Régimen departamental colombiano

Régimen departamental colombiano

Forma del producto

9 en stock

$130.000

    • ISBN: 9789585024328
      Género: Constitucional
      Año Publicación: 2025
      Autor: Alfredo Manrique Reyes
      Editorial: Ibañez

    Descripción

    Este libro ha sido organizado en trece capítulos que abordan, de manera amplia y detallada, los distintos aspectos que componen el régimen departamental colombiano. Desde una aproximación histórica que se remonta a la organización territorial de los pueblos indígenas prehispánicos, pasando por el régimen colonial y republicano, hasta los desafíos contemporáneos de planeación, competencias, asambleas, gobernadores, ordenanzas y control fiscal, se presenta un panorama completo y multidisciplinario. También se dedican capítulos a los esquemas asociativos, a los regímenes especiales como el del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y a los debates vigentes sobre la creación de nuevos departamentos y la redefinición de límites.

    Especificaciones

    • Edición: 1
      Páginas: 384
      Encuadernación: Pasta Dura
      Peso: 637
      Dimensiones: Ancho 24 - Alto 17 – Lomo 2.3

    CONTENIDO

    ÍNDICE

    Autor: Alfredo Manrique Reyes
    Aproximación a la historia de los departamentos en Colombia

    La organización del territorio de los pueblos indígenas
    Confederaciones centralizadas: los muiscas
    Señoríos dispersos: los zenúes y taironas
    Sociedades segmentarias: pueblos amazónicos, del Pacífico y del piedemonte llanero
    Territorios de resistencia: pertinencia actual de las organizaciones indígenas prehispánicas

    La administración supramunicipal en la época colonial
    Las Provincias

    Breve historia del régimen departamental (1810-1991)
    De las provincias insurgentes a la llamada “Patria boba”
    Centralismo y ordenamiento territorial en la era de Bolívar y Santander (1815-1832)
    La República de la Nueva Granada y el centralismo funcional (1832-1853)
    El federalismo radical y los Estados soberanos (1858-1886)
    La Regeneración y la Constitución de 1886: la era del centralismo republicano
    Reajustes del orden territorial en el siglo XX: 1910, 1936, 1945 y 1968
    El impacto del municipalismo imperante desde 1986 sobre el régimen departamental
    Persistencia y vacíos del decreto-ley 1222 de 1986 o “Código de régimen departamental” en el contexto postconstitucional

    ¿Están en crisis los actuales departamentos?

    Referencias bibliográficas

    Capítulo II
    La necesidad de reconfigurar Colombia desde sus territorios, más allá de los actuales departamentos

    El territorio como escenario dinámico de vida, poder ciudadano y democracia
    El concepto de región como ente integral: geografía, población, economía y cultura
    Historia y desarrollo: regiones y territorios en la construcción democrática de Colombia

    Modelos de organización territorial en Colombia: pasado y presente
    Algunos referentes no tan remotos que siguen vigentes
    Circunscripciones electorales y el desorden del ordenamiento territorial

    La dispersión de ofertas institucionales para abordar los desafíos regionales
    Los esquemas asociativos territoriales
    Las Regiones de Planeación, las Regiones como Entidades Territoriales y otros
    Regiones para la paz
    Los pactos territoriales
    Las Corporaciones Autónomas Regionales
    Las regiones autonómicas previstas en la Ley 2294 de 2023

    Hacia una reforma estructural del régimen departamental en Colombia: cinco ejes temáticos para saldar una deuda constitucional del 91
    Reorganización territorial para la vida: gobernanza desde el agua, la seguridad alimentaria y los ecosistemas
    Transformación del régimen funcional y competencias diferenciales con enfoque de justicia territorial
    Reforma al sistema de contratación, presupuestación y régimen de empleo público
    Reestructuración del sistema de control fiscal, político y social
    Articulación campo-ciudad y aprovechamiento del sistema de ciudades
    Reconocimiento de las especificidades étnicas y campesinas
    Alianzas estratégicas y transformación tecnológica para la gestión pública territorial
    Habilitarlos como espacios para la construcción de paz territorial

    Referencias bibliográficas

    Capítulo III
    Definición de departamento, categorías y principios orientadores de su funcionamiento

    La importancia del nivel intermedio de la gestión del Estado social de derecho
    Algunas características del régimen departamental en la Constitución de 1991

    Definición de departamento
    Entidad territorial integrante de la organización del Estado
    Autonomía para la administración de los asuntos seccionales
    Funciones de planificación, promoción y coordinación del desarrollo económico, social y ambiental
    Instrumento de complementariedad de la acción municipal y de enlace entre los municipios y la Nación
    Naturaleza jurídica: Persona jurídica de derecho público
    Gobierno propio y autoridades departamentales
    Administración de recursos propios y transferidos
    Facultad para establecer tributos conforme a la ley
    Participación en las rentas nacionales

    Categorías de departamentos
    Principios rectores del funcionamiento de los departamentos
    Finalidad de los departamentos dentro del ordenamiento territorial del país
    Algunos desafíos de los actuales departamentos

    Referencias bibliográficas

    Capítulo IV
    Competencias y funciones

    Competencias constitucionales de los departamentos
    Autonomía, desarrollo y coordinación territorial según el art. 298 de la Constitución
    Competencias diferenciadas y delegación funcional en los departamentos

    Competencias ejercidas bajo esquemas de autonomía y descentralización territorial
    Infraestructura, desarrollo económico y conectividad territorial
    Participación, control social y gobernanza democrática
    Cultura, recreación, deporte y libertad religiosa
    Protección social, salud, infancia y grupos poblacionales
    Competencias generales y de autonomía territorial

    Competencias ejercidas bajo esquemas de coordinación, concurrencia y complementariedad
    Planeación territorial, sostenibilidad ambiental y gestión del riesgo
    Seguridad, orden público y convivencia ciudadana
    Desarrollo social, inclusión y garantía de derechos
    Relaciones internacionales y desarrollo económico regional

    Competencias ejercidas bajo esquemas de concurrencia y/o subsidiaridad
    Educación como servicio público esencial
    Salud pública y gobernanza territorial del sistema de salud
    Servicios públicos domiciliarios y saneamiento básico

    Funciones con relación a las finanzas y gobernanza territorial departamental
    En materia de organización territorial, competencias y descentralización
    En materia de gestión financiera y fiscal
    En materia administrativa, contractual y de función pública
    Régimen político-electoral y de participación ciudadana
    Régimen especial territorial
    En materia de gobernanza territorial y organización administrativa
    En materia de planeación territorial y ordenamiento sostenible
    Promoción del desarrollo económico, empresarial y productivo
    En materia de sostenibilidad ambiental e inclusión territorial

    Competencias de los departamentos en el sector de educación según la ley 715
    Competencias de los departamentos en el sector salud según la ley 715
    Competencias de los departamentos en otros sectores según la ley 715
    Competencias de los departamentos en agua potable y saneamiento básico según la ley 1176
    Competencias en materia de ordenamiento del territorio
    Funciones de los departamentos en materia carcelaria
    Otras competencias y funciones.............................................................................

    © 2025 Lijursanchez, Tecnología de Shopify

        Ingresa en

        ¿Ha olvidado su contraseña?

        ¿Aún no tienes una cuenta?
        Crear una cuenta