓN. EL JUEZ COMPROMETE SU
    CRITERIO CUANDO APRECIA LOS ELEMENTOS MATERIALES DE PRUEBA
    Las instituciones de los impedimentos y las recusaciones están fijadas
    constitucional y legalmente para la preservación y defensa del derecho a ser
    juzgado por funcionarios imparciales
    Magistrado Ponente: Dr. José Ignacio Sánchez Calle


    CAUSALES DE IMPEDIMENTO Y RECUSACIÓN. CUANDO EL JUEZ SE
    PRONUNCIA SOBRE CAUSALES DE PRECLUSIÓN
    La Corte ha indicado que hay lugar a apartar al juez del conocimiento del asunto,
    que se haya pronunciado respecto de la solicitud de preclusión, siempre y cuando
    hubiera comprometido su criterio al analizar y emitir una decisión de fondo sobre
    las causales de preclusión
    Magistrado Ponente: Dr. Rafael María Delgado Ortiz

    CIRCUNSTANCIA DE AGRAVACIÓN DEDUCIDA EN LA ACUSACIÓN
    La Sala sostiene 3 posiciones frente al tema: Una, la disidente, sostiene que no se
    puede modificar la sentencia recurrida, ya que ello no fue objeto de debate en el
    juicio oral, ni en el recurso de apelación; la otra, sostiene que en todos los casos,
    es deber del funcionario judicial intervenir oficiosamente, cuando se presenta una
    situación que compromete derechos fundamentales. La última, afirma que por
    excepción ante una flagrante vulneración de éstos, el juez debe intervenir en aras
    de corregir actos irregulares
    Magistrado Ponente: Dr. Oscar Bustamante Hernández

    CONEXIDAD Y PREACUERDOS
    La figura de la conexidad permite definir los fines que se persiguen con la misma y
    su consagración legal. La regla es que se acuda a la misma en desarrollo de las
    etapas previas a la emisión de condena, pues precisamente lo que se busca es la
    economía procesal
    Magistrado Ponente: Dr. César Augusto Rengifo Cuello

    IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES. VALORACIÓN PROBATORIA
    No es suficiente con observar o escuchar la evidencia, el elemento material
    probatorio o la información legalmente obtenida dentro del trámite del que se
    quiere apartar el funcionario para predicar que su imparcialidad se comprometió
    Magistrado Ponente: Dr. José Ignacio Sánchez Calle

    IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES. ¿CUÁNDO SE CONFIGURAN?
    No es cualquier participación la que genera la separación del conocimiento del
    asunto, pues lo relevante es explorar la importancia y significación del conflicto, al
    punto de entenderse que la ecuanimidad del funcionario se halla seriamente
    comprometida
    Magistrado Ponente: Dr. Rafael María Delgado Ortiz

    INCIDENTE DE REPARACIÓN INTEGRAL. TÉRMINO Y REQUISITOS
    (i).- Ejecutoria de la sentencia de condena. (ii).- Solicitud de pretensión del trámite
    de incidente de reparación integral presentada dentro de los 30 días siguientes a
    la ejecutoria de la sentencia penal de condena. (iii).- Que se tenga legitimación
    procesal.
    Magistrado Ponente: Dr. Nelson Saray Botero

    INCIDENTE DE REPARACIÓN INTEGRAL. CASO DONDE VÍCTIMA E
    INFRACTOR SON MENORES DE EDAD
    La audiencia de apertura del incidente de reparación integral, se dio de
    manera oficiosa, con fundamento en que la víctima directa era una menor de
    edad, pero el panorama cambia si se tiene en cuenta que ello solo es aplicable
    cuando se juzgue a un adulto
    Magistrado Ponente: Dr. Rafael María Delgado Ortiz

    IMPUTACIÓN. RELACIÓN CLARA Y SUCINTA DE LOS HECHOS
    JURÍDICAMENTE RELEVANTES, EN LENGUAJE COMPRENSIBLE
    Es requisito de la imputación, que el fiscal haga una “relación clara y sucinta de los
    hechos jurídicamente relevantes, en lenguaje comprensible”; obligación por la que
    debe velar no solo la contraparte sino también el Juez de Control de Garantías
    Magistrado Ponente: Dr. Miguel Humberto Jaime Contreras

    IMPUTACIÓN. PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL
    La conducta punible que debe tenerse en cuenta para efectos de contabilizar el
    término de prescripción de la acción penal es la atribuida en la formulación de la
    acusación, si luego se varía la sentencia con una conducta más leve, ello
    determina la contabilización de los términos
    Magistrado Ponente: Dr. Oscar Bustamante Hernández

    IMPUTACIÓN. NO CABE SOLICITAR SU NULIDAD
    Es un acto de comunicación por parte del órgano de persecución judicial y, por
    ende, en principio, no puede ser objeto de control judicial. La audiencia
    preparatoria es el escenario para discutir la validez de los elementos
    demostrativos que se pretenden introducir a juicio oral por las partes
    Magistrado Ponente: Dr. Rafael María Delgado Ortiz

    IMPUTACIÓN. IMPERATIVOS LEGALES QUE SE IMPONEN SOBRE SU
    REALIZACIÓN
    Ante la práctica viciosa de no comprometer el criterio el fiscal sobre cuáles son los
    hechos jurídicamente relevantes sino de remitirse a lo expuesto por la víctima,
    investigadores o testigos, es perentorio dejar sentado que en la imputación el
    deber de definir lo fáctico le corresponde al fiscal
    Magistrado Ponente: Dr. Miguel Humberto Jaime Contreras

    IRRETRACTABILIDAD ALLANAMIENTO A CARGOS. EVOLUCIÓN
    JURISPRUDENCIAL
    El principio de irretractabilidad comporta la prohibición de desconocer el convenio
    realizado en forma directa o indirecta, por lo que debe el juez proceder a dictar la
    respectiva sentencia, a menos que se advierta que el acto se encuentra afectado
    de nulidad por vicios del consentimiento
    Magistrado Ponente: Dr. César Augusto Rengifo Cuello

    IRRETRACTABILIDAD ALLANAMIENTO A CARGOS PARA TODOS LOS
    SUJETOS PROCESALES
    Los compromisos han de asumirse con plena libertad y voluntad, pero que
    precisamente por ello no es posible, salvo vulneraciones graves y evidentes de
    derechos fundamentales
    o inescapable afectación de los principios de legalidad y presunción de inocencia,
    retractarse de los mismos
    Magistrado Ponente: Dr. Pio Nicolás Jaramillo Marín

    NEGOCIACIONES Y PREACUERDOS. RETRACTACIÓN
    Bajo ninguna circunstancia es viable admitir la retractación de quien siendo capaz,
    de manera voluntaria y libre de cualquier apremio admite su responsabilidad y
    renuncia a las garantías tantas veces mencionadas a cambio de una rebaja
    sustancial de pena
    Magistrado Ponente: Dr. Nelson Saray Botero

    NEGOCIACIONES Y PREACUERDOS. TRANSGRESIÓN DEL PRINCIPIO DE
    LEGALIDAD
    Si el ente persecutor formuló cierta imputación fáctica de la cual se desprende
    claramente que los sujetos activos incurrieron en varias descripciones típicas, al
    dejar de imputar jurídicamente uno de esos supuestos es palmaria la transgresión
    del principio de legalidad
    Magistrado Ponente: Dr. César Augusto Rengifo Cuello

    NEGOCIACIONES Y PREACUERDOS. OTORGAMIENTO DE BENEFICIOS
    EXAGERADOS
    Cuando el fiscal tiene suficientes pruebas que le permitan presentar una
    acusación, con alta probabilidad de obtener una condena, resulta inadecuado
    otorgar una rebaja tan alta, como la que puede resultar de reconocer, para la
    negociación, que la conducta se realizó bajo la influencia situaciones de
    marginalidad, ignorancia o pobreza extremas
    Magistrado Ponente: Dr. José Ignacio Sánchez Calle

    NEGOCIACIONES Y PREACUERDOS. FACULTADES DE LA FISCALÍA
    La facultad del fiscal en el nuevo esquema procesal penal está referida a una labor
    de adecuación típica, según la cual, se otorga al fiscal un cierto margen de
    apreciación en cuanto a la imputación, pues con miras a lograr un acuerdo se le
    permite definir si puede hacer una imputación que resulte menos gravosa
    Magistrado Ponente: Dr. Miguel Humberto Jaime Contreras

    NEGOCIACIONES Y PREACUERDOS. CONCESIÓN DE BENEFICIOS O
    SUBROGADOS PENALES QUE EN PRINCIPIO RESULTAN PROHIBIDOS POR
    LEY
    La procedencia de subrogados, concretamente los requisitos objetivos, debe
    hacerse conforme a la pena y la tipicidad resultante del preacuerdo
    Magistrado Ponente: Dr. Santiago Apráez Villota

    NULIDAD POR VIOLACIÓN AL DERECHO DE DEFENSA
    Se debe comprobar que en el curso de la actuación se precisó de diligencias que
    requirieron del concurso del defensor, pero que su actitud desentendida, implicó
    despreciar oportunidades que objetiva y razonablemente surgían
    Magistrado Ponente: Dr. Hender Augusto Andrade Becerra

    PREJUDICIALIDAD ADMINISTRATIVA
    Para que pueda suspenderse un proceso penal por prejudicialidad administrativa,
    debe constatarse que la cuestión a resolverse ante la jurisdicción contenciosa, sea
    preexistente a la realización de la conducta punible que se investiga
    Magistrado Ponente: Dr. Luis Enrique Restrepo Méndez

    PRINCIPIO DE CONGRUENCIA
    Obliga al juez a fallar conforme lo acusado por la Fiscalía, entendiendo como
    única excepción para apartarse oficiosamente de tal petición que: (i).- la
    modificación se oriente a un delito de menor o igual entidad, (ii).- la nueva
    imputación verse sobre una conducta punible del mismo género y, (iii).- que la
    tipicidad novedosa respete el núcleo fáctico de la acusación
    Magistrados Ponentes: Dres. Leonardo Efraín Cerón Eraso y Ricardo de la Pava
    Marulanda

    PRUEBAS. CONCEPTO DE PROCEDENCIA
    El concepto de procedencia de la prueba incluye la conducencia, la pertinencia, la
    utilidad y la racionalidad de la prueba
    Magistrado Ponente: Dr. Nelson Saray Botero

    PRUEBAS. INCORPORACIÓN DE MATERIAL FOTOGRÁFICO
    Pueden considerar como pruebas pertinentes aquellas que sólo sirven para hacer
    más probable o menos probable uno de los hechos o circunstancias relacionadas
    con el ilícito, o se refieran a la credibilidad de un testigo o de un perito, como
    ocurre con el material ilustrativo
    Magistrado Ponente: Dr. César Augusto Rengifo Cuello

    PRUEBAS. DERECHO A LA PRUEBA, SU OBTENCIÓN, SOLICITUD,
    DECRETO Y PRÁCTICA
    No basta argumentar que se requieren los testigos para precaver el desistimiento
    de la práctica de la prueba por la contraparte, o para interrogarlos directamente
    sobre aquellos puntos que omita la Fiscalía
    Magistrado Ponente: Dr. César Augusto Rengifo Cuello

    PRUEBAS. ENTREVISTAS. PUEDE UTILIZARSE PARA REFRESCAR
    MEMORIA O IMPUGNAR LA CREDIBILIDAD DEL TESTIGO
    Cuando esas manifestaciones anteriores se encuentran registradas en cualquier
    medio técnico o documental, pueden servir para refrescar la memoria del testigo
    o para impugnar su credibilidad. Se puedan utilizar en el evento de que el testigo
    no recuerde un aspecto específico o la parte interesada detecte aseveraciones
    inconsistentes con anteriores afirmaciones
    Magistrado Ponente: Dr. César Augusto Rengifo Cuello

    PRUEBAS. COMO INGRESAR FALLOS CONTRAVENCIONALES DE
    TRÁNSITO
    Los informes de tránsito atañe, y en particular el croquis elaborado por el servidor
    público, son documentos descriptivos elaborados por una autoridad en la materia,
    los cuales constituyen importantes instrumentos al servicio de la administración de
    justicia
    Magistrado Ponente: Dr. César Augusto Rengifo Cuello

    PRUEBAS. ENTREVISTA A MENORES VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES
    COMO PRUEBA DE REFERENCIA
    A la entrevista realizada a menores de edad víctimas de ciertas conducta punibles,
    se le asigna la calidad de elemento material probatorio, con lo cual resultaba
    pasible de ser incorporada al juicio a través del funcionario que la recibió; y
    asignándole también la calidad de prueba de referencia admisible
    Magistrado Ponente: Dr. Luis Enrique Restrepo Méndez

    PRUEBAS. TESTIMONIO DE MENORES VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES.
    SU VALOR PROBATORIO
    En un comienzo se aludió a la confianza generada por los testimonios de
    menores víctimas de abusos sexuales. Luego, se afirmó que el juez debe valorar
    sus dichos bajo los lineamientos de la sana crítica, integrando sus razonamientos
    con las demás pruebas aportadas
    Magistrado Ponente: Dr. Hender Augusto Andrade Becerra

    PRUEBAS. LA PRUEBA DE REFUTACIÓN EN SENTIDO ESTRICTO
    La misma no tiene asidero en la audiencia preparatoria, la CSJ, ha señalado
    claramente que el escenario para solicitar la prueba de refutación es el juicio oral,
    porque esta surge de un aspecto nuevo que se conoce solamente en ese
    momento, a través de un medio probatorio de la contraparte
    Magistrado Ponente: Dr. Jorge Enrique Ortiz Gómez

    PRUEBAS. DIFERENCIA ENTRE ELEMENTOS MATERIALES PROBATORIOS
    Y PRUEBAS
    Se atribuye a las pruebas, a los elementos materiales probatorios y a la evidencia
    física el mismo fin, aportar conocimiento en la causa penal, pero no significa que
    las unas y los otros sean lo mismo, al punto de decir que la prueba se tiene que
    descubrir al igual que la evidencia
    Magistrado Ponente: Dr. José Ignacio Sánchez Calle

    PRUEBAS. SOLICITUD HECHA POR EL MINISTERIO PÚBLICO
    El Ministerio Público es un interviniente que no sólo carece de medios, sino que
    también y sobre todo, de potestades de investigación, las pruebas que solicite en
    virtud de la facultad que le confiere el CPP, la debe ejercer a partir de las cargas
    de enunciación y descubrimiento que cumple cada una de las partes el momento
    previsto para ello.
    Magistrado Ponente: Dr. José Ignacio Sánchez

    PRUEBAS. EL RECONOCIMIENTO FOTOGRÁFICO
    Para que pueda tener algún mérito persuasivo en el juicio oral en relación con el
    señalamiento que el testigo realiza, es indispensable que durante la fase de
    investigación se practique la diligencia de reconocimiento en fila de personas en
    caso de aprehensión o presentación voluntaria del imputado
    Magistrado Ponente: Dr. José Ignacio Sánchez Calle

    PRUEBAS. PRUEBA DE REFERENCIA. TESTIGO CON ORDEN DE
    CAPTURA
    El testigo prófugo de la justicia se encuadra en los eventos similares en que
    excepcionalmente procede la prueba de referencia, de acuerdo con el literal “b” del
    art. 438 del CPP
    Magistrado Ponente: Dr. Leonardo Efraín Cerón Eraso

    PRUEBAS. TESTIMONIO DE UNA PSICÓLOGA PARA CONTRADECIR EL
    INFORME NEUROPSICOLÓGICO, QUE LA DEFENSA APENAS PUDO
    CONOCER EN LA AUDIENCIA PREPARATORIA
    Es procedente decretar como prueba pericial la pericia a cargo del médico,
    condicionada al cumplimiento de la obligación de que trata el art 415 del CPP, es
    decir, a la presentación del informe de la base de la opinión pericial, con la
    antelación mínima de 5 días hábiles a la celebración de la audiencia en que se
    practicará
    Magistrado Ponente: Dr. Miguel Humberto Jaime Contreras

    PRUEBAS. TEORÍAS CONSPIRATIVAS
    Aunque son susceptibles de ser tema de prueba (es decir, objeto de la
    controversia probatoria), las teorías conspirativas de ninguna manera pueden
    constituir un medio de persuasión racional. Esto significa que no sirven para
    elaborar reglas de la experiencia con base en ellas
    Magistrado Ponente: Dr. Nelson Saray Botero

    PRUEBAS. PRUEBA PERICIAL. REQUISITOS
    Se compone de dos actos: Uno: Un sucinto informe (relacionado y descubierto
    desde el escrito de acusación), generalmente escrito, que contiene la base de la
    opinión científica, técnica, artística o especializada. Dos: La declaración en juicio
    del perito para que traduzca sus notas y razonamientos a conclusiones prácticas,
    sencillas y entendibles
    Magistrado Ponente: Dr. Nelson Saray Botero

    PRUEBAS. PRUEBA SOBREVINIENTE. REQUISITOS
    (i).- Que el hallazgo sea con posterioridad a la audiencia preparatoria, pues este
    nuevo medio de prueba se conoció luego de haberse evacuado esa diligencia; (ii).-
    Se trate de un elemento de convicción de vital trascendencia para el debate
    probatorio; (iii).- Y cuya ausencia puede perjudicar de manera grave el derecho de
    defensa o la integridad del juicio
    Magistrado Ponente: Dr. Ricardo De La Pava Marulanda

    PRUEBAS. PRUEBA DE REFERENCIA. CARACTERÍSTICAS
    Una cosa es la prohibición legal de que la condena esté basada exclusivamente
    en prueba de referencia, y otra que las pruebas plurales –algunas pueden ser de
    referenciasean suficientes para desvirtuar la presunción de inocencia, según el
    estándar de conocimiento establecido por el legislador
    Magistrado Ponente: Dr. Santiago Apráez Villota

    REGISTRO Y ALLANAMIENTO SIN ORDEN JUDICIAL. DERECHO A LA
    INTIMIDAD
    Con total independencia de la propiedad o administración del inmueble que las
    cobija o del tiempo durante el cual permanezcan dentro de él, por lo cual no es
    menos susceptible de amparo constitucional la casa tomada en arriendo, la
    habitación de un inquilinato o el cuarto de un hotel, que la casa cuyo derecho de
    dominio puede demostrar quién la habita, o en la cual ha vivido por muchos años
    Magistrado Ponente: Dr. Ricardo De La Pava Marulanda

    RECURSO DE APELACIÓN. SENTENCIA CONDENATORIA PROFERIDA EN
    SEGUNDA INSTANCIA MEDIANDO UNA ABSOLUTORIA DE PRIMERA
    INSTANCIA
    En contra de la sentencia de segunda instancia, no importa su contenido, solo
    opera el recurso extraordinario de casación, el cual ha sido soslayado para
    introducir un mecanismo ordinario hoy carente de sustento legal
    Magistrado Ponente: Dr. Pio Nicolás Jaramillo Marín

    RECURSO DE APELACIÓN. CONCEPTO DE MEDIO NUEVO
    Como no había decidido nada la primera instancia, el impugnante no padecía
    ningún agravio con lo cual carecería de interés para recurrir; si en esta sede se
    decide de fondo sobre la pretensión del impugnante, en estas circunstancias se
    pretermitiría una instancia, con la eventual afectación de los derechos de los otros
    intervinientes
    Magistrado Ponente: Dr. Miguel Humberto Jaime Contreras

    RECURSO DE APELACIÓN. DEBIDA SUSTENTACIÓN
    La fundamentación de la apelación constituya un acto trascendente en la
    composición del rito procesal, en la medida que no basta con que el recurrente
    exprese inconformidad genérica con la providencia impugnada, sino que le es
    indispensable concretar el tema o materia de disentimiento
    Magistrado Ponente: Dr. Miguel Humberto Jaime Contreras

    RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO. CANCELACIÓN DE MATRÍCULAS
    INMOBILIARIAS
    Procede su aplicación en cualquier fase de la actuación a condición de que se
    cumplan las previsiones del citado precepto y las consignadas en la sent. C-060
    de 2008; y, prima el derecho de la víctima del delito a que se privilegie el título
    obtenido justamente, sobre el del tercero
    Magistrado Ponente: Dr. Jorge Enrique Ortiz Gómez

    RETRACTACIÓN DEL TESTIGO–VÍCTIMA MENOR DE EDAD EN LOS
    DELITOS SEXUALES
    Cuando el testigo–víctima, que en las diligencias de instrucción hace imputaciones
    de manera certera y concreta, se ve compelido a retractarse en la audiencia del
    juicio oral por diversas razones, entre ellas las amenazas, corresponde al juzgador
    apreciar la espontaneidad de la retractación
    Magistrado Ponente: Dr. César Augusto Rengifo Cuello

    SENTENCIA. NULIDAD POR FALTA DE MOTIVACIÓN. ACUMULACIÓN
    JURÍDICA DE PENAS
    La nulidad de la sentencia por violación del deber de motivación: (i).- Ausencia
    absoluta de motivación. (ii).- Motivación incompleta o deficiente. (iii).- Motivación
    equívoca, ambigua, dilógica o ambivalente. Y (iv).- motivación sofística, aparente o
    falsa
    Magistrado Ponente: Dr. Miguel Humberto Jaime Contreras

    S E G U N D A P A R T E
    CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - SALA PENAL
    NOVEDADES JURISPRUDENCIALES
    DERECHO PENAL SUSTANTIVO

    DECLARACIONES EXTRAPROCESALES FALSAS ANTE UN NOTARIO, NO
    TIPIFICA FALSEDAD EN DOCUMENTO PRIVADO NI FALSO TESTIMONIO.
    PODRÍA CONFIGURAR FRAUDE PROCESAL
    Magistrado Ponente: Dr. Gustavo Enrique Malo Fernández

    DELITO DE ACCESO CARNAL. CONCEPTO DE VIA VAGINAL
    Magistrado Ponente: Dr. José Luis Barceló Camacho

    DELITO DE CONCUSIÓN
    Magistrado Ponente: Dr. Eyder Patiño Cabrera

    DELITO DE CONTRATO SIN CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES
    Magistrado Ponente: Dra. Patricia Salazar Cuellar

    DELITO DE EXACCIÓN Y DELITO DE EXTORSIÓN. DIFERENCIAS
    Magistrado Ponente: Dr. Luis Antonio Hernández Barbosa

    DELITO DE FALSO TESTIMONIO
    Magistrado Ponente: Dr. José Luis Barceló Camacho

    DELITO DE HURTO CALIFICADO. CONCEPTO DE VIOLENCIA
    Magistrado Ponente: Dr. José Francisco Acuña Vizcaya

    DELITO DE OCULTAMIENTO, ALTERACIÓN O DESTRUCCIÓN DE ELEMENTO
    MATERIAL PROBATORIO
    Magistrado Ponente: Dr. José Francisco Acuña Vizcaya

    DELITO DE PREVARICATO POR ACCIÓN AGRAVADO
    Magistrado Ponente: Dr. Eyder Patiño Cabrera

    DELITO DE TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES. CANTIDAD QUE CONFIGURA
    LA DOSIS PERSONAL
    Magistrada Ponente: Dra. Patricia Salazar Cuéllar

    DELITO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. CONCEPTO DE UNIDAD FAMILIAR
    Magistrado Ponente: Dr. Luis Antonio Hernández Barbosa

    T E R C E R A P A R T E
    CORTE CONSTITUCIONAL
    CODIGO NACIONAL DE POLICÍA
    FACULTADES PARA PENETRAR EN LOS DOMICILIOS
    CON O SIN MANDAMIENTO ESCRITO

    LA POLICÍA PODRÁ PENETRAR EN LOS DOMICILIOS, SIN MANDAMIENTO
    ESCRITO, CUANDO FUERE DE IMPERIOSA NECESIDAD (EXEQUIBLE)
    Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Linares Cantillo
    Radicación: Sentencia C-212-17

    LOS ALCALDES PODRÁN DICTAR MANDAMIENTO ESCRITO PARA EL
    REGISTRO DE DOMICILIOS O DE SITIOS ABIERTOS AL PÚBLICO
    (INEXEQUIBLE)
    Magistrado Ponente: Dr. Alberto Rojas Ríos
    Radicación: Sentencia C-223-2017

    SON MEDIOS MATERIALES DE POLICÍA: EL INGRESO A INMUEBLE CON
    ORDEN ESCRITA (INEXEQUIBLE)
    Magistrado Ponente (E): Dr. José Antonio Cepeda Amarís
    Radicación: Sentencia C-334-2017

    C U A R T A P A R T E
    CORTE SUPREMA DE JUSTICIA – SALA PENAL
    JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ (JEP)

    COMPETENCIA PARA CONOCER DE LA SOLICITUD DE LIBERTAD
    CONDICIONADA
    Magistrado Ponente: Dr. Gustavo Enrique Malo Fernández
    Radicación: 49912 AP1701-2017 – Fecha: 16-03-2017

    DESTINATARIOS DE LA LIBERTAD CONDICIONADA: POSTULADOS A LA
    LEY DE JUSTICIA Y PAZ POR DELITOS COMETIDOS POR CAUSA, CON
    OCASIÓN Y EN RELACIÓN DIRECTA O INDIRECTA CON EL CONFLICTO
    ARMADO, OCURRIDOS CON ANTELACIÓN AL 1º DE DIC. DE 2016
    Magistrado Ponente: Dr. Luis Antonio Hernández Barbosa
    Radicación: 50386 AP4113-2017 – Fecha: 28-06-2017

    DESTINATARIOS DE LA SUSPENSIÓN DE LAS ORDENES DE CAPTURA,
    REVOCATORIA O SUSPENSIÓN DE LA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO:
    MIEMBROS DE LA FURZA PÚBLICA QUE SE ENCUENTREN EN LIBERTAD,
    PERO EN CONDICIÓN DE PRÓFUGOS
    Magistrado Ponente: Dr. Gustavo Enrique Malo Fernández
    Radicación: 43546 - AP4695-2017 – Fecha: 24-08-2017

    SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA ÓRDENES DE CAPTURA PROCEDE
    A FAVOR DE MIEMBROS DE LA FUERZA PÚBLICA
    Magistrado Ponente: Dr. Fernando Alberto Castro Caballero
    Radicación: 50301 AP4688-2017 – Fecha: 24-07-2017

    SUSTITUCIÓN DE LA PRISIÓN INTRAMURAL POR DOMICILIARIA PARA
    AGENTES DEL ESTADO
    Magistrado Ponente: Dr. Luis Antonio Hernández Barbosa
    Radicación: 49253 AP3004-2017 – Fecha: 10-05-2017

    Q U I N T A P A R T E
    DOCTRINA SOBRE JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ (JEP)

    LIBERTAD DE GUERRILLEROS Y MILITARES EN EL MARCO DE LA JEP:
    REFERENCIAS JURISPRUDENCIALES SOBRE COMPETENCIAS Y
    REQUISITOS

    LOS FALSOS POSITIVOS Y LA FUERZA PÚBLICA EN LA JEP

    EL PAPEL CENTRAL DE LAS ALTAS CORTES COLOMBIANAS EN EL NUEVO
    ACUERDO DE PAZ

    LA CSJ FIJA NUEVOS CRITERIOS PARA OTORGAR BENEFICIOS E
    INTERPRETAR LA JEP

    LA SEMÁNTICA DE LA LEY DE AMNISTÍA Y LOS PERDONES JUDICIALES
    PARA AGENTES DEL ESTADO


    © 2025 Lijursanchez, Tecnología de Shopify

        Ingresa en

        ¿Ha olvidado su contraseña?

        ¿Aún no tienes una cuenta?
        Crear una cuenta