Consideraciones jurídico-económicas para un régimen regulatorio eficiente. Propuestas de mejoras y reformas

Consideraciones jurídico-económicas para un régimen regulatorio eficiente. Propuestas de mejoras y reformas

Forma del producto

10 en stock

$79.900

    • ISBN: 9788411475389
      Género:
      Año Publicación: 2023
      Autora: Gabriel Suárez Jácome Rubén C. B. Méndez Reátegui
      Editorial: Tirant Lo Blanch

    Descripción

    Una de las políticas idóneas que puede ejercer el Estado es la mejora regulatoria como una herramienta que busca alcanzar calidad y competitividad institucional. En consecuencia, esta obra tiene como objetivo identificar y describir teórica y conceptualmente los efectos jurídico-económicos que conlleva la débil implementación de políticas de mejora regulatoria, así como la presencia y permanencia de barreras burocráticas y otras de índole legal en el contexto latinoamericano.
    Dr. Daniel Robalino Orellana
    Director Ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Derecho de Competencia, Ecuador
    Dr. Javier Robalino Orellana
    Socio Director del Estudio Robalino Abogados
    Este volumen representa un estudio innovador sobre un tema tan importante como la mejora del sistema de regulación. La investigación se lleva a cabo con una metodología moderna inspirada por ideas provenientes del análisis económico del derecho (AED) y capaz de combinar reflexiones de derecho comparado y de profundo carácter jurídico con consideraciones prácticas. Las alternativas planteadas en nuestra opinión resultan muy atractivas para un lector no necesariamente especializado, es decir, precisas, eficaces y pueden extenderse más allá de las jurisdicciones mencionadas dado que aspiran a discutir la necesidad de una base normativa estable y clara lo cual claramente resulta de común interés en todos los sistemas jurídicos y constituye un requisito previo para el desarrollo y crecimiento de la sociedad.
    Francesca Benatti, Ph. D.
    Universidad del Sacro Cuore, Italia
    Esta obra de frontera e interdisciplinaria entre el derecho y la economía, enfoca su análisis a contextos jurídicos-sociales emergentes y caracterizados por debilidad institucional. Asimismo, otorga como ejemplo, escenarios donde prima una regulación ineficiente e ineficaz, con claras consecuencias en cuanto al costo de oportunidad social. Ciertamente, consideramos que por momentos podemos caracterizar su contenido de audaz, aunque sin dejar de denotar fortaleza teórica y conceptual y, por lo tanto, desbordar su propósito y objeto de estudio: la mejora regulatoria como proceso. Esto en el sentido de que su metodología, combinación de una narrativa crítica, estructurada y muy reflexiva ha sido construida sobre ejemplos y casos de fácil abstracción lógica y extrapolables a otras experiencias y espacios latinoamericanos, y en ese sentido, es perfectamente aplicable a cualquiera de nuestras realidades e incluso sintonizarse para usos de Inteligencia Artificial (IA). Esta última cuestión es necesaria y se integra a la agenda pendiente de la academia regional que requiere con suma urgencia generar un mayor número de exploraciones científicas de avanzada con impacto y visibilidad real. 
    María Isabel Cornejo Plaza, Ph. D.
    Universidad Autónoma de Chile, Chile
    Reencontrar el amor a la ley que otrora Montesquieu percibió como el elemento de seguridad y de libertad que ofrecía el Estado de Derecho, es la propuesta de Gabriel Suárez Jácome y Rubén Méndez Reátegui en estas "Consideraciones jurídico-económicas para un régimen regulatorio eficiente. Propuestas de Mejora y Reformas". Basados sobre su más reciente experiencia en Latinoamérica y en específico en el Ecuador ?país que es tomado de ejemplo extrapolable?, el libro nos enfrenta ante una realidad en la que el Derecho, sobre todo aquel que surgió durante la pandemia, se convirtió en un instrumento de coacción sobre los individuos por el poder, en lugar de ser un instrumento de emancipación por el poder. Inflación normativa, confusión, dilución entre los obligatorio y lo facultativo, pluralismo de fuentes del derecho, Ecuador al igual que otros países de la región, sufre de esta misma enfermedad contemporánea que aqueja a los países de tradición Romano-Germánica, pero, en esta ocasión los investigadores Suárez Jácome y Méndez Reátegui enseñan cómo establecer un diálogo entre esas fuentes regulatorias para encontrar de nuevo ese sentido que nos pueda volver a hacer creer en la voluntad de eficiencia de la reglamentación. 
    Betty Martínez-Cárdenas
    Universidad Autónoma de Chile, Chile

    Especificaciones

    • Edición: 1
      Páginas: 152
      Encuadernación: Rustica
      Peso: 220
      Dimensiones: Ancho 17- Alto 24 – Lomo 1

    CONTENIDO

    ÍNDICE

    Autora: Gabriel Suárez Jácome Rubén C. B. Méndez Reátegui
    Índice

    SOBRE LA OBRA
    AGRADECIMIENTO, DRA. MARÍA ALEXANDRA ORTIZ CABRERA
    Estudio Introductorio
    UNA PANORÁMICA GENERAL DE LA MEJORA REGULATORIA:
    REFLEXIONES DESDE LATINOAMÉRICA
    DRA. CONSTANZA BLANCO-BARÓN, DR. PATRICIO MASBERNAT MUÑOZ
    DR. MARIO LINARES JARA, DR. LUIS A. ORTIZ ZAMORA
    MG. PAULINA VALLE SEGURA
    INTRODUCCIÓN
    REGULACIÓN ECONÓMICA: “INTERVENCIÓN” DESDE EL ESTADO
    MEJORA REGULATORIA E IDEOLOGÍA EN EL PLANO CRÍTICO
    CONCLUSIONES
    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
    Preliminar científico
    REFLEXIONES SOBRE LA MEJORA REGULATORIA COMO PROCESO
    Y SUS INTERSECCIONES FÁCTICAS
    DR. RODRIGO BARCIA LEHMANN, DRA. MÓNICA SAFAR DÍAZ
    DR. DANIEL ROBALINO ORELLANA, MG. FERNANDA MACÍAS MERO
    INTRODUCCIÓN
    DERECHOS FUNDAMENTALES, DERECHOS HUMANOS Y DERECHO CONSTITUCIONAL
    DERECHO CONSTITUCIONAL
    DERECHO CIVIL
    DERECHO MERCANTIL
    DERECHO SOCIETARIO
    DERECHO PROCESAL
    DERECHO ADMINISTRATIVO
    DERECHO TRIBUTARIO
    DERECHO LABORAL
    CONCLUSIONES
    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
    INTRODUCCIÓN
    Capítulo I
    BUROCRACIA Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO
    ESTADO: FUNDAMENTOS IUS ECONÓMICOS DE LA BUROCRACIA
    PUBLIC CHOICE (TEORÍA DE LA ELECCIÓN O ESCOGENCIA PÚBLICA): LA BUROCRACIA COMO UN ELEMENTO DE PODER
    DESARROLLO DE LA BUROCRACIA EN LATINOAMÉRICA
    MERCANTILISMO LATINOAMERICANO: LA CUESTIÓN MORAL DE LA BUROCRACIA Y EL COSTO DE LA LEGALIDAD
    DERECHO REGULATORIO
    Capítulo II
    INTERVENCIÓN DEL ESTADO
    ACTIVIDAD NORMATIVA Y REGULATORIA DEL ESTADO
    FALLAS DEL ESTADO
    FALLAS DEL MERCADO
    BARRERAS BUROCRÁTICAS
    MEJORA REGULATORIA
    ACCESO AL MERCADO
    NORMATIVA NACIONAL Y SUS FALENCIAS
    Capítulo III
    LINEAMIENTOS Y HERRAMIENTAS REGULATORIAS
    LINEAMIENTOS DE LA OECD PARA LA ELIMINACIÓN Y PREVENCIÓN DE BARRERAS BUROCRÁTICAS
    Claridad de Rol
    Prevención de influencias indebidas y el mantenimiento de la confianza
    Toma de decisiones y estructuración del órgano de gobierno para reguladores independientes
    Responsabilidad y transparencia
    Compromiso
    Recursos
    Evaluación de funciones
    HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA REGULATORIA: UNA NARRATIVA DESDE EL CASO ECUADOR
    Análisis Económico del Derecho
    Análisis del impacto regulatorio
    Análisis del impacto regulatorio ex ante
    Análisis del impacto regulatorio ex post
    ANÁLISIS DE LA “INNOVACIÓN DÉBIL” DE UN SISTEMA DE MEJORA REGULATORIA E IMPLEMENTACIÓN DE LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS BUROCRÁTICAS: EL CASO ECUADOR
    CONCLUSIONES
    BIBLIOGRAFÍA
    SEMBLANZA DE LOS AUTORES

    Reseñas

    Consideraciones jurídico-económicas para un régimen regulatorio eficiente. Propuestas de mejoras y reformas

    Consideraciones jurídico-económicas para un régimen regulatorio eficiente. Propuestas de mejoras y reformas

    0 de 5 estrellas

    Este producto aún no tiene comentarios

    © 2025 Lijursanchez, Tecnología de Shopify

        Ingresa en

        ¿Ha olvidado su contraseña?

        ¿Aún no tienes una cuenta?
        Crear una cuenta