
TIRAN LO BLANCH
Maestros del derecho natural hispánico en la segunda mitad del siglo XX
La tradición del derecho natural clásico ha sido particularmente rica y sostenida hasta nuestros días en el mundo hispánico. En la segunda mitad del siglo XX, al que se contrae cronológicamente este volumen, puede encontrarse un elenco importante de sus cultores, de Méjico a Chile, sin olvidarnos de España, que en estas páginas son tratados monográficamente siguiendo un patrón común: Francisco Elías de Tejada, José Pedro Galvão de Sousa, Osvaldo Lira, Rigoberto López Valdivia, Guido Soaje Ramos, Vicente Ugarte del Pino y Juan Vallet de Goytisolo. Los autores escogidos, aun con sus diferencias y matices, pueden ser incluidos sin duda en esa tradición. Es cierto que se hubieran podido añadir otros, por más que los que aquí comparecen sean suficientes y relevantes al tiempo. Varios elementos marcan además en todo caso la singularidad de cada uno en ese panorama.
$79.900
Manual comentado de derecho societario
El presente libro cumple con las palabras de su título, sin que le falte ni sobre ninguna. Primero, es sobre derecho societario, área jurídica que si bien de ancestral importancia, se ha modernizado desde la expedición de la Ley 1258 de 2008, año desde el cual se ha incrementando tanto la jurisprudencia societaria como el interés académico sobre la materia. Segundo, es un Manual, al ser un libro que compendia de una forma sencilla de entender lo sustancial de una materia, en este caso el derecho societario. En este compendio, amplio pero no exhaustivo, el libro estudia las sociedades como personas jurídicas y como contratos, los tipos societarios. indicando porque la SAS descolla entre estos, el proceso de constitución de una sociedad, y también el de una de sus cuentas más relevantes: el capital, el funcionamiento de una sociedad en el día a día, haciendo referencia a las asambleas de accionistas o juntas de socios, las juntas directivas, la representación legal y la revisoría fiscal. Los capítulos siguientes versan sobre responsabilidad de los administradores, flujos de caja societario (principalmente dividendos), los cambios fundamentales al contrato societario (e.g., fusiones y figuras similares), la subordinación y los grupos empresariales, la normativa aplicable a compañías emisoras de acciones u otro tipo de valores en una bolsa, el derecho procesal societario, y las reglas sobre la etapa final de una sociedad, con su disolución y liquidación, trámite aun más complejo cuando esta última fase se transita en medio de la insolvencia o la iliquidez. Un último capítulo es sobre temas internacionales de la sociedad. Tercero, este Manual es comentado. Así, las explicaciones a lo largo del texto se acompañan con la posición del autor sobre la norma actual o la que sería deseable. Estos comentarios buscan que el libro sea más dinámico, invitando así al lector a pensar si su visión del tema en cuestión es similar o diverge de la del autor.
$89.900
