ÍNDICE
Autor: Daniel Fabián Torres Bayona
Tabla de Contenido
Agradecimientos
Resumen
Abreviaturas
Introducción
HISTORIA DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA. DEL CONTROL POLÍTICO AL CONTROL JUDICIAL
El control político de constitucionalidad, 1810-1886
El primer constitucionalismo y el efímero senado de censura y protección
Ausencia y resurgimiento del control político de constitucionalidad
Control político a los actos provinciales y municipales
Resurgimiento del control político de constitucionalidad a la ley: etapa federal
El control de constitucionalidad en la constitución de 1886
Intento de control judicial en la constitución de 1886
Supremacía legal: retroceso en el control de constitucionalidad, 1887-1910
La adopción del control judicial de constitucionalidad bajo el modelo mixto
El sistema mixto de control de constitucionalidad, 1910-1968
La acción pública de inconstitucionalidad y la excepción de inconstitucionalidad
Atribución de competencias de control de constitucionalidad al Consejo de Estado
Control de constitucionalidad al estado de sitio
El sistema mixto de control de constitucionalidad, 1968-1991: creación de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia
Aplicación del control difuso de constitucionalidad, 1910-1991
Recapitulación
EL SISTEMA DE CONTROL MIXTO DE CONSTITUCIONALIDAD EN LA CONSTITUCIÓN DE 1991
Regulación normativa del control de constitucionalidad
Regulación constitucional
Regulación legal
Órganos que realizan el control de constitucionalidad
La Corte Constitucional
Todos los jueces que integran la rama judicial
Normas objeto del control de constitucionalidad
Procesos de control de la constitucionalidad
Procesos de control abstracto realizados por la Corte Constitucional
Controles previos oficiosos
Controles posteriores automáticos
Control posterior por vía de acción pública de inconstitucionalidad
Control de las objeciones presidenciales por inconstitucionalidad
Proceso del control difuso y concreto de constitucionalidad
Procedimientos del control de constitucionalidad
Procedimiento seguido por la Corte Constitucional
Procedimiento seguido por los jueces que integran la rama judicial en ejercicio del control difuso de constitucionalidad
El escaso interés científico sobre el control difuso de constitucionalidad en Colombia
Recapitulación
EL CONTROL DIFUSO DE CONSTITUCIONALIDAD EN LA CONSTITUCIÓN DE 1991
Justificación constitucional del control difuso de constitucionalidad
Los debates sobre la supremacía constitucional y el control difuso en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991
La interpretación del artículo 4 de la Constitución por la Corte Constitucional
La sentencia C-600 de 1998 y la «tesis de la contradicción manifiesta»
El precedente judicial y la excepción de inconstitucionalidad
Obligatoriedad del precedente judicial
El precedente judicial como garante de la adecuada aplicación de la excepción de inconstitucionalidad
Regulación normativa del control difuso de constitucionalidad
Órganos y funcionarios legitimados para realizar el control difuso de constitucionalidad
Todos los jueces que integran la rama judicial en cualquier tipo de proceso judicial
El control difuso de constitucionalidad en materia de acción de tutela
La excepción de inconstitucionalidad por servidores públicos
Normas objeto del control difuso de constitucionalidad
Procedimiento del control difuso de constitucionalidad
Efectos de las decisiones que aplican la excepción de inconstitucionalidad
La excepción de inconstitucionalidad desde la teoría jurídica
Recapitulación
APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD POR LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Y EL CONSEJO DE ESTADO
La jurisdicción ordinaria y la Corte Suprema de Justicia
Aplicación de la excepción de inconstitucionalidad por la Corte Suprema de Justicia
Aplicación por la Sala de Casación Civil y Agraria
Aplicación por la Sala de Casación Penal
Aplicación por la Sala de Casación Laboral
Aplicación en cuatro períodos
Interpretación de la excepción de inconstitucionalidad por la Corte Suprema de Justicia
Tesis de la improcedencia
Tesis restrictiva
Tesis de la contradicción manifiesta
Tesis amplia
Ausencia de tesis
Tesis de la improcedencia frente a actos legislativos
La jurisdicción de lo contencioso administrativo y el Consejo de Estado
Aplicación de la excepción de inconstitucionalidad por el Consejo de Estado
Aplicación por la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo
Aplicación por las secciones de la Sala de lo Contencioso Administrativo
Aplicación por la Sección Primera
Aplicación por la Sección Segunda
Aplicación por la Sección Tercera
Aplicación por la Sección Cuarta
Interpretación de la excepción de inconstitucionalidad por el Consejo de Estado
Ausencia de tesis
Tesis de la contradicción manifiesta restrictiva
Tesis de la contradicción manifiesta
Tesis amplia
Recapitulación
ENCAJE Y ROL POLÍTICO DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD DENTRO DEL SISTEMA MIXTO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
Encaje de la excepción de inconstitucionalidad dentro del sistema mixto de justicia constitucional colombiano
Armonización de la excepción de inconstitucionalidad con el control concentrado y abstracto de constitucionalidad
La acción pública de inconstitucionalidad y la excepción de inconstitucionalidad: similitudes y diferencias
El rol político-institucional de la excepción de inconstitucionalidad dentro del sistema de justicia constitucional colombiano
El papel del juez en la protección de los derechos fundamentales
El poder contramayoritario de los jueces en ejercicio del control difuso de constitucionalidad
Recapitulación
Conclusiones
Bibliografía citada
Ponencias
Diccionarios
Normas de Colombia
Normas de Estados Unidos
Jurisprudencia de Colombia
Corte Constitucional
Corte Suprema de Justicia
Sala de Casación Civil y Agraria
Sala de Casación Laboral
Sala de Casación Penal
Consejo de Estado