ÍNDICE
Autor: Álvaro Mendoza Ramírez,
ÍNDICE GENERAL
Introducción
Capítulo I
CONCEPTO Y ESTRUCTURA DE LAS OBLIGACIONES
Concepto de deber jurídico
Estructura de las normas jurídicas.
Diferencias entre las obligaciones civiles y otro tipo de obligaciones.
Definiciones de obligación civil.
Elementos de las obligaciones civiles.
El causalismo
Diferencias entre los derechos personales y los reales
Característica patrimonial de la obligación civil
Pretendida abstracción del régimen de las obligaciones..
Capítulo II
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
Sentido de la expresión “fuentes de las obligaciones”
Clasificación de las fuentes de las obligaciones.
Ubicación de las fuentes de las obligaciones dentro de aquello que ocurre o puede ocurrir .
Capítulo III
AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
Importancia de la autonomía de la voluntad
Límites a la autonomía de la voluntad
La lesión enorme.
El Estatuto del Consumidor y contratos de adhesión
El equilibrio contractual en la contratación administrativa.
Las normas comerciales sobre la buena fe en la contratación y sobre la pres-
tación irrisoria ...
Otras consideraciones sobre la autonomía de la voluntad
Función social del régimen jurídico..
Razón de ser de la exigibilidad de las obligaciones.
Diferencias entre la ley y las obligaciones personales
Principio general de la informalidad del negocio jurídico..
Inconveniencia de los contratos reales.
Requisitos internos de la expresión de voluntad..
Capítulo IV
LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD
En qué consiste.
Principios o deberes del negocio jurídico
Deber de buena fe
Deber de sagacidad
Deber de legalidad .
Formación del consentimiento
Vigencia de la propuesta
Ofertas públicas sin señalamiento del término de vigencia
Caducidad de la oferta.
Contratos preliminares
Promesa de contrato.
La opción
El pacto de preferencia
La simulación
La acción pauliana
Diferencias entre la acción pauliana y la acción oblicua
Acciones de revocación en procesos concursales.
Otros actos fraudulentos.
Capítulo V
EL EQUILIBRIO CONTRACTUAL EN EL NEGOCIO JURÍDICO
Evolución de los criterios jurídicos..
El enfoque social en el derecho privado
La proyección de la Constitución Política sobre el derecho privado.
Vigencia y límites de la autonomía de la voluntad
Aplicación de los principios constitucionales de la dignidad humana y de la
solidaridad
Jurisprudencia constitucional en materia contractual
Ajustes a la autonomía de la voluntad derivados del derecho moderno .
Capítulo VI
INTERPRETACIÓN DEL NEGOCIO JURÍDICO
Importancia de la interpretación.
Evolución histórica de la importancia de interpretar el verdadero querer de
los contratantes.
Combinación de las normas civiles con las mercantiles..
Interpretación según la buena fe
Interpretación con apoyo en la conducta de los contratantes.
Interpretación que privilegia la verdadera intención de los contratantes por
sobre la literalidad de sus expresiones.
Interpretación derivada del examen lógico del contrato
Interpretación derivada de la eficacia de lo contratado..
Interpretación terminológica y gramatical
Interpretación en favor del deudor y en contra de quien tuvo la iniciativa de los textos.