ÍNDICE
Autor:Tulio Alejandro Fajardo Acuña,
CONTENIDO
Introducción
Primera Parte
Ubicación del perjuicio moral en la responsabilidad por culpa patronal
EL TRABAJO EN CONDICIONES DIGNAS, JUSTAS Y SEGURAS
Normatividad y jurisprudencia nacional
Seguridad e higiene en el trabajo como derecho humano laboral
Marco normativo de la OIT
DE LA CULPA PATRONAL
Diferencia entre la responsabilidad subjetiva y objetiva
Elementos de la responsabilidad subjetiva por culpa patronal
El daño
Características del daño
Diferencia entre daño y perjuicio
Culpa del empleador
Nexo causal entre daño y culpa patronal
PERJUICIOS RECONOCIDOS POR LA JURISPRUDENCIA EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD POR CULPA PATRONAL
Perjuicios patrimoniales
Lucro cesante consolidado y futuro
Daño emergente
Perjuicios extrapatrimoniales
Perjuicio moral
Daño a la vida de relación o perjuicios fisiológicos
MODOS DE REPARACIÓN Y PERJUICIOS EXTRAPATRIMONIALES NO RECONOCIDOS POR LA SALA LABORAL DE LA CSJ EN LA CULPA PATRONAL
La reparación simbólica
Del daño a los bienes personalísimos de especial protección constitucional y convencional
Segunda Parte
Definición, alcance y cuantificación del perjuicio moral en la responsabilidad por culpa patronal
EL PERJUICIO MORAL EN LA RESPONSABILIDAD POR CULPA PATRONAL
Definición y alcance del perjuicio moral
Reparación, resarcimiento, indemnización o compensación del perjuicio moral
Clasificación del perjuicio moral en la responsabilidad por culpa patronal
Legitimación en la causa por activa y presunción del perjuicio moral en la culpa patronal
Transmisibilidad del perjuicio moral en la responsabilidad por culpa patronal
Derecho del hijo póstumo a reclamar el perjuicio moral en la responsabilidad por culpa patronal
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL DE SENTENCIAS DE LA SALA DE CASACIÓN LABORAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEL 31 DE OCTUBRE DE 2012 AL 30 DE JUNIO DE 2021 EN LA CUANTIFICACIÓN DEL PERJUICIO MORAL EN LA CULPA PATRONAL
En caso de fallecimiento del trabajador y la cuantificación del perjuicio moral a las víctimas indirectas
Conclusiones del análisis jurisprudencial
En caso de lesiones físicas y/o psíquicas del trabajador y la cuantificación del perjuicio moral a la víctima directa e indirecta(s)
CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL
Tercera Parte
De los criterios orientadores objetivos para cuantificar el perjuicio moral en la culpa patronal
DE LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR CRITERIOS ORIENTADORES OBJETIVOS
De la importancia de establecer criterios orientadores objetivos para cuantificar el perjuicio moral
Fundamento jurídico
Aplicación del principio de reparación integral
Aplicación del principio de la equidad
Contribución a la justicia social laboral y a la seguridad jurídica
PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA MIXTO PARA LA CUANTIFICACIÓN DEL PERJUICIO MORAL EN LA CULPA PATRONAL
EXPLICACIÓN EN CONCRETO DE LOS CRITERIOS OBJETIVOS ORIENTADORES PARA LA CUANTIFICACIÓN DEL PERJUICIO MORAL
Criterios objetivos orientadores en caso de fallecimiento del trabajador por un ATEL y su método de aplicación
Primer criterio: expectativa de vida del trabajador fallecido
Segundo criterio: existencia de hijos menores de edad y/o en situación de discapacidad, e hijos mayores de edad
Tercer criterio: acreditar convivencia con el trabajador
Método de aplicación final
Criterios objetivos orientadores en caso de lesiones físicas y/o psíquicas del trabajador por un ATEL, la cuantificación del perjuicio moral a la víctima directa e indirecta(s) y su método de aplicación
Primer criterio: pérdida de capacidad laboral (PCL)
Segundo criterio: expectativa de vida del trabajador
Tercer criterio: existencia de hijos menores de edad y/o en situación de discapacidad, e hijos mayores de edad
Cuarto criterio: acreditar convivencia con el trabajador
Método de aplicación final
Conclusiones
Bibliografía