Otra Información:
La relación entre la ponderación y la autoridad en el derecho constituye uno de los puntos de debate dentro de la teoría de la interpretación constitucional que ha venido ganando mayor relevancia en los últimos años. Esto se debe a que la ponderación parece propiciar un debilitamiento de la autoridad de las normas y con ello un debilitamiento del rol del legislador democráticamente legitimado. La ponderación tendría la consecuencia inevitable de propiciar un paso desde el Estado democrático de derecho hacia aun Estado de la jurisdicción constitucional. La tesis central definida por el autor consiste en que la ponderación no necesariamente tendría un efecto negativo para el principio de autoridad en el derecho, aunque para ello se requiera incorporar en su estructura un elemento que represente dicha autoridad: los principios formales. Este tipo de principio serviría de contrapeso a los denominados principios materiales, aquellos que hasta ahora han constituido el centro de atención en la teoría de la ponderación y respecto a cuyos efectos se ha dirigido la crítica de pérdida de autoridad.
El libro desarrolla aspectos estructurales de la teoría de los principios, la teoría de la ponderación y la fórmula del peso, abordando la principales criticas que se han dirigido contra su racionalidad, a la vez que plantea modificaciones en sus configuraciones. Asimismo, se postula un concepto coherente y original de principio formal, aquel que es integrado dentro de l teoría principialista de los derechos fundamentales a fin de conferirle un carácter autoritario.
Jorge Alexander Portocarrero Quispe
Doctor en derecho por la Christian-Albrechts-Universitat zu _Kiel – Alemania. Ex-becario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesor de derecho constitucional, interpretación jurídica y filosofía del derecho en la Universidad San Martín de Porres y la Universidad de Piura.La relación entre la ponderación y la autoridad en el derecho constituye uno de los puntos de debate dentro de la teoría de la interpretación constitucional que ha venido ganando mayor relevancia en los últimos años. Esto se debe a que la ponderación parece propiciar un debilitamiento de la autoridad de las normas y con ello un debilitamiento del rol del legislador democráticamente legitimado. La ponderación tendría la consecuencia inevitable de propiciar un paso desde el Estado democrático de derecho hacia aun Estado de la jurisdicción constitucional. La tesis central definida por el autor consiste en que la ponderación no necesariamente tendría un efecto negativo para el principio de autoridad en el derecho, aunque para ello se requiera incorporar en su estructura un elemento que represente dicha autoridad: los principios formales. Este tipo de principio serviría de contrapeso a los denominados principios materiales, aquellos que hasta ahora han constituido el centro de atención en la teoría de la ponderación y respecto a cuyos efectos se ha dirigido la crítica de pérdida de autoridad.
El libro desarrolla aspectos estructurales de la teoría de los principios, la teoría de la ponderación y la fórmula del peso, abordando la principales criticas que se han dirigido contra su racionalidad, a la vez que plantea modificaciones en sus configuraciones. Asimismo, se postula un concepto coherente y original de principio formal, aquel que es integrado dentro de l teoría principialista de los derechos fundamentales a fin de conferirle un carácter autoritario.
Jorge Alexander Portocarrero Quispe
Doctor en derecho por la Christian-Albrechts-Universitat zu _Kiel – Alemania. Ex-becario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesor de derecho constitucional, interpretación jurídica y filosofía del derecho en la Universidad San Martín de Porres y la Universidad de Piura.La relación entre la ponderación y la autoridad en el derecho constituye uno de los puntos de debate dentro de la teoría de la interpretación constitucional que ha venido ganando mayor relevancia en los últimos años. Esto se debe a que la ponderación parece propiciar un debilitamiento de la autoridad de las normas y con ello un debilitamiento del rol del legislador democráticamente legitimado. La ponderación tendría la consecuencia inevitable de propiciar un paso desde el Estado democrático de derecho hacia aun Estado de la jurisdicción constitucional. La tesis central definida por el autor consiste en que la ponderación no necesariamente tendría un efecto negativo para el principio de autoridad en el derecho, aunque para ello se requiera incorporar en su estructura un elemento que represente dicha autoridad: los principios formales. Este tipo de principio serviría de contrapeso a los denominados principios materiales, aquellos que hasta ahora han constituido el centro de atención en la teoría de la ponderación y respecto a cuyos efectos se ha dirigido la crítica de pérdida de autoridad.
El libro desarrolla aspectos estructurales de la teoría de los principios, la teoría de la ponderación y la fórmula del peso, abordando la principales criticas que se han dirigido contra su racionalidad, a la vez que plantea modificaciones en sus configuraciones. Asimismo, se postula un concepto coherente y original de principio formal, aquel que es integrado dentro de l teoría principialista de los derechos fundamentales a fin de conferirle un carácter autoritario.
Jorge Alexander Portocarrero Quispe
Doctor en derecho por la Christian-Albrechts-Universitat zu _Kiel – Alemania. Ex-becario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesor de derecho constitucional, interpretación jurídica y filosofía del derecho en la Universidad San Martín de Porres y la Universidad de Piura.La relación entre la ponderación y la autoridad en el derecho constituye uno de los puntos de debate dentro de la teoría de la interpretación constitucional que ha venido ganando mayor relevancia en los últimos años. Esto se debe a que la ponderación parece propiciar un debilitamiento de la autoridad de las normas y con ello un debilitamiento del rol del legislador democráticamente legitimado. La ponderación tendría la consecuencia inevitable de propiciar un paso desde el Estado democrático de derecho hacia aun Estado de la jurisdicción constitucional. La tesis central definida por el autor consiste en que la ponderación no necesariamente tendría un efecto negativo para el principio de autoridad en el derecho, aunque para ello se requiera incorporar en su estructura un elemento que represente dicha autoridad: los principios formales. Este tipo de principio serviría de contrapeso a los denominados principios materiales, aquellos que hasta ahora han constituido el centro de atención en la teoría de la ponderación y respecto a cuyos efectos se ha dirigido la crítica de pérdida de autoridad.
El libro desarrolla aspectos estructurales de la teoría de los principios, la teoría de la ponderación y la fórmula del peso, abordando la principales criticas que se han dirigido contra su racionalidad, a la vez que plantea modificaciones en sus configuraciones. Asimismo, se postula un concepto coherente y original de principio formal, aquel que es integrado dentro de l teoría principialista de los derechos fundamentales a fin de conferirle un carácter autoritario.
Jorge Alexander Portocarrero Quispe
Doctor en derecho por la Christian-Albrechts-Universitat zu _Kiel – Alemania. Ex-becario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesor de derecho constitucional, interpretación jurídica y filosofía del derecho en la Universidad San Martín de Porres y la Universidad de Piura.
Productos relacionados
- UncategorizedVista rápida
Ley Natalia Ponce de León (Ley 1773) – Ley contra el maltrato animal (Ley 1774)
Valorado en 0 de 5$6,900 Añadir al carrito - UncategorizedVista rápida
Las excepciones y las nulidades en el Código General del Proceso
Valorado en 0 de 5$57,500 Añadir al carrito - UncategorizedVista rápida
Manual de contratación de la administración pública
Valorado en 0 de 5$184,000 Añadir al carrito - UncategorizedVista rápida
Los recursos en el Código General del Proceso
Valorado en 0 de 5$46,000 Añadir al carrito - Vista rápida
E-BOOKS
LIBROS