La contratación
de las entidades estatales

La contratación
de las entidades estatales

Forma del producto

$350.000

    • ISBN: 978-628-7841-05-5
      Género: Administrativo
      Año Publicación: 2025​
      Autor: Juan Ángel Palacio Hincapié

      Editorial: Lijursanchez

    Descripción

    Esta nueva edición sobre la contratación estatal incorpora las reformas normativas 
    promulgadas desde 2020, las cuales han transformado de manera significativa el 
    régimen aplicable a las entidades públicas. Con un enfoque en la transparencia, la 
    inclusión y la eficiencia, las recientes disposiciones han abierto el acceso a nuevos 
    actores económicos, especialmente a emprendedores, Mipymes y sectores 
    históricamente marginados. 
    Aquí aparece la capacidad para contratar con la regulación que da cabida a 
    comunidades étnicas, afrodescendientes, raizales, mujeres, personas en situación 
    de pobreza y desplazamiento, así como a convenios solidarios. 
    Se incluye el estudio de normas como la Ley 2069 de 2020, el Decreto 
    Reglamentario 1860 de 2021, la Ley 2160 de 2021, la Ley 2195 de 2022 y la Ley 2294 
    de 2023, reuniendo en esta obra los aspectos más relevantes de la nueva 
    contratación. 
    El texto ofrece especial atención a la ampliación de la capacidad para contratar, 
    integrando a comunidades étnicas, afrodescendientes, raizales, mujeres, personas 
    en condición de pobreza o desplazamiento forzado, y a las Mipymes, así como a 
    convenios solidarios. 
    Esta edición se constituye en una herramienta de consulta fundamental para 
    estudiantes, académicos, abogados, servidores públicos y profesionales 
    interesados en comprender la evolución y el alcance actual del régimen de 
    contratación de las entidades estatales. 

    Especificaciones

    • Edición: 9​
      Páginas: 868​
      Encuadernación: Pasta rústica​
      Peso: XXX​
      Dimensiones: Ancho 17 – Alto 24 – Lomo 4.5

    CONTENIDO

    ÍNDICE

    Autor: JUAN ÁNGEL PALACIO HINCAPIÉ

    Presentación para la 9.a edición
    TÍTULO I
EL ESTATUTO ÚNICO DE CONTRATACIÓN ESTATAL
    Capítulo I
Aspectos generales sobre el estatuto
    • Introducción
    • Antecedentes históricos
    • Nuevo estatuto contractual
    • Normas aplicables a los contratos estatales
    • Primacía del estatuto contractual
    • Sometimiento a normas no colombianas
    • Limitaciones
    • Contratos estatales
    • Definición legal del contrato estatal
    • Perfeccionamiento del contrato
    • Requisitos de perfeccionamiento
    • Solemnidades de los contratos estatales
    • Solemnidades plenas
    • Solemnidades menos plenas
    • En la urgencia manifiesta
    • Contratos con otras solemnidades
    • Consecuencias del no perfeccionamiento
    • Requisitos para la ejecución
    • La publicación de los contratos
    • Antecedentes del deber de publicación
    • Excepción a la publicación bajo las normas derogadas
    • Contratos adicionales
    • Convenios de asociación público-privada
    • Solución de conflictos
    • Silencio administrativo positivo
    • Mecanismos de solución directa de conflictos
    • Solución directa
    • La conciliación
    • La amigable composición
    • El arbitramento
    • Arbitramento o pericia técnicos
    • La transacción
    • Responsabilidad en la contratación
    • Principios de la contratación estatal
    • Conceptos preliminares
    • Principio de la transparencia
    • Principio de economía
    • Principio de la responsabilidad del equilibrio económico del contrato
    • Principio de la buena fe
    • Controles a la actividad contractual
    • Intervención de las autoridades de control fiscal
    • Intervención de la Procuraduría
    • Intervención de la Fiscalía
    • Control comunitario o ciudadano
    • Control de los fines de la contratación
    TÍTULO II
LA CAPACIDAD PARA CONTRATAR
    Capítulo I. Nociones preliminares
    • Capacidad y competencia
    • Las nuevas figuras con capacidad
    • Capacidad —concepto—
    • Competencia —concepto—
    • Contrato celebrado por funcionario con competencia aparente
    • Aspectos de la regulación en la Ley 80
    • La delegación para la contratación
    • Delegación para contratar en los municipios
    • Delegación en la Ley 1150 de 2007
    • Desconcentración
    • Funcionarios competentes en los distintos órdenes
    • Autorización previa a la celebración del contrato por órganos colegiados
    • La capacidad en los particulares y las inhabilidades
    • Personas naturales
    • Personas jurídicas
    Capítulo II
Las inhabilidades en la contratación estatal
    • Aspectos generales
    • Causales de inhabilidad
    • Inhabilidades en la Ley 80 de 1993
    • Haber sido destituido del cargo o condenado a la pena accesoria de interdicción 
de derechos y funciones públicas (art. 8-d)
    • Por razones del parentesco sin justa causa se abstengan de suscribir el contrato estatal adjudicado
    • Laparticipacióndepersonasconvínculodeparentescoenlamismalicitacióncon 
ofertas distintas
    • La de los socios de sociedad de personas a las cuales se les haya declarado la caducidad, así como a las nuevas sociedades de este tipo de las que ellos formen 
parte y que se hayan constituido posteriormente
    • Por actuar de mala fe ante el Registro Único de Proponentes (rup)
    • La inhabilidad permanente
    • Condena penal o civil por hechos u omisiones en la contratación estatal (art. 58)
    • Las inhabilidades sobrevinientes
    • Inhabilidad por duración de la sociedad
    • Inhabilidad por falta de paz y salvo
    • Otras obligaciones que afectan al contratista

    • Inhabilidad por evasión tributaria
    • Inhabilidad por mora en el pago de multas
    • Las inhabilidades e incompatibilidades especiales
    • Los exfuncionarios
    • Los parientes de los funcionarios de la entidad
    • El cónyuge, compañero o compañera permanente del servidor público
    • Asociaciones, fundaciones o sociedades que hayan de contratar, o desempeñen cargos de dirección o manejo 

    • Los miembros de las juntas o consejos directivos
    • Las inhabilidades en la Ley 1150 de 2007
    • Inhabilidad por condenas por delitos contra la Administración Pública
    • Condena por peculado, concusión, cohecho, prevaricato
    • Condena por soborno transnacional
    • Inhabilidad de las personas jurídicas por aplicación del principio de oportunidad sus agentes
    • Inhabilidad causada por la orden judicial de suspensión y cancelación de la personería jurídica
    • Fin del vínculo de parentesco y de la inhabilidad
    • Inhabilidad sobreviniente
    • Extensión del régimen de inhabilidades a otras contrataciones
    • Inhabilidades en el acto legislativo 01 de 2009
    • Inhabilidades Ley 1474 de
    • Inhabilidad para quien financie campañas políticas
    • Inhabilidad para celebrar contratos de interventoría
    • Inhabilidad para interventores por omisión de información
    • Inhabilidad por incumplimiento reiterado
    • Excepciones a las inhabilidades e incompatibilidades
    • Efectos de la inhabilidad frente al contrato
    Capítulo III
Otros sujetos con capacidad contractual
    • Los consorcios
    • Definición legal
    • Naturaleza del consorcio
    • El acuerdo consorcial
    • Facultad para conformar consorcio
    • Inhabilidad del consorcio
    • Régimen tributario
    • Cómo cumplen su actividad en la contratación
    • La responsabilidad de los consorcios
    • Alcance de la inhabilidad para el consorcio
    • Capacidad de contratación «k» del consorcio
    • Cuándo pueden admitirse los consorcios
    • La unión temporal
    • La joint venture y el consorcio
    • Otra modalidad del consorcio
    • Las sociedades de objeto único
    • La promesa de asociación
    Capítulo IV
Registro Único de Proponentes
    • Aspectos generales
    • Importancia del registro
    • La innovación de la Ley 80 de 1993
    • La certificación de las cámaras de comercio
    • Renovación del registro
    • Facultad revisora de la entidad
    • Quiénes están obligados a inscribirse
    • La capacidad de contratación «k» es intransferible
    • Capacidad teórica y capacidad residual
    • Renovación del registro
    • Actualización del Registro
    • Impugnación de la inscripción
    • Trámite de impugnación
    • Impugnación con suspensión de la selección del contratista
    • Sanciones contra el inscrito de mala fe Inhabilidad
    • Registro para personas extranjeras
    • Régimen bajo la Ley 80 de 1993
    • Régimen vigente, Ley 1150 de 2007
    • Dificultades del registro de personas extranjeras
    TÍTULO III
LA SELECCIÓN DEL CONTRATISTA
    Capítulo I Licitación pública
    • Notas preliminares
    • Definición
    • Diferencia entre la licitación y el concurso de méritos
    • La subasta inversa en la licitación
    • Selección objetiva
    • Factores de selección y ponderación
    • Conceptos generales
    • El precio o comparación económica
    • Experiencia técnica
    • Cumplimiento en contratos anteriores
    • Aseguramiento de la calidad
    • Organización administrativa
    • Calidad de los subcontratistas
    • Plazo de entrega
    • Domicilio del proponente
    • Aspectos técnicos y económicos
    • Estipulación clara de los factores de ponderación
    • Características del procedimiento de licitación
    • Es un procedimiento reglado
    • Es público
    • Es abierto o de libre concurrencia
    • Garantiza la igualdad de los oferentes
    • Etapas del proceso licitatorio
    • Fase preparatoria
    • Estudios previos
    • Obligatoriedad de los estudios previos
    • Publicidad de los estudios previos
    • Riesgos de la contratación
    • Audiencia de asignación de riesgos
    • Diferencia entre los riesgos del contrato y los riesgos de la Administración
    • Apertura de la licitación
    • Revocatoria del acto de apertura
    • Suspensión del proceso de selección
    • Publicación de los avisos de licitación
    • Fase de comparación
    • Aclaración de dudas y alcance de los documentos de licitación
    • Las evaluaciones de las ofertas
    • Precios artificialmente bajos
    • Informes de evaluación
    • Informes de evaluación en la licitación para seleccionar contratistas de obra pública de la Ley 1882 de 2018
    • Comités de evaluación
    • Audiencia pública de adjudicación del contrato
    • Procedimiento para la audiencia de adjudicación
    • La contratación de las entidades estatales
    • Sistema de conformación dinámica de las ofertas
    • Decreto 2170 de 2002
    • Ley 1150 de 2007
    • El pliego de condiciones
    • Adendas al pliego de condiciones
    • Gratuidad de los pliegos de condiciones
    • Pasos para la elaboración del pliego de condiciones
    • Prepliego o proyecto de pliego
    • Pliego de condiciones definitivo
    • Contenido del pliego de condiciones
    • Obligación de indicar el presupuesto oficial
    • El objeto del contrato
    • Propuesta alternativa
    • Requisitos de participación y de evaluación
    • El plazo
    • El precio
    • La calidad de los oferentes
    • Evaluación de la propuesta
    • Irregularidades detectadas en la evaluación
    • Reglas de desempate
    • Fase de la adjudicación
    • La revocación de la adjudicación y su nulidad
    • Revocabilidad excepcional de la adjudicación
    • Consecuencias para la entidad por el incumplimiento de la adjudicación
    • Declaratoria de desierta
    • Validez de la propuesta única
    • Primacía de la decisión de adjudicar
    • Protección a las propuestas nacionales
    • Bienes de origen nacional
    • Tratamiento preferencial
    • Reglas de evaluación para la protección
    • Contratación electrónica
    • Herramientas de uso en la contratación electrónica
    Capítulo II Selección abreviada
    • Aspectos generales
    • Pliegos de condiciones para la selección abreviada
    • Enunciación de las causales de selección abreviada
    • Análisis de las causales de selección abreviada
    • Causal I de selección abreviada. La adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización por parte de las entidades. 384 Los bienes y servicios no uniformes de común utilización por parte de las entidades públicas
    • Subasta inversa
    • Procedimiento
    • Bolsa de productos
    • Acuerdo marco de precios
    • Legitimados para celebrar el acuerdo marco de precios
    • Causal II de selección abreviada. Contratos de menor cuantía
    • Tratamiento con la Ley 80 de 1993
    • Qué se entiende por menor cuantía
    • Procedimiento para la mínima cuantía
    • Causal III de selección abreviada. La celebración de contratos para la prestación de servicios de salud
    • Causal IV de selección abreviada. Cuando se declare desierta la licitación o concurso 404 Causal V de selección abreviada. Enajenación de bienes del estado
    • Régimen de la Ley 80 de 1993
    • El remate o subasta
    • Régimen de la Ley 1150 de 2007
    • Régimen del Decreto 1082 de 2015
    • Procedimiento
    • La enajenación directa
    • Enajenación de bienes del FRISCO
    • Causal VI de selección abreviada. Productos de origen o destinación agropecuarios
que se ofrezcan en las bolsas de productos legalmente constituidas
    • Causal VII de selección abreviada. Los actos y contratos que tengan por objeto directo
las actividades comerciales e industriales de las empresas del Estado
    • Actividad industrial y comercial
    • Entidades exceptuadas
    • «Vinculadas»
    • Causal VIII de selección abreviada. Los contratos de las entidades, a cuyo cargo se encuentre la ejecución de los programas de protección de personas amenazadas, programas de desmovilización y reincorporación a la vida civil
    • Causal IX de selección abreviada. La contratación de bienes y servicios que se requieran para la defensa y seguridad nacional
    • Modalidades bajo la anterior reglamentación
    • Modalidades que señala la nueva regulación
    Capítulo III Concurso de méritos
    • Conceptos preliminares
    • Procedimiento para el concurso de méritos
    • Reglas especiales para el concurso de méritos
    • Precalificación para el concurso de méritos?
    Capítulo IV Contratación directa
    • Pliego de condiciones para la contratación directa?
    • Desempate de ofertas en la contratación directa
    • Acto administrativo de justificación de la contratación directa
    • ¿Cuándo hay lugar a la contratación directa?
    • Causales de contratación directa
    • Urgencia manifiesta
    • Contratación de empréstitos
    • Contratos interadministrativos
    • Reglas para la contratación de seguros
    • La contratación de bienes y servicios en el sector defensa y en el Departamento Administrativo de Seguridad, das, que necesiten reserva para su adquisición
    • Los contratos para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas
    • Inexistencia de pluralidad de ofertas
    • Actividades comerciales
    • Prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión, o para la ejecución de trabajos artísticos que solo puedan encomendarse a determinadas personas naturales 480 Contratación de personal para apoyo a la gestión, cuando el personal de planta no es suficiente para atender en un momento determinado las necesidades que tiene la entidad
    • El arrendamiento o adquisición de inmuebles
    • Contratación con multinacionales
    • El procedimiento
    • Antes de la Ley 1150 de 2007
    • Prelación para entidades sin ánimo de lucro
    • Formalidad de la solicitud
    • Procedimiento con la Ley 1150 de 200
    • Procedimiento con el Decreto 1082 de 2015 

    TÍTULO IV
LA RELACIÓN JURÍDICO CONTRACTUAL 

    Capítulo I Cláusulas excepcionales 

    • Aspectos generales
    • ¿Qué es una cláusula exorbitante o excepcional?
    • Anotaciones previas
    • Criterio para clasificar los contratos
    • Poder sancionatorio
    • Las cláusulas excepcionales en la Ley 80
    • Compensaciones en favor del contratista
    • Cuándo no se estipulan
    • La excepción de la excepción
    • Cláusulas autorizadas por las comisiones de regulación
    • Cláusulas en proyectos de asociación público-privada —app—
    • Cláusulas presuntas
    Capítulo II La caducidad
    • Aspectos preliminares
    • Definición
    • Causales de caducidad
    • Otras causales
    • Por colaborar con grupos al margen de la ley
    • Por alcances fiscales
    • Por no protección a la ingeniería nacional
    • Por no prorrogar la garantía del contrato
    • En materia de minas
    • Por mora en el pago de las obligaciones parafiscales
    • Debido proceso sancionatorio
    • Oportunidad para declarar la caducidad
    • Situación precedente
    • Obligación de declarar la caducidad
    • Motivos de declaración
    • La caducidad por fuera del plazo del contrato
    • ¿Qué se debe entender por terminación?
    • ¿Cuál es la naturaleza del plazo?
    • Posición actual del Consejo de Estado
    • Declaración de la caducidad antes del perfeccionamiento del contrato
    • Caducidad inducida por la administración o por culpa de ésta
    • Responsabilidad del funcionario que decreta la caducidad
    • Notificación de la caducidad
    • Efectos de la caducidad
    • Caducidad en los contratos interadministrativos
    Capítulo III
La terminación unilateral del contrato
    • Conceptos preliminares
    • Causales de terminación
    • Exigencias del servicio público y situaciones de orden público
    • La muerte
    • Incapacidad física permanente del contratista
    • Disolución de la persona jurídica contratista
    • La interdicción judicial
    • La incapacidad financiera del contratista
    • La quiebra del contratista
    • Cesación de pagos y embargo judicial del contratista
    • Elementos preliminares
    • La cesación de pagos
    • Prueba de la cesación de pagos
    • Embargo judicial del contratista
    • Causales no incluidas en la Ley 80 de 1993
    • La intervención del contratista
    • Concordato preventivo
    • El nuevo régimen en los concordatos
    • El retraso en el pago de salarios
    • Terminación unilateral por calificación insatisfactoria
    • Índice general
    • La contratación de las entidades estatales
Compensación por terminación unilateral
    Capítulo IV
La interpretación unilateral del contrato
    • Aspectos generales
    • Compensación al contratista
    Capítulo V
La modificación unilateral
    • Aspectos generales
    • Desistimiento del contratista
    Capítulo VI Las multas
    • Aspectos generales
    • Fuente de las multas
    • Normas aisladas sobre multas
    • Oportunidad para imponer las multas
    • Las multas en la Ley 1150 de 2007
    • Régimen retroactivo de multas
    • Debido proceso
    • Procedimiento para imposición de multas y otras sanciones
    • Aplicación oportuna
    • Citación para audiencia
    • Desarrollo de la audiencia
    • Suspensión de la audiencia
    • Cesación del procedimiento
    • Notificación de la sanción
    • Recursos
    • Consecuencias de las multas
    • 619
    • Cláusula penal
    • Jurisdicción coactiva
    Capítulo VII
La liquidación unilateral
    • Notas previas
    • Salvedades
    • Finalidad de la liquidación del contrato
    • Cuándo procede la liquidación
    • Plazo para la liquidación del contrato
    • Plazo supletorio para liquidar
    • Clases de liquidación del contrato
    • Liquidación voluntaria
    • Liquidación unilateral
    • Liquidación judicial del contrato
    • Contenido de la liquidación
    • La reversión
    • El sometimiento a las leyes nacionales
    Capítulo VIII Garantías
    • Parámetros de la nueva regulación
    • Concepto
    • Exoneración de garantías
    • Modalidades de las garantías
    • Manera de cubrir el riesgo
    • Medidas de seguridad del anticipo
    • Suficiencia de la garantía
    • Seriedad del ofrecimiento
    • Buen manejo y correcta inversión del anticipo
    • Pago anticipado
    • Cumplimiento
    • Pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales
    • Estabilidad y calidad de la obra
    • Calidad y correcto funcionamiento de los bienes y los equipos suministrados
    • Calidad del servicio
    • Responsabilidad extracontractual
    • Garantía para oferentes plurales
    • Excepción a la cobertura de la garantía
    • Excepción a la vigencia de las garantías
    • Consecuencias de la no prórroga
    • Antes de la Ley 1150 de 2007
    • Con la Ley 1150 de 2007
    • Regulación actual —Decreto 1082 de 2015
    • Cobro de la cláusula penal
    • Valor parcial de la garantía única
    • Restablecimiento o ampliación de la garantía
    • Divisibilidad de las garantías
    • Siniestro y comunicación a la aseguradora
    Capítulo IX
La ecuación económica contractual
    • Concepto previo
    • Alcance del equilibrio
    • Garantía de utilidades del contratista
    • La problemática del equilibrio financiero
    • Previsiones necesarias en la contratación
    • Potestades exorbitantes y equilibrio contractual
    • Indemnización bajo el Decreto 222 de 1983
    • El equilibrio económico en la Ley 80 de 1993
    • La contratación de las entidades estatales
    • La equivalencia de las prestaciones
    • Factores que afectan la equivalencia de las prestaciones
    • El tiempo
    • El medio de pago
    • Cláusula de reajuste
    • El reajuste de los precios en Colombia
    • Corrección de las fórmulas de reajuste
    • El equilibrio financiero en favor de la entidad
    • Otras figuras sobre mecanismos de protección financiera
    • Las cláusulas de renegociación o de hardship
    • Protección de las entidades ante los cambios económicos —los swaps
    • Los imprevistos de la contratación
    • Fuerza mayor
    • La imprevisibilidad
    • La irresistibilidad
    • La ausencia de culpa de quien la sufre

    • Las sujeciones materiales imprevistas
    • Teoría de la imprevisión
    • Evolución de la teoría de la imprevisión
    • Presupuestos de la imprevisión
    • La imprevisión en la legislación colombiana
    • Regulación en la contratación privada
    • En la contratación estatal
    • El hecho del príncipe
    • Efectos y consagración en Colombia
    • Restablecimiento integral en favor del contratista
    • Reconocimiento de intereses
    • Los imprevistos del contrato y los imprevistos del contratista
    Capítulo X
La responsabilidad de los funcionarios en la contratación del Estado
    • Nociones preliminares
    • Situación normativa de la responsabilidad
    • Formas de responsabilidad

    • La responsabilidad penal
    • La responsabilidad disciplinaria
    • Responsabilidad económica o pecuniaria
    • Responsabilidad fiscal
    • Responsabilidad política
    • La responsabilidad personal
    • Sanciones
    • Responsabilidad institucional
    • Concepto
    • Planteamiento histórico
    • ¿Cómo se estructura?
    • La responsabilidad del funcionario frente a la responsabilidad institucional en la contratación
    • Anotaciones finales acerca de la responsabilidad en la contratación a manera de conclusión
    • Dolo y culpa grave
    • Definición legal y presunciones
    • Presunciones del dolo
    • Presunciones de culpa grave
    • Conductas en que puede incurrir un funcionario
    • La acción de repetición
    • Quién puede ejercer la acción de repetición
    • Cuándo puede ejercerse la repetición
    • Caducidad de la acción de repetición
    • Prescripción de la responsabilidad del funcionario
    • Competencia del juez contencioso
    • Responsabilidad de los particulares
    Capítulo XI
Las controversias contractuales
    • Notas previas
    • Acciones contra los actos previos al contrato
    • Hechos anteriores al contrato
    • Los actos separables en particular
    • El acto de adjudicación?
    • Naturaleza de la adjudicación
    • ¿Qué efectos produce la declaratoria de nulidad de la adjudicación? Indemnización
    • Declaración de desierta de la licitación o concurso
    • Efectos de la nulidad
    • Ausencia de adjudicación
    • Los actos de calificación y clasificación en el Registro de Proponentes
    • Los demás actos previos al contrato
    • Acciones contra los actos y hechos originados a partir de la adjudicación del contrato
    • Nulidad de los actos que expide la entidad
    • Nulidad del contrato
    • Necesidad de decisión judicial
    • Nulidad parcial
    • Nulidad virtual
    • Las causales de nulidad absoluta
    • Los contratos estatales son absolutamente nulos en los casos previstos en el derecho común
    • Cuando se celebren con personas incursas en causales de inhabilidad o incompatibilidad previstas en la Constitución y la ley
    • Regla especial para interpretación de las inhabilidades
    • Cuando se celebren contra expresa prohibición constitucional o legal
    • Cuando se celebren con abuso o desviación de poder
    • Cuando se declaren nulos los actos administrativos en que se fundamenten
    • Cuando se celebren con desconocimiento de las reglas sobre tratamiento a las ofertas nacionales y extranjeras o con violación de la reciprocidad
    • Nulidad relativa
    • Efectos de la nulidad
    • Liquidación judicial del contrato
    • El incumplimiento de las partes
    • La excepción de contrato no cumplido
    • Eventos que no implican renuncia a la acción indemnizatoria
    • Acción de cumplimiento para la entidad estatal
    • Juez del contrato
    • Contratos estatales excluidos de la Jurisdicción Contenciosa
    • Juez del contrato en los servicios públicos domiciliarios
    • La responsabilidad consecuencial por conducta anticontractual
    • Caducidad de la acción contractual
    • Prescripción o caducidad
    • Las ejecuciones derivadas del contrato
    • Modificación tácita del artículo 68 del CCA
    • Legitimación para el cobro ejecutivo
    • Caducidad y prescripción de la acción ejecutiva
    • Los títulos ejecutivos derivados de los contratos estatales
    • Análisis de los títulos ejecutivos derivados del contrato estatal
    • El contrato estatal
    • Las actas adicionales que modifican el contrato
    • El convenio de transacción
    • El acta de liquidación del contrato
    • Las actas de pago
    • Facturas de bienes recibidos y facturas cambiarias
    • Los actos administrativos unilaterales, debidamente ejecutoriados
    • Las sentencias proferidas en los procesos contractuales
    • Ejecuciones derivadas de condenas
    • Los autos interlocutorios
    • Los laudos arbitrales
    • Las pólizas de seguro
    • Naturaleza contractual de las garantías
    • Bibliografía
    • Índice analítico

    © 2025 Lijursanchez, Tecnología de Shopify

        Ingresa en

        ¿Ha olvidado su contraseña?

        ¿Aún no tienes una cuenta?
        Crear una cuenta