Otra Información:
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
PERFIL PROFESIONAL
INTRODUCCIÓN
1. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y DOCTRINALES
1.1. Democracia, concepto y evolución
1.2. La política y las políticas públicas
1.2.1. Política pública
2. ESTRUCTURA DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
2.1. Evolución histórica de la responsabilidad extracontractual del estado
2.2. El hecho
2.3 El daño
2.4. El perjuicio, “el responsable es el que responde”
2.4.1 Perjuicio, materiales o patrimoniales
2.4.1.1 Daño emergente
2.4.1.2. Lucro cesante
2.4.2. Perjuicios extrapatrimoniales o inmateriales
2.5. El nexo causal y la relación de causalidad
2.6. La imputación
2.6.1 La imputación y los regímenes de responsabilidad extracontractual del estado
2.6.1.1. La falla del servidor
2.6.1.2 falla presunta del servidor
2.6.1.3 El riesgo excepcional
2.6.1.4 El daño especial
2.6.2. La imputación y las causales de e exoneración o exculpación por parte del estado
2.6.2.1. El caso fortuito
2.6.2.2. Fuerza mayor
2.6.2.3. Hecho de la víctima
2.6.2.4. Hecho de un tercero
2.7. Guerra, terrorismo, concepto, evolución jurisprudencial de responsabilidad
2.7.1. Guerra
2.7.2. Terrorismo
3 CONTROL DE CONVENCIONALIDAD, NUEVA FORMA DE DETERMINAR LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. IMPLICACIONES
3.1. El control de convencionalidad determinante para configurar la responsabilidad del estado
3.2. La víctima y el conflicto armado interno, elementos relevantes del control de convencionalidad para el caso colombiano
3.3. Responsabilidad del estado por omisión, la ‘debida diligencia’
3.3.1. Obligación de prevenir
3.3.2. Deber de investigar y sancionar
3.3.3. Obligación de reparar
3.3.3.1 Restitución
3.3.3.2. Indemnización
3.3.3.3. Medidas de satisfacción
3.3.3.4. Garantías de no repetición
3.3.3.5. Obligación de adoptar políticas publicas
3.3.3.6. Medidas de rehabilitación
3.3.3.7. Daño al proyecto de vida
4. NUEVO ENFOQUE: EL ESTADO GARANTE
5. MODIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO, ANTE LA APLICACIÓN DEL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD ECUACIÓN DINÁMICA DE RESPONSABILIDAD
6. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO FRENTE A MIEMBROS DE SUS FUERZAS PÚBLICAS
7. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL Y DEFENSA PARA LA PROSPERIDAD DEL ACTUAL GOBIERNO NACIONAL
7.1. Identificación construcción de problemas y agenda política
7.2. Formulación de decisión
7.2.1. Modelos de toma de decisiones
7.2.2. Decisión
7.2.3. Implementación de decisiones
7.3. Redacción de la política pública
7.3.1. Estrategias
7.3.1.1. Seguridad interna
7.3.1.2. Alineación estratégica sectorial
7.3.1.3. Objetivos y estrategias sectoriales
7.4. Ejecución del programa
7.4.1. Leyes
7.4.2. Decretos
7.4.3. Resolución
7.5. Evolución de la política pública de seguridad Integral para la prosperidad
7.5.1. Niveles de evaluación
7.5.2. Tipo de evaluación
7.5.3. Modos de evaluación
7.5.4. Evaluación de. Conocimientos de la política pública de seguridad integral para la prosperidad por parte de los miembros de la fuerza pública
8. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍADEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
PERFIL PROFESIONAL
INTRODUCCIÓN
1. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y DOCTRINALES
1.1. Democracia, concepto y evolución
1.2. La política y las políticas públicas
1.2.1. Política pública
2. ESTRUCTURA DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
2.1. Evolución histórica de la responsabilidad extracontractual del estado
2.2. El hecho
2.3 El daño
2.4. El perjuicio, “el responsable es el que responde”
2.4.1 Perjuicio, materiales o patrimoniales
2.4.1.1 Daño emergente
2.4.1.2. Lucro cesante
2.4.2. Perjuicios extrapatrimoniales o inmateriales
2.5. El nexo causal y la relación de causalidad
2.6. La imputación
2.6.1 La imputación y los regímenes de responsabilidad extracontractual del estado
2.6.1.1. La falla del servidor
2.6.1.2 falla presunta del servidor
2.6.1.3 El riesgo excepcional
2.6.1.4 El daño especial
2.6.2. La imputación y las causales de e exoneración o exculpación por parte del estado
2.6.2.1. El caso fortuito
2.6.2.2. Fuerza mayor
2.6.2.3. Hecho de la víctima
2.6.2.4. Hecho de un tercero
2.7. Guerra, terrorismo, concepto, evolución jurisprudencial de responsabilidad
2.7.1. Guerra
2.7.2. Terrorismo
3 CONTROL DE CONVENCIONALIDAD, NUEVA FORMA DE DETERMINAR LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. IMPLICACIONES
3.1. El control de convencionalidad determinante para configurar la responsabilidad del estado
3.2. La víctima y el conflicto armado interno, elementos relevantes del control de convencionalidad para el caso colombiano
3.3. Responsabilidad del estado por omisión, la ‘debida diligencia’
3.3.1. Obligación de prevenir
3.3.2. Deber de investigar y sancionar
3.3.3. Obligación de reparar
3.3.3.1 Restitución
3.3.3.2. Indemnización
3.3.3.3. Medidas de satisfacción
3.3.3.4. Garantías de no repetición
3.3.3.5. Obligación de adoptar políticas publicas
3.3.3.6. Medidas de rehabilitación
3.3.3.7. Daño al proyecto de vida
4. NUEVO ENFOQUE: EL ESTADO GARANTE
5. MODIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO, ANTE LA APLICACIÓN DEL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD ECUACIÓN DINÁMICA DE RESPONSABILIDAD
6. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO FRENTE A MIEMBROS DE SUS FUERZAS PÚBLICAS
7. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL Y DEFENSA PARA LA PROSPERIDAD DEL ACTUAL GOBIERNO NACIONAL
7.1. Identificación construcción de problemas y agenda política
7.2. Formulación de decisión
7.2.1. Modelos de toma de decisiones
7.2.2. Decisión
7.2.3. Implementación de decisiones
7.3. Redacción de la política pública
7.3.1. Estrategias
7.3.1.1. Seguridad interna
7.3.1.2. Alineación estratégica sectorial
7.3.1.3. Objetivos y estrategias sectoriales
7.4. Ejecución del programa
7.4.1. Leyes
7.4.2. Decretos
7.4.3. Resolución
7.5. Evolución de la política pública de seguridad Integral para la prosperidad
7.5.1. Niveles de evaluación
7.5.2. Tipo de evaluación
7.5.3. Modos de evaluación
7.5.4. Evaluación de. Conocimientos de la política pública de seguridad integral para la prosperidad por parte de los miembros de la fuerza pública
8. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Productos relacionados
- UncategorizedVista rápida
El precedente jurisprudencial y su aplicabilidad en materia penal
Valorado en 0 de 5$34,500 Añadir al carrito - UncategorizedVista rápida
Responsabilidad médica por pérdida de oportunidad: Análisis desde el bioderecho y la gerencia de la salud
Valorado en 0 de 5$69,000 Añadir al carrito - Vista rápida
- UncategorizedVista rápida
Elementos teóricos del proceso Tomo II Parte especial
Valorado en 0 de 5$179,000 Añadir al carrito - UncategorizedVista rápida
El derecho procesal del trabajo y la seguridad social
Valorado en 0 de 5$92,000 Añadir al carrito
E-BOOKS
LIBROS