ÍNDICE
Autor: Samuel Eduardo Salinas Supelano, Julio Fernando Álvarez Rodríguez
Índice
PROEMIO
EL RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN (RST): UN SISTEMA OPTATIVO QUE DEBE MANTENERSE
Evolución del Régimen Simple de Tributación
Proyecto de Ley para modificar el Régimen Simple de Tributación
Cambios al Régimen Simple de Tributación propuestos en el Proyecto de Ley 300 C -2024
Justificaciones señaladas para la eliminación del RST
CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES DEL RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN –RST– EN COLOMBIA
¿Cuál es el impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación en el año gravable 2024, subsiguientes y cuál su régimen?
¿Cuáles son los principales propósitos del RST?
¿Cuáles son las características del RST?
¿Qué impuestos quedan comprendidos en el RST?
¿Cuál es el hecho gravado del RST?
¿Qué ingresos no constituyen renta ni ganancia ocasional?
¿Quiénes son los contribuyentes del RST?
¿Existen algunas condiciones (reglas especiales) que deban cumplir los contribuyentes del RST?
¿Qué se entiende por “persona natural que desarrolla una empresa” para acogerse al RST?
¿Quiénes no pueden acogerse al RST?
¿En qué grupos o categorías se clasifican los contribuyentes del RST?
¿Sobre qué base gravable se calcula el RST?
¿Cómo se calcula el impuesto Simple a cargo de un contribuyente RST?
¿Existe una única tarifa para el cálculo del impuesto Simple?
¿En todos los grupos del RST se utiliza la misma metodología para determinar el impuesto Simple?
¿Qué similitudes tienen los cinco grupos del RST, para efectos de la determinación del impuesto Simple?
¿Cuáles son las tarifas aplicables a los cuatro grupos del RST que son homogéneos para la determinación del impuesto Simple para el año gravable 2024 y subsiguientes?
¿Cuál es la tarifa aplicable al grupo quinto para el año gravable 2024 y subsiguientes?
¿El nombre de los grupos del Simple, tienen otra denominación en el Estatuto Tributario y el DUR (Decreto 1625 de 2016)?
¿Qué sucede con el IVA que no está comprendido como parte del RST?
¿Qué sucede con el Impuesto Nacional al Consumo INC? ¿El INC forma parte del RST?
CAPÍTULO II. OTRAS OBLIGACIONES DEL IMPUESTO SIMPLE
Obligaciones en materia de Registro Único Tributario (RUT)
¿Qué es el Registro único Tributario (RUT)?
¿Los responsables del RST deben inscribirse en el Registro Único Tributario (RUT)?
¿Los responsables del RST que se inscriban por primera vez, qué plazo tienen para hacerlo?
¿Los datos aportados en el momento de inscripción y/o actualización por quienes se acojan al RST son validados por la DIAN en el momento del registro?
¿Cuál es el lugar de inscripción, actualización y solicitud de cancelación en el Registro Único Tributario (RUT)?
¿En forma electrónica, a través de la página web de la DIAN se puede hacer inscripción, actualización y solicitud de cancelación en Registro Único Tributario (RUT)?
¿Los responsables del RST qué elementos deben tener en cuenta para la actualización en el Registro único Tributario (RUT)?
¿Los responsables del RST deben adjuntar documentos especiales en el momento de la formalización de inscripción en el RUT?
¿Cómo se formaliza en el RUT la decisión de optar por el RST?
¿Cuál es el periodo mínimo de permanencia en el Régimen del Impuesto Simple?
¿Es posible cambiar del RST al Régimen Ordinario de Renta?
¿Existe inscripción de oficio en el Registro Único Tributario (RUT) en materia de RST?
¿Un responsable del RST se puede retirar voluntariamente del régimen Simple?
¿Son responsables del impuesto ordinario de renta quienes opten por el Régimen Simple?