Descripción
Hace pocas décadas y hablaba de la muerte del contrato y el agotamiento de su teoría general.
Para muchos ya todo estaba dicho.¿ qué más se podía decir después de la discusión sobre las condiciones generales de la contratación y de la modificación de la teoría clásica del contrato, sobre todo por la influencia y el desarrollo del derecho del consumo? Muy pocos se afirmaba, quizá por el derecho privado había llegado a tener otra clase de preocupaciones. Sin embargo a raíz de la presencia cada vez más frecuente de facultades unilaterales en la contratación moderna surgió una interesante discusión sobre la aceptabilidad y la conformidad de ellas con el ordenamiento.
La discusión ha continuado y queda reflejada en esta segunda edición, la cual contiene la actualización de cada uno de los capítulos tratados en la primera, esto es: la fijación unilateral del precio, la modificación unilateral del contrato, la resolución o terminación unilateral y el capítulo del abuso del derecho.Hace pocas décadas y hablaba de la muerte del contrato y el agotamiento de su teoría general.
Para muchos ya todo estaba dicho.¿ qué más se podía decir después de la discusión sobre las condiciones generales de la contratación y de la modificación de la teoría clásica del contrato, sobre todo por la influencia y el desarrollo del derecho del consumo? Muy pocos se afirmaba, quizá por el derecho privado había llegado a tener otra clase de preocupaciones. Sin embargo a raíz de la presencia cada vez más frecuente de facultades unilaterales en la contratación moderna surgió una interesante discusión sobre la aceptabilidad y la conformidad de ellas con el ordenamiento.
La discusión ha continuado y queda reflejada en esta segunda edición, la cual contiene la actualización de cada uno de los capítulos tratados en la primera, esto es: la fijación unilateral del precio, la modificación unilateral del contrato, la resolución o terminación unilateral y el capítulo del abuso del derecho.Hace pocas décadas y hablaba de la muerte del contrato y el agotamiento de su teoría general.
Para muchos ya todo estaba dicho.¿ qué más se podía decir después de la discusión sobre las condiciones generales de la contratación y de la modificación de la teoría clásica del contrato, sobre todo por la influencia y el desarrollo del derecho del consumo? Muy pocos se afirmaba, quizá por el derecho privado había llegado a tener otra clase de preocupaciones. Sin embargo a raíz de la presencia cada vez más frecuente de facultades unilaterales en la contratación moderna surgió una interesante discusión sobre la aceptabilidad y la conformidad de ellas con el ordenamiento.
La discusión ha continuado y queda reflejada en esta segunda edición, la cual contiene la actualización de cada uno de los capítulos tratados en la primera, esto es: la fijación unilateral del precio, la modificación unilateral del contrato, la resolución o terminación unilateral y el capítulo del abuso del derecho.