ÍNDICE
Autor: García Jiménez, Francisco Xavier; Benítez Uribe, Cesar; Huertas Díaz, Omar (Editores)
CONTENIDO
Prólogo
Introducción
Capítulo Primero
Poder constituyente y reforma constitucional en Colombia: análisis de la constitución de 1991 y perspectivas sobre nuevas constituyentes
Omar Huertas Díaz
INTRODUCCIÓN
EL PODER CONSTITUYENTE: DEFINICIÓN Y DESARROLLO TEÓRICO
Desarrollo teórico del poder constituyente
El poder constituyente en la experiencia colombiana
EL PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO Y DERIVADO
Poder constituyente originario
Poder constituyente derivado
Interacción entre los poderes constituyentes
LA CONSTITUCIÓN DE 1991 Y EL PODER CONSTITUYENTE EN COLOMBIA
Antecedentes: De la Constitución de 1886 a la de 1991
La Asamblea Constituyente de 1991
REFORMAS CONSTITUCIONALES EN COLOMBIA Y EL PODER CONSTITUYENTE DERIVADO
Mecanismos de reforma constitucional: Procedimientos y limitaciones
LIMITACIONES MATERIALES A LA REFORMA CONSTITUCIONAL
EL PODER CONSTITUYENTE DERIVADO EN LA JURISPRUDENCIA COLOMBIANA
EL DEBATE CONTEMPORÁNEO: ¿ES NECESARIA UNA NUEVA CONSTITUYENTE EN COLOMBIA?
Argumentos a favor de una nueva constituyente
Argumentos en contra: Riesgos de una nueva constituyente
CONCLUSIONES
Bibliografía
Capítulo Segundo
Perspectivas fundamentales de la dignidad humana: autonomía, bienestar y resguardo de la integridad personal
Filiberto Eduardo R. Manrique Molina
INTRODUCCIÓN
DIGNIDAD: PILAR INDISPENSABLE DE LA CONDICIÓN HUMANA
ALCANCE JURÍDICO‑FILOSÓFICO DE LA DIGNIDAD, UN METACONCEPTO
DIMENSIONES FUNDAMENTALES DE LA DIGNIDAD HUMANA: VIVIR BIEN, VIVIR COMO UNO QUIERA Y VIVIR SIN HUMILLACIONES
Vivir como se quiera: la autonomía como pilar de la dignidad humana
Vivir bien: Condiciones materiales de existencia digna
Vivir sin humillaciones: Integridad física y moral
Conclusión
MORIR CON DIGNIDAD: LA MUERTE DIGNA EN EL CONTEXTO CONTEMPORÁNEO
La eutanasia: un debate ético y legal
Muerte asistida: autonomía al final de la vida
Voluntad anticipada: Preparación para el final
Conclusión
DIGNIDAD POSTMORTEM: EL RESPETO A LA PERSONA DESPUÉS DE LA MUERTE
Fundamentos Éticos de la Dignidad Postmortem
Marco legal y derechos de los fallecidos
Conclusión
UN CIERRE CON DIGNIDAD
Bibliografía
Capítulo Tercero
Funcionamiento de la consulta previa como mecanismo de participación ciudadana para las comunidades étnicas
Fernelix Valencia Mosquera
ORIGEN DE LA CONSULTA PREVIA EN COLOMBIA
Antecedentes de la consulta previa como mecanismo de participación ciudadana
Características fundamentales de la consulta previa en Colombia
CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LA CONSULTA PREVIA EN COLOMBIA
FUNCIONAMIENTO DE LA CONSULTA PREVIA COLOMBIA
Consulta previa como medio de control ciudadano a la explotación de hidrocarburos en los territorios étnicos
Aplicación de la consulta previa en los territorios étnicos afros en el Pacífico colombiano
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL CON RELACIÓN A LA CONSULTA PREVIA
LA CONSULTA PREVIA EN EL DERECHO INTERNACIONAL
Tratados y convenios internacionales con relación a la consulta previa
Aplicación de la Consulta Previa en comunidades indígenas en América Latina
Protocolos de la ONU para la aplicación de la consulta previa
CONCLUSIONES
Bibliografía
Capítulo Cuarto
Justicia transicional, dilemas para una política criminal sistémica
Martín Hernández Sánchez
INTRODUCCIÓN
EL PODER DE DEFINICIÓN, POLÍTICA CRIMINAL
Decisiones para prevenir y actuar frente al delito
Búsqueda del uso alternativo del derecho penal
Alcance de la política criminal
POLÍTICA CRIMINAL SISTÉMICA
Entendimiento de fenómenos sociales fundamento de la política criminal
JUSTICIA TRANSICIONAL
Respuestas a la violencia del pasado, política criminal de Justicia transicional
Estándares internacionales: marco político criminal para la transición
Imperativo político criminal para la transición, el derecho internacional
Negociación, escenario espinoso para la justicia transicional
Naturaleza consuetudinaria de la obligación de enjuiciar
Espacio de justicia y verdad
Perspectivas ficticias u oportunidades
Justicia transicional holística para un cambio social
COMISIONES DE LA VERDAD, SÍMBOLO DE LA PARTICIPACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL
Comisiones de la Verdad: carácter de reconocimiento y alivio
Comisiones de la verdad: una forma de conocer el pasado
POLÍTICA CRIMINAL EN LA JEP: OPORTUNIDAD PARA ATACAR LA PROBLEMÁTICA SOCIAL
Justicia restaurativa: herramienta de política criminal transicional en la JEP
Garantía de reconciliación
ACUERDO PROGRAMÁTICO COMO POLÍTICA CRIMINAL TRANSICIONAL
EL ACUERDO GOBIERNO‑FARC EP CONCENTRA UNA POLÍTICA CRIMINAL PRO‑VÍCTIMA
CONCLUSIONES
Bibliografía