Las redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea y delitos informáticos, a la luz del derecho probatorio colombiano.

Las redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea y delitos informáticos, a la luz del derecho probatorio colombiano.

Forma del producto

15 en stock

$180.000

    • ISBN: 9786287692763
      Género: Penal
      Año Publicación: 2025​
      Autor: Arloth Murcia Medina

      Editorial: Lijursanchez

    Descripción

    La  presente  contribución  doctrinal,  surge  de  la  necesidad  de  educar  al 
    público  académico,  personal  discente  y  a  profesionales  con  conocimientos 
    profundo  en  derecho.  Esto  se  debe  a  la  vorágine  que  ha  impactado  el 
    ámbito  jurídico  y  judicial  colombiano,  especialmente  en  lo  relacionado  con 
    el  derecho  probatorio,  las  tecnologías  de  la  información  y  los  desafíos  en 
    materia  de  ciberseguridad.  
    En  este  contexto,  el  lector  puede  encontrar  un  contenido  que  exponen 
    adecuadamente,  no  solo  aspectos  terminológicos,  sino  prácticos,  que 
    redundan  en  la  incorporación  probatoria  pertinente.  Del  mismo  modo, 
    ante  la  presencia  recurrente  de  la  inteligencia  artificial  en  la  justicia,  era 
    necesario  incorporar  una  crítica  sobre  esta  tecnología  en  el  campo  judicial robusteciendo  la  presente  obra  y  aportando  un  material  indispensable para comprender las mutaciones del derecho en tiempos de transformación digital. En ese sentido, para poder cumplir con un contenido académico relevante, se abordó el presente texto desde un componente técnico y jurídico de la prueba, enfatizando tanto los criterios de autenticidad, integridad y admisibilidad, como los retos ético- normativos asociados a la privacidad, la protección de derechos fundamentales y el debido proceso. Por tanto, esta nueva publicación teórico-práctica que se presenta permite a los abogados, jueces, fiscales, defensores, investigadores, estudiantes y estudiosos del derecho, orientarse doctrinalmente en un entorno donde las pruebas y las evidencias ya no se imprimen, sino que se cifran; donde las declaraciones se encuentran en pantallas y no en estrados; donde la justicia, sin abandonar su vocación humanista, ha de insertarse en el análisis de la lógica de los algoritmos, los metadatos y su sabia.                                                                          incorporación  al  proceso.  Con  ocasión  de  esto,  la  presente  obra  es  un llamado urgente a repensar el rol de la prueba y la evidencia, el alcance del proceso judicial y la vigencia de los principios jurídicos tradicionales frente a las lógicas disruptivas de la era digital. Este texto, en definitiva, no es solo un libro, sino un acto de anticipación académica frente al porvenir del derecho en el siglo XXI.                                                            

    Especificaciones

    • Edición: 1​
      Páginas: 374​
      Encuadernación: Pasta dura​
      Peso: XXX​
      Dimensiones: Ancho 17 – Alto 24 – Lomo 2.5

    CONTENIDO

    ÍNDICE

    Autor: Arloth Murcia Medina



    Prólogo
    Introducción
    LA PRUEBA
    ∙Noción
    ∙Objeto de la prueba
    ∙Finalidad
    ∙¿Evidencia o prueba?
    ∙En penal
    ∙En civil
    ∙La evidencia digital
    ∙Ejemplos de evidencias digitales
    LOS MENSAJES DE DATOS
    ∙Integridad
    ∙Reproducción
    ∙La aceptación
    ∙Autenticidad
    ∙Privacidad
    LA PRUEBA ELECTRÓNICA
    DOCUMENTO ELECTRÓNICO
    ∙El principio de equivalencia funcional
    ∙Accesible para posterior consulta
    ∙Originalidad e integridad del documento
    ∙Valor probatorio del documento electrónico.
    ∙Tipos de documentos electrónicos
    ∙Diferencia entre documento electrónico, digital y virtual
    ∙Medios y dispositivos electrónicos
    LAS REDES SOCIALES Y LAS APLICACIONES DE MENSAJERÍA
    INSTANTÁNEA
    ∙Redes sociales
    ∙Meta (Facebook)
    ∙Cómo funciona
    ∙Riesgos
    ∙Críticas a la políticas de privacidad adoptadas por facebook
    ∙Instagram
    ∙Cómo funciona
    ∙Riesgos
    ∙Twitter (hoy x)
    ∙Cómo funciona
    ∙Riesgos
    ∙TikTok
    ∙Como funciona
    ∙Riesgos
    ∙Aplicaciones de mensajería instantánea
    ∙WhatsApp

    ∙Cifrado de extremo a extremo
    ∙Novedades significativas
    ∙Riesgos
    ∙Telegram
    ∙Sistema de cifrado
    ∙Riesgos
    ∙Messenger (Facebook Messenger)
    ∙Riesgos
    ∙Valor probatorio de los mensajes e interacciones en las redes sociales y
    las aplicaciones de mensajería instantánea
    ∙Recolección
    ∙La captura de pantalla como medio generalizado para la recolección de
    la prueba en redes sociales
    ∙La captura de pantalla como medio generalizado para la recolección de
    la prueba en las aplicaciones de mensajería instantánea
    ∙Capturas de pantalla en WhatsApp
    ∙Aportación
    ∙Decreto
    ∙De oficio
    ∙Práctica
    ∙Valoración
    LAS CAPTURAS DE PANTALLA O SCREENSHOT A LA LUZ DE LOS
    PRONUNCIAMIENTOS RELEVANTES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
    ∙Aportación de las capturas de pantallas al proceso
    EL DERECHO A LA HONRA, A LA INTIMIDAD Y AL BUEN NOMBRE EN
    LAS REDES SOCIALES Y APLICACIONES DE MENSAJERÍA INSTANTÁNEA
    FRENTE AL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
    ∙Derecho a la Honra
    ∙Derecho a la intimidad
    ∙Derecho al buen nombre
    ∙Derecho a la libertad de expresión
    ∙La injuria y la calumnia en las redes sociales
    ∙Derecho a la rectificación
    ∙La acción de tutela frente a las publicaciones de las redes sociales
    VALOR PROBATORIO DE LAS REDES SOCIALES Y APLICACIONES DE
    MENSAJERÍA INSTANTÁNEA EN EL ÁMBITO DEL PROCESO PENAL
    VALOR PROBATORIO DE LAS REDES SOCIALES Y APLICACIONES DE
    MENSAJERÍA INSTANTÁNEA EN EL ÁMBITO DEL PROCESO LABORAL
    VALOR PROBATORIO DE LAS REDES SOCIALES Y APLICACIONES DE
    MENSAJERÍA INSTANTÁNEA EN EL ÁMBITO DEL PROCESO CONTENCIOSO
    ADMINISTRATIVO
    VALOR PROBATORIO DE LAS REDES SOCIALES Y APLICACIONES DE
    MENSAJERÍA INSTANTÁNEA EN EL ÁMBITO DISCIPLINARIO
    CARACTERIZACIÓN DEL CIBERDELITO
    ∙Finalidad
    ∙Concepto
    ∙Normatividad vinculante
    ∙En el ámbito constitucional
    ∙El Convenio de Budapest de 2001 sobre la Ciberdelincuencia
    ∙La Ley 1273 de 2009
    ∙Tipificación, modalidad y modos
    ∙Procedimiento para la interposición de denuncias por delitos informáticos
    ∙Formas de interposición de la denuncia
    ∙Denuncia virtual
    ∙Actos posteriores a la denuncia
    ∙Programa metodológico
    ∙Actos urgentes
    ∙De la interceptación de comunicaciones y la búsqueda en base de datos
    ∙Técnicas forenses digitales para la conservación de evidencia de
    Internet dirigida a delitos informáticos
    ∙Cooperación internacional
    JUSTICIA VIRTUAL
    ∙Plataformas y herramientas tecnológicas en el sistema de justicia
    ∙Innovaciones tecnológicas y su impacto en el ámbito legal
    ∙La inteligencia artificial al servicio de la justicia.
    ∙El Acuerdo pcsja24-12243 de 2024
    Referencias
    Anexo
    ∙Acuerdo pcsja24-12243

    Reseñas

    Las redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea y delitos informáticos, a la luz del derecho probatorio colombiano.

    Las redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea y delitos informáticos, a la luz del derecho probatorio colombiano.

    0 de 5 estrellas

    Este producto aún no tiene comentarios

    © 2025 Lijursanchez, Tecnología de Shopify

        Ingresa en

        ¿Ha olvidado su contraseña?

        ¿Aún no tienes una cuenta?
        Crear una cuenta