ÍNDICE
Autor: Jaime Azula Camacho,; Marisol Londoño Vargas,
ÍNDICE GENERAL
Capítulo I
HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL
Generalidades
El derecho procesal en España
El derecho procesal en Colombia
Capítulo II
ORGANIZACIÓN JUDICIAL
Integración
Capítulo III
LA COMPETENCIA
Concepto
Características
Sección I. Factores determinantes
Concepto
Subsección I. Factor subjetivo
Distribución
Corte Suprema de Justicia
Tribunales superiores de distrito judicial
Juzgados agrarios
Subsección II. Factor objetivo
Distribución
Materia del asunto
Corte Suprema de Justicia
Tribunales superiores de distrito judicial en sala civil
Tribunales superiores de distrito judicial en sala de familia
Juzgados de familia
Funciones judiciales atribuidas a autoridades administrativas
Jueces civiles de circuito
Jueces civiles municipales
Cuantía
Clasificación
Determinación de la cantidad
Distribución
Subsección III. Factor territorial
Distribución
Fuero personal
En los procesos contenciosos
En los procesos de carácter familiar
En los procesos de familia cuando el menor es demandante o demandado
En los procesos de nulidad, disolución y liquidación de sociedades
En los procesos contra una persona jurídica
En los procesos de responsabilidad civil extracontractual
En los procesos de rendición de cuentas
En los procesos concursales y de insolvencia
En el proceso de sucesión
En los procesos que se adelanten contra los asignatarios, el cónyuge o los administradores de la herencia
De los procesos contenciosos en que sea parte la nación
En los procesos contenciosos en que sea parte una entidad territorial
En los procesos de jurisdicción voluntaria
En procesos de familia que vinculan a un menor
En los procesos de propiedad intelectual
En la práctica de pruebas anticipadas
Fuero real
El fuero es exclusivo cuando la competencia solo radica en el juez del lugar donde se encuentre el bien
El fuero real es concurrente con el personal
Fuero contractual
Distribución
Corte Suprema de Justicia
Salas civiles de los tribunales superiores de distrito judicial
Salas de familia de los tribunales superiores de distrito judicial
Juzgados de familia
Juzgados civiles de circuito
Subsección V. Factor de conexión
Distribución
Sección II. Características de la competencia
Primacía de la competencia
El factor subjetivo prevalece sobre los demás
Sobre el factor objetivo
Alteración de la competencia
La objetiva
La subjetiva
Oportunidad para determinar la competencia
Conflicto de competencias
Concepto
Modalidad
Causas
Trámite
Sección III. La comisión
Concepto
Competencia
El sujeto
El objetivo
Objeto
Práctica
Ordenación
Despacho
Realización
Devolución
Comisión en el exterior
Capítulo IV
INTERVENCIÓN DE SUJETOS PROCESALES
Generalidades
Sección I.Partes intervinientes
Clasificación
Permanente
Transitoria
Intervención permanente
Voluntaria
Forzosa
Intervención voluntaria
Intervención litisconsorcial
Concepto
Clases
Intervención litisconsorcial necesaria
Concepto
Requisitos
Procedencia
Solicitud
Oportunidad
Pronunciamiento sobre la intervención
Derechos
Intervención litisconsorcial cuasinecesaria
Concepto
Requisitos
Características
Oportunidad
Petición
Providencia que la considere
Intervención litisconsorcial voluntaria o facultativa
Concepto
Características
Clases
Intervención sencilla
Concepto
Características
Clasificación
Presupuestos
Manera de intervenir
Procedimiento
Intervención excluyente
Concepto
Presupuestos
Modalidades
Oportunidad
Forma de intervenir
Pronunciamiento sobre la intervención
Fase probatoria
Sentencia
Condena en costas
Intervención forzada
Características
Requisitos
Integración del contradictorio
Concepto
Características
Requisitos
Citación de oficio por el juez
Citación a instancia de las partes
Forma de intervención
Derecho de quien interviene
Fase probatoria
Llamamiento en garantía
Concepto
Modalidades
Características
Requisitos
Diferencias con la denuncia
Denuncia del pleito
Concepto
Características
Requisitos
Clases
Sujetos
Procedencia
Oportunidad
Formalidades
Pronunciamiento sobre denuncia
Citación al denunciado
Calidad procesal del denunciado
Derechos del denunciado
Sentencia
Recursos
Llamamiento de poseedor o tenedor
Concepto
Procedencia
Trámite
Requisitos ..............................................................