Lijur Sanchez

Elementos teóricos del proceso Tomo I Parte general

ISBN: 9789586766463
Género: Civil
Año Publicación: 2013
Autor: Ramón Antonio Peláez Hernández
Editorial: Ediciones Doctrina y Ley

$179,000

Otra Información:

Edición: 2
Páginas: 540
Encuadernación: Pasta dura
Peso: 770
Dimensiones: Ancho 17, Largo 24.7, Alto 3

Una observación crítica del régimen vigente, como la que contiene el trabajo del profesor Peláez, favorece per se la comprensión del que haya de reemplazarlo y la asimilación de las disposiciones realmente novedosas. Con mayor razón si se considera que el enunciado proyecto de Código General del Proceso, cuya aprobación parece inminente, ha sido elaborado siguiendo la última década al Código de Procedimiento Civil. A dicho propósito conviene recordar la intervención decisiva que tuvo el Instituto Colombiano de Derecho Procesal en la redacción del texto final de las leyes 794 de 2003, 1194 de 2008 y 1395 de 2010, y el hecho de que fue en el seno de la misma institución donde se engendró y maduró el proyecto de Código General del Proceso.
El autor no se conforma con explicar la ley vigente, sino que avanza hasta la comparación con los preceptos del proyecto de código, dejando dibujado con destreza el camino que seguramente debamos recorrer de ser expedido aquel. Por ello, su trabajo se muestra doblemente útil, pues de una vez anuncia al lector el panorama que se verá dentro de unos pocos años en el régimen procesal civil.
Estoy seguro de que la obra será una herramienta de mucha importancia, no solo para los estudiantes, sino también para la actividad cotidiana de operadores judiciales y litigantes. Una observación crítica del régimen vigente, como la que contiene el trabajo del profesor Peláez, favorece per se la comprensión del que haya de reemplazarlo y la asimilación de las disposiciones realmente novedosas. Con mayor razón si se considera que el enunciado proyecto de Código General del Proceso, cuya aprobación parece inminente, ha sido elaborado siguiendo la última década al Código de Procedimiento Civil. A dicho propósito conviene recordar la intervención decisiva que tuvo el Instituto Colombiano de Derecho Procesal en la redacción del texto final de las leyes 794 de 2003, 1194 de 2008 y 1395 de 2010, y el hecho de que fue en el seno de la misma institución donde se engendró y maduró el proyecto de Código General del Proceso.
El autor no se conforma con explicar la ley vigente, sino que avanza hasta la comparación con los preceptos del proyecto de código, dejando dibujado con destreza el camino que seguramente debamos recorrer de ser expedido aquel. Por ello, su trabajo se muestra doblemente útil, pues de una vez anuncia al lector el panorama que se verá dentro de unos pocos años en el régimen procesal civil.

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
X